P or muchos años no había revisado la historia de enAlimentos, que recientemente cumplió su vigésimo quinto aniversario, no había visto que en perspectiva la mayor parte de mi carrera profesional he caminado más tiem- po solo que acompañado. Terminado mi periodo educativo en temas empresariales, he tenido que buscar en los amigos los resultados de sus propias búsquedas, fracasos y éxitos. Los últimos 12 años he hecho este ascenso casi en solitario. Si bien mi formación es ingenieril, mi vida laboral ha sido casi toda en el área editorial de revistas. Mi primer laboratorio para aplicar lo que aprendía como responsable de una editorial estadounidense para el área de procesamiento de alimentos en Latinoamérica, fue el trabajo que desempeñaba para una revista de la industria de procesamiento de fármacos. De esta manera, en mi compañía quedaron montadas dos áreas separadas, una dedicada al área de procesamiento de fármacos y otra de alimentos. Una de las grandes ventajas del área de alimentos y bebi- das fue mi asistencia a congresos y otros eventos, lo que me permitió desarrollar amistades fuertes de las que aprendí las bases para construir conocimientos (pocos pero muy útiles) sobre esta industria. Así las cosas, hace 33 años me relacioné con varias genera- ciones de la industria, y eso ha sido fascinante porque me permitió conocer de primera mano los profundos cambios que nuestra industria ha recorrido en varias décadas. Me di el lujo de entrar por los vericuetos y pasillos de casas in- terconectadas que terminaban siendo unidades producción y también en las plantas en las que todos querían trabajar. Fui testigo de los cambios y las modas que la ingeniería de alimentos y bebidas en constante evolución iba moldeando en los edifi cios que diseñaba, construía y se volvían plantas de producción. Ideas y grandes retos que personajes de la industria se plantearon para sí mismos y para sus equipos de trabajo. Cuotas de producción, extensión de líneas, exporta- ciones y muchos otros sueños. Por eso me sorprendió una refl exión que recientemente en- contré en varias pláticas con industriales locales, la cual tiene que ver con la formación y el cambio generacional. Ese cambio era y es un factor muy importante en la preparación para la estabilidad de la planta, así como la formación y el desarrollo del talento en la organización siempre ha sido crítico; hoy el fl ujo de la evolución del talento en las organizaciones está amenazado como nunca y por muy distintas causas. Desde generaciones que no están dispuestas a vivir la enorme cantidad de años que toma la ascensión a las cimas técnicas, hasta la negación de los caminos que muchos de nosotros seguimos en nuestras vidas: estudiar, casarnos, conver- tirnos en padres… etc. Algunos más no están inte- resados en comprar o rentar un espacio propio y están bus- cando ser modernos nómadas o revierten la tragedia del nido vacío en la del nido lleno. La propia pandemia tuvo un importante componente en la interrupción de este fl ujo con- tinuo, perdimos una generación de mentores que se fueron demasiado rápido, tanto de la industria como de la vida; alteró las velocidades de este proceso acomodando, como se podía, a mandos medios y supervisores, y además hizo que personas refl exionaran sobre su genuino interés de hacer lo que estaban haciendo. Causando que algu- nas promesas decidieran irse a cocinar postres a la playa. Yo nunca refl exioné del todo si quería seguir la ruta que seguí. Casarme y ser padre a los 28 años es algo que cada vez menos personas están dispuestas a hacer. Yo agradez- co la suerte de haberlo hecho, lo ocurrido estructuró a mi vida, dio difi cultades pero también dio razones para seguir adelante. Este simple hecho de dejar de estar en el centro de mis propias preocupaciones, mi mismo cuidándose a sí mismo, hizo que tuviera una visión ampliada de la vida. Quizás por eso me siento muy contento de haber sido testigo de discusiones técnicas entre la “vieja escuela” y los nuevos jugadores. Fue un privilegio ver esos escarceos técni- cos entre los grandes nombres de la industria de inicios de los noventas con una nueva generación que los cuestionaba casi desde el inicio de las charlas. Por eso me gusta el concepto de los pequeños congresos, debemos fomentar los tanques de pensamiento donde se reúnan los más avanzados en la industria con el resto de ella; desde ahí conocerse, conversar y empezar a ver, cambiar, arreglar y desarreglar grupos de trabajo, generar espacios de colaboración y aprendizaje, intercambiar puntos de vista y