< PreviousWWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 10 No. 5 2023 38 ARTÍCULO Un sistema integrado de gestión incluye comunmente tres normas ISO: ISO 9001: Sistema de gestión de Calidad. ISO 14001: Sistemas de Gestión Ambiental. ISO 45001: Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Pero, entonces, ¿qué es un Sistema de Gestión Integrado? Un sistema de gestión integrado está diseñado para ma- nejar múltiples aspectos de las operaciones en una orga- nización, cómo se interrelacionan y vinculan los procesos particularmente con enfoque a la calidad de los productos o servicios, la seguridad de las personas que trabajan con nosotros, el medio ambiente e, incluso, cuando decides integrar Sistemas de Gestión ISO 37001 Sistema de Ges- tión Antisoborno, tienes el alcance a buscar no sólo a una empresa libre de incumplimientos de Calidad (9001) libre de incidentes ambientales (14001) , libre de accidentes y enfermedades ocupacionales (45001) sino también una empresa libre de fraudes y sobornos (37001). El contexto de la organización Los Sistemas de Gestión Integrados ISO son tremenda- mente estratégicos y pretenden preparar a las organizacio- nes para un entorno global cambiante; por lo tanto, en el apartado 4 dentro de la estructura de las tres normas ISO 9001 / ISO 14001 e ISO 45001, hay una alineación per- fecta en los deberes de la norma con respecto a entender ¿Y cómo puedo comenzar? Un aspecto que basado en mi propia experiencia al imple- mentar Sistemas de Gestión Integrados que recomiendo es hacer un mapeo de todo su proceso utilizando una he- rramienta llamada SIPOC, que por sus siglas en inglés, la herramienta contempla a los Proveedores (Suppliers) inter- nos o externos, las entradas (Inputs) físicas o documentales, los Procesos (Processes) de manufactura o de servicios, Salidas (Outputs) físicas y documentales y, por último, los clientes (Customers) que pueden ser internos o externos. Cuando puedes ver todas las operaciones de tu negocio en un solo plano, entonces garantizas una perfecta com- prensión de tu proceso por cada persona que interactúa en él. En la siguiente fi gura te muestro cómo luce un mapa de procesos utilizando la herramienta SIPOC; es la interacción de dos procesos, de nuestra refi nería saliendo bases para la preparación de Jabón, ese aceite refi nado es el Input para la jabonera, la cual con sus procesos de saponifi cación tendrá como salida una pastilla de jabón lista para ir a los hogares mexicanos. Extracto de un mapa de procesos bajo el enfoque SIPOC el contexto local, regional e internacional en el cual la em- presa se moverá. La herramienta PESTEL es ampliamente utilizada para este propósito, ya que ayuda a defi nir todo lo que rodea a nuestra empresa cubriendo los factores Políticos, Econó- micos, Sociales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales.WWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 10 No. 5 2023 39 ARTÍCULO A continuación, un ejemplo del contexto de una típica empresa de streaming. Matriz de riesgos y oportunidades El mapeo de procesos y el análisis PESTEL sólo nos prepararon para algo aún más grande. La Matriz de Riesgos y oportunidades tiene como objetivo contrastar cada proceso con la existencia de un control operativo, si existe y no muestra sufi ciencia ante el sistema debe restaurarse ese es- tándar, y si no existe defi nitivamente tiene que instaurarse. Algo importante por mencionar acerca de los Sistemas Integrados de Gestión ISO es su enfoque a procesos por eso las tres normas ISO 9001,14001 y 45001 se alinean en el punto 6.1 “Acciones para abordar riesgos y oportunidades” con el fin de: a) Asegurar que el Sistema de Gestión (de Calidad, de medio ambiente y salud y seguridad en el trabajo) pueda lograr sus resultados previstos. b) Aumentar sus efectos deseables. c) Prevenir o reducir efectos no deseados. d) Lograr la mejora. La decisión Defi nitivamente apostar por la implementación de un Sistema de Gestión Integrado ISO requiere un total apoyo de la Alta Dirección, desde el cambio de comportamientos y enfoque requerido en sí mismo, así como de las inversio- nes en entrenamiento, asesorías y certifi caciones. Busca acompañamiento para este esfuerzo, pero sobre todo si tú eres el agente de cambio, prepárate para un reto monumental de transformación, comienza por ti y después llévalo a toda la organización. ¡Hasta la próxima! Referencias: Global standard Hubspot AMEF como herramienta para la matriz de riesgos y oportunidades Para este efecto se recomienda el uso de la herramienta AMEF que por