< PreviousEventos THE FOOD TECH | SUMMIT & EXPO 2024 U na vez más, THE FOOD TECH | SUMMIT & EXPO 2024 volvió a ser el espacio donde la innovación y la conectividad profesional se expresaron. Las conversaciones, las ideas compartidas y la creatividad tuvieron un espacio para expresar el pulso de la industria. Alrededor de 20,500 profesionales de la industria de alimentos y bebidas de Latinoamérica se dieron cita en más de 28 mil m2 de piso de exposición y recorrieron las tendencias, la tecnología y las soluciones que está desarrollando la industria. Desde la agricultura de precisión hasta la impresión 3D de alimentos, todo se reunió en un solo lugar para conectar a visitantes profesionales del sector. Fue un evento que demostró la importancia de la colaboración y la innovación en un sector tan dinámico y complejo como el de la alimentación. Además, recordó que la búsqueda de soluciones sostenibles, saludables y accesibles es una responsabilidad compartida. Entre las tendencias que se observaron en el evento, resaltamos las siguientes: Sostenibilidad. Agricultura regenerativa, empaques biodegradables, la evolución de la codificación laser o el desarrollo de procesos eficientes energéticamente; los asistentes exploraron cómo la industria alimentaria puede reducir la huella ambiental. Mentoring. Tanto las sesiones de capacitación como los espacios de coaching en ingeniería de empaque, fungieron como guías en un espacio interactivo diseñado para la educación continua y para ayudar a resolver dudas sobre los procesos de creación y optimización de empaques. La impresión 3D. La demostración de la tecnología de impresión 3D de alimentos cárnicos en FoodTech2024 representó la innovación alimentaria, ya que esta tecnología disruptiva abre la avenida de la personalización de alimentos, así como la reducción de desperdicios y la creación de experiencias culinarias únicas. Startups. Siguiendo la tendencia internacional, el evento también dedicó un espacio para las ideas que pueden transformar a la industria. Será muy interesante ver crecer estos espacios con la participación de más hombres de negocios que puedan llevar buenas ideas al siguiente nivel. La transformación tecnológica. Inteligencia artificial, big data y el internet de las cosas están transformando la forma en que diseñamos productos, los producimos, controlamos su ino- cuidad, eficientamos su distribución y entendemos qué es lo que quieren los consumidores. A continuación te presentamos las entrevistas que enAlimentos realizó a diversas empresas del sector de alimentos y bebidas que se dieron cita en el evento. 38 Eventos Vol. X1 • No. 5 • 2024Eventos 39 Vol. X1 • No. 5 • 2024 Eventos ENTREVISTAS Retos y oportunidades de la industria del envase en México El mercado del envasado y embalaje en México se estima en aproximadamente 200 mil millones de pe- sos mexicanos, con un creci- miento anual proyectado de 5-7% en los próximos años. Entrevista a Jamie Matthews y Gitte Vaes - Beneo Charlamos con Jamie Matthews y Gitte Vaes, de la compañía Beneo, en ocasión de la presen- tación de sus nuevos productos. Entrevista a Roberto Nepomuceno - Watson Marlow enAlimentos platicó con Roberto Nepomuceno especialista de Watson Marlow Fluid Technology Group. ¿Leche sin vacas? - Vocero de FoodTech nos habla al respecto El consumo de lácteos en México ha sido un elemento fundamental en la dieta de los mexicanos. Sin embar- go, las preferencias del consumidor están en constante evolución, infl uenciadas por múltiples factores que van desde la salud hasta las tendencias culturales y sociales. Ingredion expone en Food Tech Summit & Expo so- luciones innovadoras que acompañan a los consumi- dores en todos los momentos de su día a día BENEO presenta solucio- nes naturales y probadas para el control del peso en el Food Tech Summit & Expo Puedes revisar las novedades presen- tadas por INGREDION durante el FoodTech sumitt en este QR En este enlace puedes ver lo presentao por Beneo en la expo Grupo GONIG nos presenta a TVESKAEG Un