WWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 10 No. 5 2023 1 EDITORIAL P apá era un hombre con gusto por la cultura, algunas veces padecí esta característica, otras (la mayoría) la agradecí profundamente. Uno de sus directores de cine preferidos era el japonés Akira Kurosawa, con él vi muchas películas de este director en el CUC, en Ciudad Universitaria, en mi natal Ciudad de México, y ese cine ¡sí era una tortura! Los asientos incómodos y la poca oferta de golosinas contras- taban profundamente con los cines comerciales. Sin embargo, lo recuerdo con mucho cariño, en especial, por haber visto algunas joyas como “Los siete samuráis” o “Derzú Usala” que ya se han vuelto parte del paquete de “onboarding” en la familia Trías. Una de las pocas cintas de Kurosawa que me faltó ver se llama “Ikiru” o “Vivir” en español. La película trata básicamente del periplo de un grupo de mujeres, en el intrincado laberinto de la burocracia de la post guerra, tratando de encontrar apoyo del gobierno para transformar un terreno baldío en un parque. Son rebotadas como en pinball del piso uno al cuatro, luego al tres, al dos, para después empezar de nuevo. Uno de esos funcionarios que las envía de un lado al otro se entera de una situación personal y entonces decide cambiar su postura. No te digo el final por si decides verla. Yo acabo de ver un remake inglés con una brillante actuación de Billy Nighy, dirigida por Oliver Hermanus, sobre el mismo guion escrito por Kurosawa, Shinobu Hashimoto y Hideo Oguni. La película es, sin duda, muy hermosa pero el mensaje que yo recibo es muy claro: ¿Por qué tenemos que llegar a una situación extrema para entender el inmenso regalo que es vivir? IKIGAI En paralelo me encuentro viendo un documental sobre los lugares del mundo donde se encuentran concentraciones de humanos con más de 100 años de vida, uno de esos lugares es la isla de Okinawa en el sur de Japón, por supuesto que hay factores variados para alcanzar esa condición, a la que, de entrada, no está en mis planes alcanzar. La alimentación, los hábitos, el clima… dos adicionales llamaron poderosamente mi atención; una, la importancia de reunirse con amigos ya que, de acuerdo al documental, Estados Unidos se encuentra sumido en una epidemia de soledad y muchos estudios están empezando a tratar de valorar los años que la vida de un ser humano puede restar por esa causa. La segunda, la más importante, en mi opinión, es una palabra japonesa que se parece mucho al nombre de la película de Kurosawa, IKIGAI, y lo pongo en mayúsculas porque es, sin duda, algo de una trascendencia personal: tener un propósito para vivir. Esto en mi vida se ha vuelto como el Bolero, la pieza del inmortal Maurice Ravel. Lo encuentro insistente- mente de distintas formas en diferentes tonos y me lleva a reflexionar si algo en mi interior no se ha terminado de ex- presar todavía, si hay algo en mi Ser tratando de comunicarse conmigo mismo… Quizás la primera vez que vi este delicado, pero increíble- mente importante concepto, el tener un propósito de vida, se lo debo a mi querida amiga Sofía Marcela Jaques Rivera, ella en su tesis de maestría, que trataba de los aportes estéticos en el ser humano, nos regaló un extraordinario poema de Elías Nandino llamado “Cerca de lo lejos”. Muchas veces reflexiono sobre este poema, es quizá uno de los cinco que más me han conmovido y quizá me hizo entender que la naturaleza de mu- cha poesía es reflexiva, es la huella imborrable de un ser que transitó por este mundo y nos comunica su pensamiento, sus angustias, sus esperanzas. Seguramente también conmovió a Marcela, al menos lo suficiente para compartirlo, y al hacerlo, querido lector, me improntó con esas letras que siempre que aparecen en mi pensamiento vienen atadas a su nombre y a su memoria. Así como Nandino encontró en la poesía la esperanza de su trascendencia, y aún más importante, la razón para mantenerse en este mundo, yo seguiré buscando el o las áreas que me permitan, como él mismo escribe, “lo que aún me permite amar las rosas, asomarme a los ojos de los niños, palpar la adolescencia de las huyentes ondas de los ríos y en las tardes, beberme los crepúsculos con avidez, en íntimo arrebato…” Veamos lo que el tiempo trae… A la memoria de José Antonio Tinoco Rangel y, por supuesto, de Sofía Marcela Jaques Rivera… Vivir… ¿cien años? El Búscanos en Facebook: EnAlimentos y en Twitter https://www.facebook.com/groups/1095232874298776/ https://www.linkedin.com/company/enalimentos-digital/ https://twitter.com/@enAlimentosWWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 10 No. 5 2023 enAlimentos es una publicación bimestral editada por Editores Industriales, S.A. de C.V. Se distribuye de forma gratuita en Centroamérica, Caribe y Países del Pacto Andino a los ejecutivos de la Industria Alimentaria y otros profesionistas afi nes al área de procesamiento de alimentos y bebidas. Los conceptos que aquí aparecen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Toda correspondencia deberá enviarse a: editor@enalimentos.com Av. Coyoacán No. 360-A, C.P. 03100, CDMX Tel: 52 (55) 5669-1214. La reproducción parcial o total del contenido de este número podrá hacerse previa aprobación por escrito de Editores Industriales, S.A. de C.V. Tiraje: 4,000 ejemplares más 4,000 suscriptores electrónicos. Título con reserva exclusiva otorgado por la Dirección General de Derechos de autor según registro No. 04-2022-052611405700-102. Licitud de contenido en trámite. UNA PUBLICACIÓN DE: EDITORES INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. Vol. 10 No. 5 • Año 2023 EDITOR DISEÑO GRÁFICO EDITORES ASOCIADOS ADMINISTRACIÓN Mario Trías Figueroa Prisciliano Mireles V. Alejandra Espíndola Carolina Tovar Saavedra Analiz Olson Claudia Araiza Mauricio García 2 1 2 4 12 18 22 26 30 36 37 40 46 48 EDITORIAL Vivir… ¿cien años? CONTENIDO SECCIÓN ACTUALIDADES Noticias de Interés del Sector Alimenticio ARTÍCULOS Alternativas para cárnicos y lácteos Cada vez más, los consumidores se identifi can como fl exitarianos (personas que comen carne ocasionalmente); por ello, muchos buscan productos de origen animal de alta calidad. Por Elsa R. Torres Poner la salud primero con fi bras de raíz de achicoria Cuando se trata de elecciones de alimentos y bebidas, los consumidores a menudo toman en consideración una gran variedad de factores, desde el precio hasta los benefi cios para la salud, la conveniencia y el sabor. El maíz mexicano en la encrucijada: ¿Qué implica la adopción de maíces transgénicos para el país? El maíz en México: Un cultivo ancestral bajo la amenaza de los transgénicos. Maíz en México: ¿benefi cio o riesgo? El debate en torno a los cultivos transgénicos. Por: Nohelia Castro del Campo e Irvin González López HPP (High Pressure Processing) para pescados y mariscos: grandes ventajas y benefi cios Al tanto de las oportunidades y necesidades del mercado, Hiperbaric y enAlimentos decidimos dedicar una sección para conocer las ventajas y los benefi cios de usar el procesado por altas presiones o HPP (High Pressure Processing) en pescados, mariscos y en general en productos del mar. Las alternativas a la leche continúan creciendo. Tendencias actuales En los últimos años, ha habido un aumento notable en la popularidad de las bebidas lácteas alternativas, lo que indica un cambio signifi cativo en las preferencias de los consumidores. Por: Eduardo I. Molina Cortina SECCIÓN “DEL SÚPER” Lean Manufacturing ¡Más vale uno colorado, que muchos descoloridos! Sistemas Integrados de Gestión ISO Por: Juan Gilberto Rodríguez Gaytán SECCIÓN EVENTOS THE FOOD TECH® |SUMMIT & EXPO Durante años, la industria de alimentos y bebidas ha sufrido diversos impactos que modifi can las tendencias, un ejemplo es la evolución de los sistemas de calidad y otro es el desarrollo de nuevas ideas, tanto como productos fi nales como algunos que serán materia prima para un nuevo desarrollo. SECCIÓN MERCADO DE PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTESWWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 10 No. 5 2023 4 SECCIÓN ACTUALIDADES Carlsberg Group, aprovechando las tecnologías del agua de DuPont, recibió el premio Global Industrial Water Reuse Champion Award por su planta de reciclaje de agua y su compromiso con la reutilización y el reciclaje del agua en sus procesos de elaboración de cerveza. Utilizando la tecnología de ósmosis inversa de circuito cerrado (CCRO) DesaliTec como parte de su planta de tratamiento de gestión total del agua (TWM), Carlsberg Group re- dujo el consumo de agua en un 58.8% (o 500 mil m3 por año), eliminando prácticamente las aguas residuales del proceso de elaboración de cerveza que consume mucha agua en su cervecería insignia en Fredericia, Dinamarca. El proyecto del sistema total de gestión del agua de Carlsberg, que recicla el agua sin ingredien- tes utilizada para la limpieza y otros procesos industriales, fue dirigido por los especialistas belgas en