crear nuevos conocimientos grupales. Hoy más que nunca en una industria que ya no es homogénea, pues se nutre de especialistas de diversas profesiones, hablar, intercambiar y aprender a avanzar juntos es una prioridad. https://www.facebook.com/profi le.php?id=61567719353694 https://www.linkedin.com/company/enalimentos-digital/ https://twitter.com/@enAlimentos 1 Editorial Vol. X1I • No. 5 25 años no son nada2 Contenido Vol. X1I • No. 5 enAlimentos es una publicación editada por Editores Industriales, S.A. de C.V. Se distribuye de forma gratuita a Centroamérica, Caribe y Países del Pacto Andino a los ejecutivos de la Industria Alimentaria y otros profesionistas afines al área de procesamiento de alimentos y bebidas. Los conceptos que aquí aparecen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Toda correspondencia deberá enviarse a: editor@enalimentos.com Sevilla 619 Desp. 2 Col. Portales Sur Alcaldia Benito Juárez C.P. 03300, Tel: 55 5669-1214 La reproducción parcial o total del contenido de este número podrá hacerse previa aprobación por escrito de Editores Industriales, S.A. de C.V. Tiraje: 4,000 ejemplares más 4,000 suscriptores electrónicos. Título con reserva exclusiva otorgado por la Dirección General de Derechos de autor según registro No. 04-2022-052611405700-102. Licitud de contenido en trámite. UNA PUBLICACIÓN DE: EDITORES INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. Vol. X1I No. 5 • Noviembre 2025 EDITOR DISEÑO GRÁFICO EDITORES ASOCIADOS ADMINISTRACIÓN Mario Trías Figueroa Prisciliano Mireles V. Carolina Tovar Saavedra Colaboración en este número: Paynani Sandria Armando Cisneros M. Mauricio García 1 2 4 10 18 22 26 32 34 38 40 42 EDITORIAL 25 años no son nada CONTENIDO SECCIÓN ACTUALIDADES Noticias de Interés del Sector Alimenticio ARTÍCULOS Validación del sistema de purificación de agua para la industria alimentaria. 1a. parte Este artículo inicia una serie que compartirá información para que empresas de la industria alimentaria puedan elaborar protocolos y completar la validación de sistemas críticos, procesos de manufactura y empaque, aumentando la seguridad e inocuidad de productos ofrecidos a los mercados local, regional, nacional o internacional. Por: Humberto Zardo y Harold Alexis Prada Ramírez Implementación de métodos microbiológicos alternativos aplicados a nutracéuticos funcionales para patología neurodegenerativa, inmunoestimulante, inmunomodulador y regeneración celular post quimioterapia y radioterapiaLas La disponibilidad de agua (actividad de agua Aw) en los fármacos es un factor crítico que determina la susceptibilidad de estos productos a ser contaminados por microorganismos. Por: Harold Alexis Prada-Ramírez, Romel Peña-Romero, Raquel Gómez-Pliego y Humberto Zardo Alimentos funcionales y bebidas adaptogénicas: Grenetina y bebidas fortificadas con ficocianina (colorante natural de microalga) Uno de los colorantes naturales azules con gran potencial de ser utilizado como aditivo alimentario es la ficocianina. Por: Felipe de Jesús Bonilla Ahumada, Rosa María Camacho Ruiz, Adelhy Arteaga Castrejón y Sanghamitra Khandual Lean Productivity 5.0 Centrado en el Recurso Humano En esta ocasión trataremos el avance, la evolución y la conversión de Lean Enterprise a Lean Productivity 5.0. Por: José Luis S. Ruiz Granados KaizenLab: cuando la industria entra al aula enAlimentos se suma a esta iniciativa presentando KaizenLab, un espacio de experiencia crítica donde el estudiante, junto con su grupo, desarrolla una estrategia para resolver un problema real. Por: Rogelio Bautista SECCIÓN EVENTOS The Food Tech Summit & Expo 2025 ENVASE 2025 Packaging y Procesos y ETIF 2025 Exposición y Congreso SECCIÓN DEL SÚPER SECCIÓN MERCADO DE PRODUCTOS4 Actualidades Vol. X1I • No. 5 Grupo Bimbo dio a conocer que nombró a Alejandro Rodríguez Bas como su nuevo director general, tras la renuncia de Rafael Pamias Romero, quien decidió hacer una pausa para atender temas personales y de salud. Rodríguez Bas ingresó a Grupo Bimbo en 2021, se desempeña ac- tualmente como director general de Barcel global y es miembro del Comité Directivo; estudió ingeniería electromecánica e industrial en la Universidad Panamericana y tiene un MBA en Harvard. Cuenta con una amplia trayectoria en empresas multinacionales en diversas geografías. Trabajó en PepsiCo. Durante 10 años, donde fungió como director general para la región de Australia y Nueva Zelanda, entre otros mer- cados. Posteriormente se desempeñó como director general de Grupo Lala en México, vicepresidente en C&S Wholesale