dispositivo para el análisis de sodio mediante resonancia magnética nuclear. ¡Sin consumibles ni desechos complicados! Eventos 40 Eventos Vol. X1 • No. 5 • 2024 ECOVIS: Innovación mexicana con más de 24 años de experiencia E n ECOVIS, hemos forjado una trayectoria de más de 24 años ofreciendo soluciones industriales de alta calidad. Nos especializamos en la fabricación de calderas pirotubulares, calderas de biomasa y siste- mas para freído de papa enfocados en la producción de snacks y botanas. Todos nuestros productos están diseñados y certifi cados bajo los rigurosos estándares del código A.S.M.E., lo que garantiza seguridad, efi - ciencia y durabilidad. Calderas Pirotubulares: Innovación y efi ciencia Nuestras calderas pirotubula- res están diseñadas para satis- facer las demandas más exi- gentes de la industria. Con capacidades que van des- de 60 hasta 1400 HP, estos equipos aseguran un funcionamiento confi able y efi ciente en una amplia gama de aplicaciones. Nuestras calderas pirotubula- res son conocidas por su robustez y durabilidad, ofreciendo un rendimiento óptimo en entornos in- dustriales donde la fi abilidad es crucial, ya que cuentan con sistemas de gestión de combustión y sistemas de economizadores para ahorro de combustible, teniendo así ahorros de hasta el 7% reduciendo las emisiones de CO 2 , al ambiente. Características: • Capacidades: Desde 60 hasta 1400 HP. • Combustibles: Compatible con Gas Natural, Gas LP, Diesel y Combustóleo. • Compacta: Diseño que permite su instalación en espacios reducidos. • Rápida evaporación: Lista para entregar vapor en menos tiempo. • Automática: Fácil operación y mantenimiento mínimo, gracias a su automatización total. • Efi ciencia Energética: Excelente ahorro de combustible y máxima efi ciencia operativa. • Durabilidad: Fabricadas con materiales de alta calidad para una larga vida útil. • Seguridad: Certifi cada bajo el estricto código A.S.M.E., garantizando máxima seguridad. Calderas de Biomasa: Una solución sustentable En ECOVIS, estamos comprometidos con la sosteni- bilidad, y nuestras calderas de biomasa son un claro ejemplo de ello. Estas calderas permiten utilizar resi- duos orgánicos (biomasas) como combustible, convir- tiéndolos en energía limpia y renovable. Además, nues- tras calderas de biomasa están diseñadas para ofrecer presiones de hasta 34 kg/cm², con la opción de vapor sobrecalentado para turbinas, lo que las hace ideales para aplicaciones industriales de alta demanda. Características y Ventajas: • Capacidades: Desde 50 hasta 2000 HP. • Tipo de calderas: Acuopirotubular o Acuotubu- lares. • Versatilidad: Opción de vapor sobrecalentado para turbinas, adaptable a diversas aplicaciones in- dustriales. • Hogares: Disponibles en versiones Semiradiante, Radiante y Reciprocante. • Biomasa utilizada: Compatible con madera, cáscara de nuez, palma africana, bagazo de agave, entre otros materiales. • Efi ciencia energética: Reducción signifi cativa de las emisiones de CO 2 , promoviendo operaciones más limpias. • Sostenibilidad: Uso de biomasa como fuente de energía limpia y renovable, contribuyendo a la preservación del medio ambiente.Eventos de productos Mercado Equipos e ingredientes Vol. X1 • No. 5 • 2024 41 Eventos Sistema Indirecto para Freído de Papa para snacks y botanas: Innovación en la industria alimentaria Nuestro sistema indirecto para freído de papa está di- señado específi camente para la producción de snacks y botanas, optimizando el proceso de fritura y redu- ciendo el consumo de aceite vegetal y combustibles hasta en un 35%. Este equipo garantiza un freído uniforme, prolonga la vida útil del aceite y facilita la limpieza, mejorando la efi ciencia operativa en la pro- ducción de estos alimentos. Con capacidades que van desde 1 millón de BTU’s hasta 17 millones de BTU’s y sistemas indirectos con intercambiadores de calor en inoxidable, este sistema es ideal para la industria alimentaria enfocada en snacks y botanas. Características y Ventajas: • Capacidad: Desde 20 hasta 120 HP. • Materiales: Fabricado en acero inoxidable y acero al carbón, garantizando durabilidad y resistencia. • Efi ciencia operativa: Reducción del consumo de combustibles y aceite hasta en un 35%, optimizando costos. • Calidad del producto fi nal: Proporciona un freído uniforme y consistente, asegurando un producto de alta calidad. • Sostenibilidad: Diseñado para tener un menor impacto ambiental mediante el uso efi ciente de re- cursos energéticos. Soluciones confi ables que se transmiten desde su origen Los intercambiadores de calor de placas ARAX® ofrecen la más alta calidad al precio más accesible, ajustándose al requerimiento de su empresa. La tecnología de punta y el desarrollo constante son imprescindibles en el diseño de los intercambiadores de calor para poder responder a los estándares de la industria, los cuales son cada vez más exigentes. La línea ARAX® presenta intercambiadores de placas que permiten lograr mayores valores de transferencia térmica brindando condiciones óptimas de distribución de producto, así como procesamiento de sustancias con contenido de pulpa, fi bras, sólidos y trozos de frutas. VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA DE PLACAS La tecnología de placas permite reducir de manera considerable los costos en comparación con tecnologías más tradicionales como casco y tubo, ya que su tamaño notablemente menor hace que se requiera menos espacio para su ubicación en la planta, y por otra parte se optimizan los costos de man- tenimiento gracias a la gran facilidad de desarme para inspección y limpieza. Es un equipo altamente versátil que se adapta a las necesidades del cliente, ya que existen muchas confi guraciones de placas, tamaños y diámetros de conexiones para cada una de las aplicaciones en las que se utilizan. Gracias a la variedad de tamaños de placas y materiales de fabricación y a las juntas de última tecnología, se logra mayor fl exibilidad, se amplía la gama de aplicaciones, es más efi ciente el uso de fl uidos agresivos y se reduce la posibilidad de obstrucción y mezcla de productos. Edelfl ex México S.A. de C.V. Av. Ejército Nacional 453 Piso 1 Ofi c. 117 – 11520, CDMX, México Tel: +52 55 8311-6140 • mexico@edelfl ex.com • www.edelfl ex.comde productos Mercado Equipos e ingredientes 42 Vol. X1 • No. 5 • 2024 Esterilizadores de Plasma de Baja Temperatura con peróxido de hidrógeno (H 2 O 2 ). Innovación en Seguridad y Sostenibilidad Los esterilizadores de plasma con H 2 O 2 ofrecen resultados confi ables al garantizar la seguridad del usuario y del proceso. Este avanzado sistema emplea peróxido de hidróge- no en su fase de plasma gaseoso, que se descompone en agua y oxígeno, eliminando residuos y permitiendo una liberación segura al medio ambiente. Esterilizadores de Baja Temperatura Hyper LTS 150 • Volumen de cámara: 150 L • Temperatura de proceso: 60 °C • Modos de ciclo: EASY, CLASSIC, COMPLEX Esta tecnología fomenta prácticas de producción más seguras, sostenibles y reduce el impacto ambiental en comparación con métodos tradicionales de esterilización de baja temperatura, como el formaldehído y el óxido de etileno. Principales aplicaciones en la industria alimentaria de empaques: • Eliminación de microorganismos: Tratamiento de los empaques antes de sellarlos, asegurando condiciones óptimas de higiene. • Esterilización de envases previos al llenado: Garantiza la inocuidad del producto, al evitar contaminantes durante el proceso de envasado. • Procesamiento de empaques sensibles al calor: Ideal para materiales que no pueden exponerse a altas temperaturas, preservando su integridad. Transforme la seguridad y efi ciencia de su laboratorio. Consulte a nuestros Especialistas para recibir una asesoría personalizada y descubrir cómo optimizar sus procesos de esterilización con la tecnología más avanzada. Inolab Especialistas en Servicio, S.A. de C.V. Tel: 55 5524-2429 ventas@inolab.com atencionclientes@inolab.com www.inolab.com SERIE QTS, Bomba de Doble Tornillo Bomba de Doble Tornillo La más reciente creación innovando el