sus siglas en inglés se le conoce como Aná- lisis de Modo de Efectos y Fallas, la cual es una herramienta más allá de lo preventivo, sino del tipo predictivo. A con- tinuación, te muestro un extracto de cómo quedaría una: Se deben generar matrices para ISO 9001, 14001 y 45001, para con esto predecir y prevenir las amenazas a nuestro sistema manifestadas en defectos, incidentes ambientales y accidentes respectivamente.D urante años, la industria de alimentos y bebidas ha sufrido diversos impactos que modifi can las tendencias, un ejemplo es la evolución de los sistemas de calidad y otro es el desarrollo de nuevas ideas, tanto como productos fi nales como algunos que serán materia prima para un nuevo desarrollo. THE FOOD TECH ® | SUMMIT & EXPO reúne desde hace 15 ediciones a expositores nacionales e internacionales en busca de generar una oferta y una experiencia que muestre innovaciones tanto en materia prima como en proceso, así como ideas para ofrecer al consumidor alternativas dirigidas a una alimentación sustentable y saludable o simplemente novedosa. Con sede CDMX México, esta feria logró congregar a más de 20 mil participantes de la industria, mismos que fueron espectadores de los ingredientes, equipos, servicios y productos con los que lograrán la evolución de la industria. Si el objetivo de THE FOOD TECH ® | SUMMIT & EXPO es proporcionar una aventura llena de colores y sabores, lo cumple indiscutiblemente, la asistencia al recinto se vuelve un largo andar que se complementa con la degustación de las diversas aplicaciones tecnológicas, cada stand juega con su producto, no hay ni un solo espacio vacío a la vista, y el visitante no tarda mucho en invo- lucrarse en lo que experimenta, por ejemplo, casi paso de largo cuando algo llamó mi atención en el stand de Gelymar: un extensor de huevo con jitomate y chícharo aperlado atrajo mi curiosidad y procedí a consultar con mi paladar, y es que no es que fuera simplemente huevo extendido, sé que estoy probando el resultado de investigaciones que nutren el camino de la innovación, y que de ellas lograrán desprenderse soluciones que son evolución y darán sustento a los productos e ingredientes novedosos. THE FOOD TECH ® | SUMMIT & EXPO WWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 10 No. 5 2023 40 SECCIÓN EVENTOSWWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 10 No. 5 2023 41 SECCIÓN EVENTOS THE FOOD TECH es oportunidad de ver en acción empresas, las que crecen en función de incursionar, de mejorar y de integrar a su objetivo específi co, una misión integral en cuestiones de benefi ciar a todos los actores de la industria. Otro apecto del THE FOOD TECH es la entrega del Premio a la Innovación Alimenticia donde se reconoce el trabajo que resulta de la investigación y del compromiso social. Los ganadores fueron: - BARRY CALLEBAUT: chocolate con leche NXT donde la leche fue sustituida por el tubérculo chufa y que reduce el impacto ambiental al ser considerado un producto planted base. - OPERADORA MEXICANA DE CHILE, S.A. DE C.V. somete al tequila a un tratamiento circular que deri- va en vinagre de agave y materia prima para el sector dulcero. - INGREDIENTES ACTIVOS JASEDA con el suple- mento alimenticio a partir de extracto de frijol negro aporta minerales, vitaminas y antioxidantes. - ZUUSTENTO con un suplemento a base de larvas de insectos, enriquece los alimentos aportando vitami- nas, grasas y minerales. - COPPTECH MÉXICO que diseño un empaque que no permite el cultivo de bacterias eliminando cualquier agente contaminante en el producto. - KIESG-PASSPORT.COM plataforma que muestra los atributos del producto y su empresa con tecnología blockchain mediante un código QR que permite acceso a un blog inviolable, trazable y en tiempo real. - PEPSICO por su marketing disruptivo que pretende modifi car una idea arraigada en el consumidor. - DANONE DE MÉXICO que presenta una botella sustentable desarrollada y diseñada para reciclars. - KIGÜI la plataforma que invita al consumidor a evitar el desperdicio de alimentos, mediante la compra de productos próximos a fecha de caducidad. - PROPEL FOODS que crea proteínas hibridas a base de vegetales mediante inteligencia artifi cial. Las tendencias que infl uyen en la actualidad están redefi - niendo el procesamiento y el consumo de alimentos para entenderlo como un proceso que asegure las funciones metabólicas que nos mantienen en buen estado. Para gru- pos de personas no es simplemente comer. Escuchando sobre las estrategias de reducción de azúcar, supe que los consumidores quienes buscan