Grocers y director general de Acosta Sales and Marketing en Estados Unidos. “Quiero reconocer y agradecer a Rafa su compromiso, entrega y dedica- ción durante estos 8 años y en particular este último año y medio como director general, para hacer de Grupo Bimbo una empresa más orientada a la sustentabilidad, a la calidad y al consumidor”, dijo Daniel Servitje, presidente ejecutivo de Grupo Bimbo. Y agregó: “Alejandro cuenta con una trayectoria orientada a resultados, una sólida experiencia comercial y operativa y un historial probado de impulsar el crecimiento en marcas icónicas de consumo. Comparte la cultura y la filosofía de la empresa con una visión de largo plazo y un liderazgo excepcional. En los últimos cuatro años, ha sido clave en acelerar la innovación, ha llevado la marca Barcel a muchos países y esta- blecido operaciones de manufactura en distintos continentes. El Consejo de Administración y yo estamos seguros de que hará un excelente papel como director general y cuenta con todo nuestro apoyo para que así sea”. “Ha sido un honor liderar Grupo Bimbo y estoy muy orgulloso de lo que hemos construido juntos. A través de la innovación, la disciplina y un profundo compromiso con nuestros consumidores, nos mantuvimos como la empresa líder en nuestra industria. Estoy seguro de que el lide- razgo y la visión de Alejandro continuarán posicionando a Grupo Bimbo como una empresa querida en los hogares de todo el mundo”, comentó Pamias Romero. “Aprecio profundamente esta oportunidad y la confi anza depositada en el equipo para liderar esta extraordinaria empresa. Asumo este desafío con el fi rme compromiso de seguir fortaleciendo una estrategia sólida, alimentando un mundo mejor. Impulsando el crecimiento con marcas poderosas de enorme potencial, llegando a todos los rincones del mundo, con un enfoque permanente en nuestros colaboradores, clientes y con- sumidores. Siempre con la Filosofía de construir una empresa sustenta- ble, altamente productiva y plenamente humana”, dijo Rodríguez Bas. El recientemente fundado Global Grape Group hizo el lanza- miento de su campaña “Have a Grape Day” en Estados Uni- dos, la cual tiene como objetivo aumentar el consumo de uvas como el snack saludable por excelencia. La campaña llegará a millones de consumidores en todo el país a través de medios digitales, minoristas, anuncios y acciones en puntos de venta. Este esfuerzo es una iniciativa del Global Grape Group, en- tre cuyos miembros fundadores se encuentran los principales importadores de uva de mesa, Chile, Perú y México, y que pronto se ampliará para incluir a importadores de uva de todo el mundo. La misión del grupo es diseñar alianzas de distribu- ción y esfuerzos de marketing para aumentar el consumo de uvas y posicionarlas como el snack saludable entre la pobla- ción estadounidense. “Las uvas son una opción natural y deliciosa para toda la familia, y estamos orgullosos de ponerlas en la mira del consumidor estadounidense”, indicó Sergio Lugo, miembro de la Junta Directiva del Global Grape Group de México. Por su parte, Manuel Yzaga, miembro de la Junta Directiva del Global Grape Group de Perú, indicó: “El objetivo de nuestra organización es que los consumidores sepan que, según la Clínica Cleveland, como parte de una dieta sana, las uvas pue- den ayudarles a reforzar su sistema inmunitario, protegerles contra las enfermedades cardiacas, mejorar la salud ósea y la función cerebral”. Empezando por el mercado estadounidense, el Global Grape Group utilizará el marketing, las asociaciones industriales, la investigación y la educación del consumidor para elevar la percepción de la uva en Estados Unidos como un actor fuerte en el mercado de los aperitivos saludables, asegurando una mayor demanda, el crecimiento del mercado y la sostenibili- dad a largo plazo para los productores de uva de todo el mundo. GRUPO BIMBO NOMBRA A ALEJANDRO RODRÍGUEZ BAS COMO SU NUEVO DIRECTOR GENERAL CHILE, PERÚ Y MÉXICO LANZAN EL GLOBAL GRAPE GROUP6 Actualidades Vol. X1I • No. 5 dsm-fi rmenich anunció la inauguración de su Centro de Innovación Alimentaria Van Marken en Delft, Países Bajos. El nuevo centro marca un hito importante en la transformación del futuro de la alimentación y está diseñado para ayudar a nues- tros clientes a desarrollar soluciones de alimentos y bebidas más deliciosas, nutritivas y sostenibles. El edifi cio albergará la sede de la unidad de ne- gocio Sabor, Textura y Salud de dsm-fi rmenich, así como una cocina de cocreación ultramoderna, múltiples instalaciones de degustación y laboratorios