desplazamiento positivo La QTS es una bomba de doble tornillo, de uso 100% sanitario e ideal como bomba de proceso y CIP, por lo que reduce costos y tiempos de mantenimiento. Disponible con succión rectangular. Ideal para productos con alto contenido de aire o gas. Certifi caciones: 3-A, FDA y EHEDG. Características de la Serie QTS: --Autocebante. -Fabricada 100% en acero inoxidable, partes húmedas en SS 316L. -Velocidad de hasta 3,000 rpm. -Manejo de productos con contenido de hasta 60% aire. -Conexiones Clamp de línea (DIN, SMS, Bevel Seat). -Sello mecánico sencillo o doble. -Caja de rodamientos de acero inoxidable de uso rudo. -Opción de aumentar el tamaño de las conexiones de succión y descarga. -Rotores optimizados. -Tolerancias estrechas para capacidad de vacío. -Base de acero inoxidable disponible para NEMA o IEC. Ventajas de la Serie QTS: -Libre de pulsaciones. -Manejo de sólidos suaves en suspensión sin maltratarlos. Q Pumps, S.A. de C.V. Calle 2 No. 129 Fracc. Industria Jurica, Querétaro, México. Tel: +52 (422) 103 3100, Ext 115 E: marketing@qpumps.com www.qpumps.com -100% CIP a altas velocidades. -Flujo constante. -Fácil ensamble y desensamble. -Manejo de productos abrasivos. -No existe contacto entre rotor y carcasa trabajando a altas presiones. -Ideal como bomba de proceso y de CIP. -Mantiene caudales fi jos. -Gran capacidad de succión que elimina problemas de bajo NPSH. -100% drenable. -Bidireccional: al ser reversible es posible recuperar el producto de la línea. Datos de Referencia: -Caudal: 1,230 gmp / 4,656 lpm. - Presión: 20 bar / 300 psi. - Viscosidad: 1,000,000 cP. - Temperatura: 120ºC / 248ºFde productos Mercado Equipos e ingredientes 43 Vol. X1 • No. 5 • 2024 Válvulas de bola Sistema de Paletizado para Rígidos APLICACIÓN Las válvulas de bola, de accionamiento manual o automático, se pueden utilizar principalmente para líquidos viscosos, que contengan sólidos y en general en aplicaciones que requieran un fl ujo que no se obstruya. Aplicable en la industria alimentaria, de bebidas, enológica, oleícola, cosmética y química. La válvula de bola puede ser accionada automáticamente mediante un actuador o manualmente con la maneta. La maneta bloquea la válvula en la posición de “abierto” o “cerrado”. El actuador transforma el movimiento axial del pistón en un movimiento rotativo de 90°, que transmite a la bola. Un sistema de paletizado es la unión y programación de diversos tipos de maquinaria individual para generar un sistema funcional cuyo principal objetivo es ensamblar pallets de productos mediante la estiba organizada de las cargas, asegurando precisión y optimización del espacio. Además, en muchos casos, estos sistemas incorporan procesos adicionales, como la envoltura de los pallets con fi lm plástico, lo que garantiza mayor estabilidad durante su manipulación, transporte y almacenamiento. Una vez que el pallet está completamente ensamblado y asegurado, queda listo para su envío a los puntos de distribución o para su almacenamiento en centros logísticos. Este tipo de sistemas no solo agiliza los procesos operativos, sino que también mejora la seguridad, reduce los costos laborales y minimiza errores, siendo una herramienta clave en las opera- ciones de la cadena de suministro moderna. Algunos productos que podemos manejar mediante sistema de paletizado para rígidos: • Caja tipo americano • Wrap-around • Lata • Vidrio • ATP *Adicional Explicación del funcionamiento de nuestra celda de paletizado: 1. Entrada de cajas al sistema de paletizado desde el transportador ascensor/descensor anterior. 2. Una vez que las cajas entran al sistema, esperan en la zona prede- terminada para ser tomadas por el utillaje del brazo robótico. 3. El utillaje toma una fracción de la cama (5, 6 cajas) e inicia el armado del pallet. 