una nutrición accesible y de acuerdo a ciertos lineamientos, han dirigido a productores a desarrollar transformaciones tecnológicas. Una correcta nutrición deriva en un bienestar integral y conforme la conferencia avanzaba, los datos estadísticos comenzaban a tener sentido: el 61% de la población quería reducir su consumo de azúcar, una tendencia que países latinoamericanos como México, Brasil, Chile y Uruguay están adoptando. Los pilares de estas macro tendencias como PLANT BASE, FARMING THE FUTURE y UNPUZZLE HEALTH cimentarán un nuevo concepto de nutrición que toma en consideración desde la sustentabilidad, la nutrición accesi- ble y el food design de la mano de la tecnología permitan el desarrollo constante de productos que otorguen bene- fi cios a la salud sin alterar el sabor. Los cambios radicales en estilos de vida han orillado al avance de soluciones para diferentes sectores, tal es el caso de Lubrizol Life Science Health, que busca dar alternativas y presenta su nueva línea Nutra 2.0 dise- ñada para los fabricantes de suplementos alimenticios y presentó LIPOFER, el prototipo de gomita fortifi cada con hierro que supera la barreras del sabor y la de es- tabilidad, un producto muy interesante NEWCAFF una galleta adicionada con cafeína con una liberación pro- longada y sin sabor amargo , una gran alternativa para aquellos que requieren mejorar su atención y que no quieren utilizar otras fuentes de calorias; y MAGSHAPE una fuente de magnesio que permite la formulación de tabletas masticables, por ejemplo. Los proyectos de futuros productores podrán tener como pilar la tecnología que se siga desarrollando dentro de las instalaciones de Lubrizol, como ejemplo los benefi cios de la microencapsulación y la importancia de estas aplicaciones para formatos nutracéuticos novedosos. Y otras compañías que unen esfuerzos y trabajan en con- junto en el desarrollo de innovaciones y que presentan resultados favorables, como Ingredion que junto al equipo de IdeaLabs ® y CULINOLOGY ® mostraron una nueva línea de soluciones, mismas que pueden aplicarse en be- bidas, sabores y lácteos. Estas formulaciones, continúan con la tendencia a redu- cir los azucares, pero que ofrecen un dulzor limpio y sin resabios, los sabores libres de sodio, sin ningún ras- tro de gluten ni soya y conservando las texturas ideales para mantener el sabor y consistencia, la combinación que ofrece el brownie keto reducido en carbohidratos y Roha tiene presencia global, con expectativas de tener plantas productoras en Latinoamérica para ampliar el mer- cado de los deshidratados, que sigue en desarrollo y con planes de incluir platillos regionales en este proceso de liofi lización que sigue creciendo. “Es importante destacar que un ingrediente deshidratado abarca diferentes tipos de aplicación en productos como sopas, bebidas, salsas y aderezos. Esto nos permite estar presente en el mercado de la industria de los alimentos a gran escala. Nuestros productos están para que el cliente no tenga que hacer ningún proceso adicional”, señala. Empresa globalmente conocida por la gama de colores a que maneja dentro de la industria y que está moviéndose por otros terrenos en respuesta al cambio de hábitos y con una visión sustentable, presentó a la industria sus ingredientes deshidratados fabricados en sus plantas situadas en India e Italia. A este respecto, Estefanía Luna, manager en la línea de deshidratados para Roha, explica para enAlimentos: “Estamos presentando nuestra nueva línea de deshi- dratados, este The Food Tech ® | Summit & Expo es el escenario del lanzamiento ofi cial de la marca OVEGI, enfocada en un plan de sustentabilidad que involucra la etiqueta limpia, colorantes naturales e ingredientes deshidratados”. Y continua: “Estos productos pueden obtenerse por secado por aspersión, freeze dry o secado por aire, estos ingredientes aportan estética al producto haciendo que se vea atractivo y que represente a la hora de hidratarlo, un vegetal o una fruta fresca que además de ser vistoso y generar un cambio de textura. Sin sus propiedades nutricionales”. Para Roha, el cliente es quien decide, pero trabajan en conjunto para hacer de los proyectos una realidad, con diversas fuentes de origen en las plantas, que se adaptan a los requerimientos del mismo. Es el crecimiento de la tendencia de los deshidratados en Latinoamérica que Roha busca ampliar sus horizontes y seguir generando mediante procesos, diversos ingredientes que se ajusten a satisfacer las necesidades y exigencias de la industria. “En una sopa instantánea vamos a