de aplicaciones de vanguardia para las in- dustrias láctea, panadera y cervecera. Desde alternativas vegetales hasta soluciones para reducir el azúcar, y desde experiencias de sabor superiores hasta una nutrición mejorada, el centro está diseñado para impulsar el progreso. Como modelo de sostenibilidad, el edifi cio contará con las certifi caciones WELL Platinum y BREEAM Outstanding, los más altos estándares de bienestar y sostenibilidad, lo que garantiza un espacio de trabajo que prioriza la salud humana y del planeta. El centro reunirá a más de 400 talentosos empleados de dsm-fi rmenich. Patrick Niels, presidente de la unidad de negocio Sabor, Textura y Salud, comentó: “El futuro de la alimentación no es sólo una visión, es una realidad que estamos creando ahora mismo junto con nuestros clientes. Nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad es inigualable. Estratégicamente ubicado en el Dutch Biotech Campus Delft, el centro mundial de la alimenta- ción y la biotecnología, el Centro de Innovación Alimentaria Van Marken subraya nuestra dedi- cación continua a la contribución al medio ambiente local y a los Países Bajos, a la vez que honra nuestro legado de 155 años de innovación alimentaria y biotecnológica en Delft”. La Secretaría de Agricultura y Desarro- llo Rural (AGRICULTURA) de México, a través de su Ofi cina de Representación en la Entidad Federativa (OREF) de Pue- bla, acompañó a productores de agave y mezcal del municipio de La Trinidad Te- pango, en Atlixco, durante la salida de un embarque de exportación cuyo destino fi nal será Nueva York, llevada a cabo en días pasados. El lote estuvo integrado por 6,093 botellas de 750 ml: 3,763 de espadín y 2,330 de papalometl. La casa productora Huichichiqui, bajo la tutela de Luis Aguilar, desarrolló un perfi l especial para las y los consumidores en Estados Unidos, bajo la marca Chicotona, en sociedad con el empresario neoyorquino Daniel Peñaloza. La OREF Puebla participó activamente en la vinculación y seguimiento de las negociaciones de exportación, además de asesorar a las y los productores en aspectos logísticos y administrativos. Estas acciones se realizaron en coordinación con la Secretaría de Economía y Trabajo del Go- bierno del Estado de Puebla, a fi n de que el producto porte el distintivo “Hecho en México” y el cobijo de la marca Puebla Cinco de Mayo. Morayma Rubí Joven, titular de la OREF Puebla, en compañía del secretario de Economía y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, revisó el proceso fi nal del último de los 10 pallets que integran este primer envío de mezcales poblanos de La Trinidad Tepango hacia Nueva York. Investigadores europeos informaron que dieron un paso decisivo hacia la erradicación de la peste porcina clá- sica (PPC), una de las enfermedades más devastadoras para la ganadería porcina mundial. El grupo de científi - cos del Roslin Institute de Edimburgo, junto con la Universidad de Lübeck y la Agencia de Sanidad Animal y Vege- tal británica, ha conseguido desarrollar cerdos resistentes al virus mediante edición genética usando la tecnología CRISPR/Cas9. Los resultados, publicados en Trends in Biotechnology, revelan que la modi- fi cación del gen DNAJC14, indispensa- ble para la replicación de los pestivirus clásicos, genera animales completa- mente inmunes a la infección, tanto en pruebas de laboratorio como en ensa- yos vivos. En la industria cárnica, las infecciones por pestivirus – entre ellas, la PPC, la diarrea viral bovina (BVDV) o la enfer- medad de la frontera (BDV) – supo- nen pérdidas anuales millonarias. Los brotes obligan a sacrifi car animales y cerrar exportaciones, con un alto im- pacto económico asociado a medidas de control, cuarentenas y campañas de vacunación. Frente a ello, el enfoque propuesto por el equipo anglo-germa- no introduce una alternativa radical: animales que, gracias a un cambio pre- ciso en una proteína celular, resultan intrínsecamente resistentes a los virus. El equipo científi co no detectó efectos secundarios relevantes en los animales, pero advierte que serán necesarios estudios adicionales para verifi car que funciones fi siológicas cruciales, como la fertilidad o la respuesta inmune gene- ral, no se vean alteradas a largo plazo. ANETIF ANALIZA PRINCIPALES DESAFÍOS PARA EL SECTOR CÁRNICO MEXICANO DSM-FIRMENICH ABRE UN CENTRO GLOBAL DE INNOVACIÓN ALIMENTARIA EN DELFT, PAÍSES BAJOS INVESTIGADORES EUROPEOS DESARROLLAN CERDOS RESISTENTES A LA PESTE PORCINA CLÁSICA A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍANext >