P apá era un hombre discreto, casi se molestaba con- migo por lo que compartía de mi vida personal en mis escritos pero, en mi opinión, además de una intensa necesidad de observar y revisar temas, hay tam- bién ejemplos, buenos y malos, de la ruta que he seguido, es un mapa que muestra los altibajos y lo cambiante de las circunstancias. Beto se graduaba de secundaria hace unas semanas, así que era necesario viajar a la ciudad donde vive el famoso pulgas para acompañarlo en este fin de ciclo, con cier- ta pena porque en una familia de ovejas negras, es difícil acomodar las dos hermosas hijas que Dios me dio y a mi amado pulguiento. ¡Todos buenos estudiantes! Como he dejado de ser tan terco, si viajo a cierta distancia me quedo un día, y en eso mucho tiene que ver mi amada K y la mirada de reprobación de mis hijas si tomo riesgos innecesarios, así que me quedé allá y en una mañana lumi- nosa del sábado inicié con Alberto el camino hacia la gran Tenochtitlán… Yo me hago preguntas todo el tiempo, y de cuando en cuando me encuentro las respuestas, dos preguntas se contestaron ese sábado. La primera, ¿por qué se debe de cortar la hierba en la cuneta de las carreteras?; y la segun- da, ¿por qué el límite de seguridad es una velocidad que dista la capacidad de cualquier auto moderno? Los hechos Justo a la mitad del camino en una curva de bajada, de en- tre la hierba surgió un animal, justo frente a nosotros, dio tiempo de poco, lo esquivamos pero al controlar el auto me salí un poco de la carretera, en la hierba me fue im- posible controlar el auto, pocos metros adelante había una caída de unos tres metros de desnivel, caímos ahí con toda la velocidad con la que íbamos. TRAER EL CINTURÓN FUE LA DIFERENCIA ENTRE VIVIR Y MORIR… así de simple, no te quiero contar la inmensa angustia que sentí cuando volteé para ver cómo estaba Alberto, que afor- tunadamente estaba perfecto. Me refiero a papá al inicio porque ya me estaría cuestionan- do para escribir esto, pero mi opinión es que la inmensa suerte con la que corrí hay que compartirla, si la hierba no hubiera estado tan alta y otras condiciones como el lado de la curva y un poco de humedad en la carretera quizás no hubiera ocurrido nada… pero todo se conjuntó para que ocurriera, y tam- bién todo se conjuntó para que saliéramos bien de este incidente. Mi opinión es men- cionarlo para que alguien más pueda usarlo para entender que hay muuuuuuchaaaas variables que no están en nuestro control, pero algunas como el cinturón y una velocidad moderada si lo están. Si usamos aquellas que si están en nuestras manos, las que no controlamos las podremos manejar mejor. He tenido que lidiar con la tragedia que no fue, soy un hombre afortunado, pero mi cuerpo y me mente me dejan claro la enorme suerte con la que corrimos. He es- tado en situaciones limítrofes muchas veces, nunca con uno de mis hijos, vivir esto con Beto, administrar los re- cursos para salir de la situación, hablar a casa para explicar que todo estaba bien, calmar a la mamá de Beto y a mis amadas hijas ha sido una experiencia muy compleja. Hace unos días soñé con un hijo muuuy pequeño, sólo unos centímetros de alto, este hijo caminaba y se caía, solo se levantaba y volvía a caminar. Reflexionando me di cuenta que ese pequeño ser era yo mismo, una nueva versión de mí, una nueva oportunidad para SER y HACER… Trataré de que este tiempo nuevo valga la pena y uno de mis primeros esfuerzos es contarlo, por favor usa tu cin- turón y modera tu velocidad, el camino trae sorpresas… ¡Nunca está demás las mayores precauciones para que lo que se pueda llegar a presentar sea más manejable! https://www.facebook.com/profile.php?id=61567719353694 https://www.linkedin.com/company/enalimentos-digital/ https://twitter.com/@enAlimentos 1 Editorial Vol. X1I • No. 4 Las vueltas que da la vida2 Contenido Vol. X1I • No. 4 enAlimentos es una publicación editada por Editores Industriales, S.A. de C.V. Se distribuye de forma gratuita a Centroamérica, Caribe y Países del Pacto Andino a los ejecutivos de la Industria Alimentaria y