encontrar tomate obtenido por spray dry, ajo y cebolla secados mediante aire caliente, entonces, podemos tener en un mismo producto diferentes tipos de secado, se surten estos ingredientes dependiendo del tipo de producto que se quiera obtener”, agrega. Roha como muchas otras empresas preocupadas se mues- tran a favor del cambio y se apoyan de estrategias que promueven el cuidado ambiental, planteándose nuevas metas para no aumentar su huella de carbono. “En Roha no sólo estamos enfocados a crecer en nivel comercial, sino que tenemos planes de sustentabilidad en los cuales apoyamos esta parte de renovación, en nuestras plantas sustituimos la energía eléctrica por la energía solar ofreciendo al cliente un grado de diferencia en cuestiones ambientales” fi naliza. WWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 10 No. 5 2023 42 SECCIÓN EVENTOSWWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 10 No. 5 2023 43 SECCIÓN EVENTOS azucares, el queso panela obtenido mediante un proce- so de plant-based se ralla o asa sin difi cultad, los ready postres que de manera instantánea permiten preparar natilla, mousse con la solución para texturas gelifi cadas o los lácteos donde una formulación a base de alulosa juega un papel determinante, ya que reemplaza la sacarosa obteniendo una alternativa sin calorías a base vegetales sin sellos ni leyendas, indudablemente estas opciones que Ingredion integra a su catálogo son el fruto de fusiones que benefi cian y permiten afi nar los requerimientos de los tantos productores que forman parte de esta industria. En este sentido, y abriendo las opciones, Martin Buompadre, presidente de la división de Nourish de IFF, en América La- tin,a comenta: “El THE FOOD TECH ® | SUMMIT & EXPO es uno de los eventos más importantes para la industria ali- mentaria en esta región, trabajamos incansablemente para llevar inspiración y soluciones relevantes a los fabricantes de alimentos y bebidas. Un ejemplo es cómo ofrecemos solu- ciones y experiencia técnica para respaldar los esfuerzos de reformulación y desarrollo de nuevos productos de nuestros socios para abordar la llegada de los requisitos del etiquetado frontal. La gente quiere un gran sabor incluso en productos con menos azúcar, grasa o sodio, y nosotros tenemos los ingredientes y la experiencia para lograrlo”. IFF presentó una bebida sin azúcar que mediante mate- riales y tecnologías patentadas permite utilizar sabores cí- tricos sin enfrentar los desafíos de trabajar con aceites y la Formulación SUPRO ® TEX de proteina vegetal que da una textura similar a la carne. IFF por medio del uso de la experiencia técnica, redo- bla sus esfuerzos dentro del campo de la reformulación, resultando un concepto innovador que le permite crear sabores e ingredientes funcionales diseñados para ayudar a los fabricantes a desarrollar la próxima generación de alimentos y bebidas que sean buenos para las personas y por consiguiente con el planeta. THE FOOD TECH ® | SUMMIT & EXPO considerada una de las ferias que aportan a la industria de alimentos y bebidas, una gama de fabricantes de equipos para toda la cadena de producción utilizó el espacio para conver- sar con la industria entre ellos algunas compañías muy conocidas:WWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 10 No. 5 2023 44 SECCIÓN EVENTOS Domino empresa líder en marcaje presentó el nuevo G50i codifi cador de inyección de tinta térmica (TIJ) de nivel básico que es ideal para codifi car texto, logotipos, códigos de barras y datos variables en su embalaje pri- mario y secundario. Ha sido diseñado para ser instalado fácilmente, directamente desde la caja, sin necesidad de conocimientos técnicos (para leer el resto de las caracte- rísticas del G50i haz click aquí en nuestra revista digital). D310 Solución de marcaje láser de CO2 compacta y rentable La Serie D310 se compone de codifi cadores láser de 30 W fl exibles, compactos y ligeros, ideales para los requisitos actuales de marcaje sobre la marcha en envases, bienes de consumo y productos industriales. Los equipos de codifi cación de la Serie D310 general- mente se utilizan para crear códigos que incluyen diversos elementos como texto, formas, imágenes, fechas, horas y códigos legibles por máquina, por medio de diversos formatos de códigos 1D y 2D, entre ellos los códigos QR (para leer el resto de las características del D310 haz click aquí en nuestra revista digital). U510 Marcado láser UV permanente sobre plástico y fi lm El láser UV U510: el codifi cador láser compacto todo en uno destaca en los desarrollos