agua circular, Pantarein Water e in- cluyó experiencia y tecnologías del diseñador holandés de sistemas de tratamiento de agua Lenntech, DuPont Water Solutions, y el espe- cialista danés en bombas industriales Grundfos. “Como principales usuarios de agua en la industria alimentaria, somos nosotros quienes debemos marcar la diferencia a través de la innovación, las nuevas tecnologías y las aso- ciaciones. En nuestra cervecería en Fredericia, hemos dado un gran paso con nuestro nuevo sistema de agua. Este proyecto pionero ha transformó el uso del agua en la cervece- ría Fredericia y la convirtió probablemente en la cervecería con mayor efi ciencia hídrica del mundo. También está generando biogás, que cubre el 10% del consumo total de energía de la cervecería”, afi rmó Andreas Kirketerp, direc- tor de gestión total del agua en las instalaciones en la cervecería Fredericia de Carlsberg. La MIT Technology Review, revista científi ca del Instituto Tecnológico de Massachusetts, anunció su primera lista anual de “15 Climate Tech Com- panies to Watch”, en la que destaca a NotCo, la única startup sudamericana en la lista, como una de las empresas líderes en la lucha contra el cambio climático. La foodtech chilena fue reconocida por su “inno- vadora tecnología” en la producción de alimentos a través de inteligencia artifi cial, que contribuye en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al cuidado del medio ambiente. “Siempre hemos creído que, desde los productos que llevamos a los supermercados, hasta las alianzas que hacemos con otras marcas para desarrollar sus propios alimentos plant based, ofrecer una alternativa en la forma que nos alimentamos, es una manera real de marcar una diferencia. Estamos orgullosos de ser parte de la lista porque creemos que nuestra tecnología es una herramienta poderosa para producir alimentos de alta calidad y, al mismo tiempo, contribuir a la lucha contra el cambio climático”, dijo Matías Muchnick, CEO y fundador de NotCo. CARLSBERG GANA PREMIO MUNDIAL A LA REUTILIZACIÓN DE AGUA INDUSTRIAL NOTCO ES RECONOCIDA COMO UNA DE LAS 15 COMPAÑÍAS MÁS INNOVADORAS EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO La empresa francesa Malteurop, de Groupe Vivescia, inauguró su nueva planta de operación en el municipio de Meoqui, en el estado de Chihuahua, el cual se consolida como el primer eco- sistema circular de producción de malta en México. La planta tuvo una inversión de 120 mdd, de los cuales, 30 mdd fueron destinados a la compra de insumos a productores agrícolas chihuahuenses, propiciando la proveeduría local. Además, el proyecto generó más de mil empleos indirectos, y actualmente ya cuenta con 50 plazas laborales de alto valor. Este centro de operaciones benefi ciará a más de 300 productores locales y sus familias, ya que requerirá 35 mil hectáreas de cultivo de cebada, para alcanzar una producción de hasta 120 mil toneladas de malta al año. Asimismo, los desechos orgánicos y la materia prima no utilizada serán aprovechados por productores ganaderos de Meoqui, Delicias, Casas Grandes y Villa Ahumada, debido a su alto valor proteico. En representación de la gobernadora Maru Campos, la titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), Manque Granados agradeció a las autoridades presentes por su acompañamiento y disposición para colaborar en el fortalecimiento y desarrollo del estado. “La presencia de corporativos franceses aquí es cada vez más importante, tenemos plantas de Francia que están transformando nuestra economía con empleos locales, dejando un bienestar a nuestras familias”, recalcó Granados. MALTEUROP INAUGURA EN CHIHUAHUA PRIMER ECOSISTEMA CIRCULAR DE PRODUCCIÓN DE MALTA EN MÉXICOWWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 10 No. 5 2023 6 SECCIÓN ACTUALIDADES McCormick de México informó que se enorgullece de ser reconocida como una de las marcas más elegidas por los consumidores, según el estudio Brand Footprint 2023 de Kantar. La marca se posiciona en el número cinco del ranking general “Canasto de Alimentos”, compitiendo con marcas de diversos rubros de consumo masivo. Esto se basa en la medida Consumer Reach Points, que mide la fuerza de una marca en términos de la cantidad de veces que los com- pradores la eligen. El reconocimiento obtenido no se basa en las ventas de la marca, sino en la preferencia de los consumidores al momento de tomar la decisión de compra. El sabor es un factor preponderante y McCormick ha innovado MCCORMICK