otros profesionistas afines al área de procesamiento de alimentos y bebidas. Los conceptos que aquí aparecen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Toda correspondencia deberá enviarse a: editor@enalimentos.com Sevilla 619 Desp. 2 Col. Portales Sur Alcaldia Benito Juárez C.P. 03300, Tel: 55 5669-1214 La reproducción parcial o total del contenido de este número podrá hacerse previa aprobación por escrito de Editores Industriales, S.A. de C.V. Tiraje: 4,000 ejemplares más 4,000 suscriptores electrónicos. Título con reserva exclusiva otorgado por la Dirección General de Derechos de autor según registro No. 04-2022-052611405700-102. Licitud de contenido en trámite. UNA PUBLICACIÓN DE: EDITORES INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. Vol. X1I No. 4 • septiembre 2025 EDITOR DISEÑO GRÁFICO EDITORES ASOCIADOS ADMINISTRACIÓN Mario Trías Figueroa Prisciliano Mireles V. Carolina Tovar Saavedra Colaboración en este número: Paynani Sandria Armando Cisneros M. Mauricio García 1 2 4 10 12 18 22 24 30 32 38 40 42 44 EDITORIAL Las vueltas que da la vida CONTENIDO SECCIÓN ACTUALIDADES Noticias de Interés del Sector Alimenticio ARTÍCULOS Las principales empresas alimentarias compartieron sus últimas innovaciones de ciencia y tecnología en IFT FIRST Lo más solicitado por los consumidores Las proteínas y los fortificantes actualmente van más allá de las carnes, el pescado y los lácteos. Por: Elsa R. Torres Importancia del direccionamiento de nutrientes a través de estrategias de encapsulamiento Por: Alba Adriana Vallejo Cardona Dulces noticias de la industria confitera Basado en información proporcionada por Fette Compacting. Tecnología de rayos X, una técnica no destructiva para inspeccionar la podredumbre interna del aguacate Por: Esther Angélica Cuéllar y Rogelio Bautista The Food Tech Summit & Expo 2025: Donde los sentidos despiertan las ideas que transforman la industria La impresión 3D de alimentos: avances, tendencias y estado del arte Por: Eduardo I. Molina Cortina SECCIÓN EVENTOS FoodForum Dominicana 2025 SECCIÓN DEL SÚPER SECCIÓN MERCADO DE PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES4 Actualidades Vol. X1I • No. 4 Unilever informó que apoya a los pequeños agricultores que cultivan ingredientes clave para nuestros productos, brinda capacitación, herra- mientas y recursos para mejorar sus ingresos y asegurar una cadena de suministro sostenible para la empresa. Se estima que los pequeños agricultores producen hasta un tercio de la producción mundial de alimentos y cultivos. Esto incluye algunas de las materias primas más importan- tes de Unilever, desde el aceite de palma en Indonesia hasta el té en la India y el cacao en Côte d’Ivoire. Sin embargo, a pesar del papel vital que desempeñan dentro de nuestra cadena de suministro, muchos pequeños productores enfrentan barreras sistémicas que limitan sus medios de vida, incluidos desafíos para acceder a financiación, capacitación agrícola y nuevos mercados. Por eso, la firma apoya a pequeños agricultores de todo el mundo en 13 cultivos en siete países a través de programas de agricultura regenerativa y de medios de vida que mejoran sus oportunidades económicas y fortalecen la resiliencia de sus granjas. “Nuestro objetivo es ayudar a 250 mil agricultores de nuestra cadena de suministro a acceder a programas de subsistencia para 2026. Esto no solo apoya a las comunidades agrícolas, sino que también ayuda a garantizar un suministro estable y sostenible de ingredientes clave para nuestro negocio”, indicó la compañía. La compañía informó que, en 2026, los productos elaborados sin coloran- tes alimentarios, farmacéuticos y cos- méticos (FD&C) estarán disponibles en Estados Unidos en chicles, dulces frutales y chocolates de varias de sus marcas icónicas: EXTRA, SKITTLES, STARBURST y M&M’S. Mars Wrigley North America ha estado en un viaje de innovación en los últimos años, dedicándose a brindar productos que proporcionen a los consumidores opciones deliciosas al momento de darse un gusto. “En Estados Unidos, colaboramos