moder- nos de embalaje sustentable, como los polímeros monomateriales fl exibles reciclables, incluidas las películas delgadas (para leer el resto de las caracterís- ticas del U510 haz click aquí en nuestra revista digital). Liofi liozación una tendencia creciente Grupo Sinotek La liofi lización consiste en la extracción del agua por medio de sublimación mediante la aplicación de vacío. Este pro- ceso ha a cobrado mucha relevancia al ofrecer alimentos que han sido transformados para el consumo humano sin modifi car propiedad fi sicoquímicas y organolépticas durante su proceso, mantienen todos sus nutrientes y no desarrollan microbios por la ausencia de agua además no altera el sabor, el aroma y el color manteniendo todas sus propiedades organolépticas. Una vez re-hidratados satis- facen los requisitos nutricionales que el cuerpo humano demanda en la dieta diaria. Mantienen una conservación perfecta en el tiempo sin tener que adicionar aditivos/conservadores recuperando todas sus propiedades al ser re-hidratados. Otra de las ventajas es su conservación sin cadena de frío, ya que su bajo porcentaje de humedad permite obtener un pro- ducto con elevada estabilidad microbiológica, por lo tanto, el hecho de no requerir re- frigeración facilita su distribu- ción y almacenamiento a lo largo de toda la cadena de suministro (para aprender más sobre liofi lización alimentaria haz click aquí en nuestra revista digital Grupo Sinotek). Equipo para medir el sódio en snakcs: Grupo Gonig Este grupo industrial mostró un tema muy destacado y necesario para la industria de snacks con el equipo Tveskgeg, el cual mide las concentraciones de sodio en botanas, papas fritas y, en general, en productos alimentarios con un enorme ahorro del tiempo del productor que en un minuto logra una alta precisión sin utilizar algún químico adicional y ahorrando tiempo al proceso (para leer el resto de las características del Tveskgeg haz click aquí en nuestra revista digital). Formers International Experto en tubos formadores construidos por el equipo de ingenieros, complacerá las necesidades de las líneas de producción asegurando que sus componentes produz- can una bolsa impecable al estandarizar los procesos de empaque primario en todos aquellos productos que requieran el formado llenado y sellado.WWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 10 No. 5 2023 46 de productos Mercado Equipos e ingredientes Maquinaria Jersa Emiliano Zapata 51, Cuautitlán Izcalli Col. San José Buenavista Edo. de México, CP. 54710 Tel: (52) 55-5889-0006 ventas@jersa.com.mx www.jersa.com.mx Cocedores Cuecen a presión productos tales como frijol, garbanzo y lenteja para la elaboración de sopas y guisados. Se utilizan también para preparar cebolla en aceite para conservas de vegetales en escabeche entre otros productos. Q-Pumps, S.A. de C.V. Calle 2 #129, Fracc. Industrial Jurica Querétaro, México t: +52 (442) 103 3100 Ext. 115 e: marketing@qpumps.com www.qpumps.com SERIE QIS Bomba centrífuga de sello interno completamente rediseñada 100% electropulida La serie QIS es una nueva bomba centrífuga sanitaria con sello interno, ideal para aplicaciones sanitarias y no sanitarias, funciona a la perfección para la industria alimenticia y de bebi- das, así como para la farmacéutica. Completamente rediseñada para una mayor eficiencia e higiene. Características: • 100% electropulida. • Sello interno en todos los modelos (sencillo y doble). • Nuevo diseño de tapa posterior. • Ahorro de energía. • Bomba mucho más higiénica. • Totalmente drenable. • Mayor efi ciencia. • Carcasa de voluta. • Hasta 800 cP. • Diseñada bajo los estándares de calidad 3-A y EHEDG. • Mismas dimensiones que una bomba QC+. Se puede utilizar la Serie QIS en: - Jugos - Bebidas alcohólicas - Agua purifi cada - Aceite - Bebidas carbonatadas - Cerveza Ventajas: La bomba QIS está 100% electropulida, lo cual reduce la rugosidad de sus superfi cies y mejora su acabado. El proceso de electropulido es esencial en las industrias alimentaria, médica y farmacéutica, debido a sus óptimas condiciones higiénicas que evitan que se formen depósitos de bacterias. • Superfi cie totalmente higiénica que previene la formación de bacterias. • Crea una superfi cie limpia y lisa que es más fácil de esterilizar. • Incrementa la resistencia a la corrosión. • Mejora la resistencia a la corrosión. • El electropulido llega a áreas a las que ningún otro método de pulido llega. • Esteriliza piezas de trabajo. Para consulta y descarga de ésta y versiones anteriores, visite nuestra página: www.enalimentos.comNext >