MÉXICO ES RECONOCIDA COMO UNA DE LAS MARCAS MÁS ELEGIDAS POR LOS CONSUMIDORES Diageo, el fabricante del whisky Johnnie Walker, el tequila Don Julio y Guinness, anunció dos programas de agricultura regenerativa en sus marcas de tequila y whisky escocés, en México y Escocia, res- pectivamente. Los programas se centran en reducir las emisiones de carbono del cultivo de cebada y trigo para el whisky escocés y del agave para el tequila, al tiempo que generan benefi cios adicionales para los agricultores. Ambos programas esperan generar resultados positivos en materia de mayor biodiversidad, mejor gestión del agua, reducción de carbono y mejor gestión de la salud del suelo. Los programas exa- minarán prácticas adaptadas localmente, como cultivos de cobertura, cultivos reducidos y rotaciones de cultivos. El piloto de agricultura regenerativa del tequila construirá un conjunto de conocimientos locales sobre prácticas regenerativas del agave e investigará cómo la planta retiene carbono durante un ciclo de crecimiento de seis a siete años. El programa abarcará las granjas ad- ministradas por Diageo y su red de productores del agave necesario para las marcas de tequila de Diageo, incluidos Don Julio, Casamigos, DeLeon y Astral. La primera fase del programa de whisky se centrará en aproximadamente 20 granjas en tres regiones clave de abaste- cimiento de cebada y trigo en Escocia para marcas como Johnnie Walker, Talisker y The Singleton. Si bien los programas tendrán como objetivo reducir las emisiones de carbono, también apuntarán a desarrollar la resiliencia del suminis- tro, particularmente en Jalisco, México, una región expuesta a riesgos climáticos, mediante el desarrollo de la salud del suelo. Ambos pro- gramas brindarán mayor resiliencia y conocimiento a los agricultores sobre cómo cultivar y adaptar sus prácticas agrícolas en respuesta al cambio climático. Mars dio a conocer que acelera el progreso hacia un cacao de origen 100% responsable y rastreable desde la granja hasta el primer punto de compra para 2025. Además, la fi rma indicó que 350 mil agricultores de su cadena de suministro dependen del cacao para su sustento. “El cacao no es sólo un ingrediente clave para algunas de nuestras marcas más queridas, sino que es una parte esencial de nuestra herencia. Durante más de 100 años, hemos obtenido cacao de todo el mundo. Pero nuestro compromiso va más allá de nuestro propio éxito: se trata de los agri- cultores de los que dependemos y esa confi anza mutua es lo que nos impulsa a esforzarnos continuamente por marcar una diferencia signifi cativa en el sector del cacao”. Por su parte, Andrew Clarke, presidente de Mars Snacking, informó: “Nuestro objetivo final es fomentar un ecosistema del cacao moderno, inclusivo y sostenible. Eso signifi ca que se preserva el medio ambiente, se respetan los derechos humanos y todos tienen la oportunidad de prosperar”. A través de su estrategia “Cacao para Generaciones”, la compañía ha invertido 1,000 mdd durante una década, a partir de 2018, para ace- lerar el cambio. Para 2025, se compromete a que el 100% de su cacao sea de origen responsable y rastreable desde la granja hasta el primer punto de compra y 100% libre de deforestación y conversión. Amber Johnson, vicepresidenta global de Mars Cocoa Enterprise, in- dicó: “Estamos orgullosos de estar en camino de cumplir nuestros compromisos para 2025 y, aunque nuestra ambición está algo lejos, seguimos alentados por el avance y el progreso que continuamos lo- grando. Nuestro compromiso para el futuro es claro: estamos com- prometidos a fortalecer nuestra estrategia Cacao para Generaciones”. DIAGEO ANUNCIA PROGRAMAS DE AGRICULTURA REGENERATIVA EN TEQUILA Y WHISKY ESCOCÉS MARS ACELERA PROGRESO PARA OBTENER CACAO 100% DE ORIGEN RESPONSABLE Y TRAZABLE constantemente en sus productos para satisfacer las demandas de los consumidores. La marca destaca por su constante innovación en la creación y elabora- ción de nuevos productos, como las mermeladas y los Tés McCormick. Esta dedicación contribuye al sólido crecimiento y posicionamiento de McCormick en los segmentos en los que participa. Diana Cortina, subdirectora de Mercadotecnia de McCormick México, expresa su gratitud a los millones de consumidores que confían en la marca por su sabor, tradición, calidad y familia. McCormick de México continuará trabajando arduamente para seguir brindando lo que los con- sumidores valoran más: el sabor y la calidad de sus productos.Next >