estre- chamente con los organismos regula- dores y somos conscientes del creciente diálogo y la actividad en torno a los colorantes. Todos nuestros productos cumplen con los altos estándares y las regulaciones aplicables establecidas por las autoridades de seguridad alimenta- ria de todo el mundo, incluida la FDA. Nuestros expertos están explorando alternativas que satisfagan los criterios científicos de seguridad, los requisi- tos técnicos y las preferencias de los consumidores. Como parte de estos esfuerzos continuos, Mars Wrigley se complace en compartir nuestra inten- ción de ser una de las primeras grandes empresas de productos de consumo masivo (CPG) en ofrecer produc- tos selectos elaborados sin colorantes FD&C en 2026”, agregó la firma. Anton Vincent, presidente de Mars Wrigley North America & Global Ice Cream, comentó sobre esta experien- cia: “En Mars Wrigley, nos dedicamos a deleitar y consentir a millones de consumidores que aman nuestros pro- ductos. Nuestro enfoque siempre está centrado en el consumidor y basado en la ciencia, y todos nuestros deliciosos productos Mars Wrigley cumplen con los altos estándares y las regulaciones aplicables establecidas por las autorida- des de seguridad alimentaria de todo el mundo, incluida la FDA”. Grupo Herdez anunció que McCormick & Company aumentará su participación en McCormick de México de 50 a 75% a tra- vés de una transacción con un valor de 750 mdd. Grupo Herdez conservará una parti- cipación de 25% en McCormick de México y continuará proporcionando servicios, incluyendo ventas y distribución a través de sus subsidiarias. Esta transacción fortalece aún más la asociación de 78 años entre Grupo Herdez y McCormick & Company, preparando el camino para que McCormick de México incremente la profundidad de su portafolio de productos en México y busque nuevas oportunidades en la región. Las ventas netas y el EBITDA de McCormick de México, consolidados en el estado de resultados de Grupo Herdez, durante los últimos 12 meses finalizados el 30 de junio de 2025 fueron de 892 y 185 mdd, respectivamente. Se espera que este acuerdo mejore el retorno para los accionistas de Grupo Herdez, permitiendo a la compañía buscar otras oportunidades estratégicas, mientras continúa con la reconfiguración de su portafolio. “Estamos muy entusiasmados con este próximo paso en la evolución de nuestra asociación de 78 años con McCormick & Company. Esta transacción permitirá a Grupo Herdez seguir participando en futuras oportunidades de crecimiento, mientras conservamos nuestra escala y penetración en el mercado mexicano”, dijo Héctor Hernández-Pons Torres, Presidente y Director General de Grupo Herdez. GRUPO HERDEZ ANUNCIA DESINVERSIÓN DE SU PARTICIPACIÓN EN MCCORMICK DE MÉXICO MARS WRIGLEY US OFRECERÁ EN 2026 PRODUCTOS SIN COLORANTES FD&C UNILEVER FORTALECE LA RESILIENCIA EMPRESARIAL AL APOYAR A PEQUEÑOS AGRICULTORES 6 Actualidades Vol. X1I • No. 4 Desde hace más de seis décadas, Pecua- rius Laboratorios, parte de Grupo Bacho- co, se ha consolidado como una de las instituciones más relevantes para la sani- dad animal en México. Su nacimiento en la década de los 60 como un laboratorio de patología marcó el inicio de una histo- ria de innovación pionera en el país. Su ubicación geográfica, en una zona libre de enfermedades exóticas, permite que Pecuarius sea la primera línea de respuesta ante brotes zoosanitarios, ofreciendo a los productores información rápida, confiable y accionable para contener riesgos y proteger la producción. Gracias a su equipamiento de última generación y a su equipo de profesionales espe- cializados, Pecuarius ofrece diagnósticos avanzados como la RT-PCR, fundamental para el diagnóstico, la prevención y el control de enfermedades en los animales. Además de proveer servicios de diagnóstico, Pecuarius cuenta con una trayectoria en el desarrollo de vacunas y farmacéuticos veterinarios, lo que lo convierte en uno de los primeros centros de innovación biotecnológica en salud animal del país. “Nuestro compromiso con la salud animal es también un compromiso con la seguridad alimentaria del país y con el bienestar del consumidor. Pecuarius es parte esencial de nuestra cadena de valor y un orgullo de origen sonorense”, indicó Bernardo Romero Landero, gerente general de Pecuarius. Pecuarius ha extendido su experiencia técnica a lo largo de México, Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y Medio Oriente, consolidando su papel como actor relevante en el ámbito zoosanitario internacional. Alonso Fernández Flores, presidente de la ANETIF, informó que “la firma del plan binacional entre Mé- xico y Estados Unidos contra el gusano barrenador del ganado es una acción estratégica y oportuna que fortalecerá la sanidad e inocuidad de nuestra pro- ducción pecuaria”. Y agregó: “Este esfuerzo conjunto, que contempla medidas de vigilancia, regionalización y el uso de tecnologías innovadoras como la liberación de moscas estériles, contribuirá a contener la plaga y recuperar la confianza de los mercados internacionales. Desde Anetif celebramos este acuerdo ya que representa un paso firme para proteger el patrimonio ganadero na- cional y garantizar la competitividad de la industria cárnica mexicana en el ámbito global”. Por su parte, José Luis Meza Villarreal, director de Investor Group, destacó que debido a la situación geopolítica mundial, a la amenaza de aranceles, la incertidumbre económica y el reingreso de plagas que estaban erradicadas, como el gusano barrenador, la industria cárnica se enfrenta a los más grandes desafíos de los últimos tiempos y que requieren de toda su capacidad para poder superarlos. Añadió que, además, hay una serie de factores que ralentizan la inversión en el sector cárnico como son la inseguridad, la escasez de agua, dificultades para el financiamiento y riesgos geopolíticos, por lo que 2026 se vislumbra con grandes retos, pero también de oportunidades si se saben aprovechar. Mediante una innovadora técnica de edición genética, un grupo de investigadores en Alemania crearon un plátano que mantiene su color y frescura por más tiempo. El desarrollo busca reducir el desperdicio alimentario y mejorar la distribución global de esta fruta tan popular. El plátano, una de las frutas más consumidas en el mundo, suele enfrentar un problema cotidiano: al cortarlo, su pulpa se oscurece rápidamente y pierde su textura firme. Este proceso de oxidación, causado por la en- zima polifenol oxidasa, genera no sólo una pérdida de calidad visual, sino también mi- llones de toneladas de desperdicio cada año. Para hacer frente a esta situación, un equipo de científicos en Alemania, en colaboración con la empresa británica Tropic, desarrolló una variedad de plátano Cavendish que ralenti- za significativamente su oxidación. Mediante la técnica Gene Editing Induced Gene Si- lencing (Geigs), los investigadores lograron silenciar los genes responsables de la enzima que causa el oscurecimiento, sin alterar el sa- bor ni las propiedades nutricionales de la fruta. El resultado es un plátano que conserva su color claro incluso después de ser cortado, pero el impacto va más allá de lo estético: al prolongar su vida útil, se reduce el desper- dicio, se mejoran los tiempos de distribución y se disminuye la huella ambiental del cultivo y transporte. Además, Tropic trabaja en una versión que retrasa la maduración del plátano hasta 10 días, lo que facilitará su exportación a mer- cados lejanos sin pérdidas por sobremadu- ración. Aunque la edición genética puede generar controversias, los expertos aseguran que este plátano no es un transgénico tradi- cional, ya que no contiene material de otras especies. En Estados Unidos y Canadá ya ha sido aprobado para el consumo, y se espera que otras regiones sigan el mismo camino. Este avance es una muestra clara del poten- cial de la biotecnología para crear soluciones sostenibles en la alimentación global. ANETIF ANALIZA PRINCIPALES DESAFÍOS PARA EL SECTOR CÁRNICO MEXICANO GRUPO BACHOCO COLABORA EN SALUD ANIMAL A TRAVÉS DE SU LABORATORIO “PECUARIUS” CIENTÍFICOS ALEMANES DESARROLLAN UN PLÁTANO QUE NO SE OXIDANext >