4. Fase de armado y salida de pallet. Durante esta fase, el brazo robótico organiza las cajas en capas según el diseño del pallet. Este proceso se lleva a cabo con precisión, asegurando que las cajas estén alineadas y estables para maximizar la efi ciencia del espacio. La programación del robot permite adaptarse a diferentes confi guraciones y tamaños de cajas, facilitando así una gran versatilidad en el paletizado. En esta fase contamos con una alimentadora de tarima, donde ingresa el pallet a la celda para comenzar el proceso. Salida del pallet: Una vez que el pallet está completamente armado, se desplaza automáticamente hacia la zona de salida mediante un trans- portador. Aquí, se realiza un último chequeo para asegurar que todo esté en orden antes de ser etiquetado y preparado para su distribución o almacenamiento. 5. Almacenamiento y distribución: Finalmente, los pallets se agrupan según su destino, ya sea para ser enviados directamente a clientes o llevados a un área de almacenamien- to. Gracias a la efi ciencia del sistema, se optimiza tanto el tiempo como los recursos, garantizando una operación fl uida. Con una celda de paletizado robótico, no solo mejoramos la velocidad de operación, sino que también reducimos el riesgo de errores humanos y aumentamos la seguridad en el manejo de cargas. LINK CON VIDEO DEMOSTRATIVO: https://www.youtube.com/watch?v=Rb54edhjbZ0&t=72s Querétaro (Matriz) Calle 2 No. 104, Int. A Col. Zona Industrial Jurica Querétaro, Qro. México, C.P. 76120 Tel.: 442 218-6955 • 442 218-5523 Estado de México (Sucursal) Km 34.5, Autopista Méx-Oro. (Junto a la Ford) Cuautitlán Izcalli, Edo. de México, C.P. 54800 Tel.: 55 5884-6503 • 55 5894-6240 • 55 2239-5084de productos Mercado Equipos e ingredientes 44 Vol. X1 • No. 5 • 2024 Inolab Especialistas en Servicio, S.A. de C.V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9, 25 Apli-K Epoxy ARSI, S.A. de C.V. . . . . . . . . . . 27 Stainless Macro Trade. . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Q-Pumps, S.A. de C.V. . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Quantum Analytical, S.A. de C.V. . . . . . . . . . 33 Sanchelima International S de R.L. de C.V.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Technology & Steel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31 Uline . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Zubex. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 ÍNDICE DE ANUNCIANTES Adipack. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Beneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Campak, S.A. de C.V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Cima Industries Inc. . . . . . . . . . . . 5, 3ª de forros Dara-Lyo México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Domino Printing México, S.A. de C.V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 Edelfl ex México, S.A. de C.V. . . . . . . 4ª de forros Expo Carnes y Lácteos 2025. . . . . . . . . . . . . . .35 Gunvoreta, S.A. de C.V. . . . . . . . . . 2ª de forros Hybernia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Nuestras soluciones de producción de yogurt pueden ser integradas y pre ensambladas Las consideraciones principales que tomamos en cuenta al diseñar son: Creando la capacidad de procesar para obtener el objetivo del cliente en cuanto a la vida útil del producto. Logramos esto en colaboración con fi rmas proveedoras de la solución bacteriana mantenido al máximo la relación entre los tipos de bacteria (post acidifi cación controlada). En el Yogurt fi rme y mezclado que se diseña para obtener un mínimo deterioro físico del yogurt. Así manteniendo su viscosidad natural creada por la bacteria seleccionadas. • Liquido • Batido fi rme • Griego Benefi cios • El yogurt mantiene una máxima viscosidad. • No es necesario enfriar el yogurt fuera del tanque madurador, evita los riesgos de contaminación. • Reducción del costoso espacio de planta requerido. • Reducción de inversión inicial y costos de operación, limpieza y mantenimiento. Al usar la Dosimax, se logra obtener fl exibilidad para producir diferentes sabores en un batch. Con nuestro sistema solamente se transfi ere el producto una sola vez, directamente a la máquina llenadora. Ofi cina México Calle Tecamachalco No. 85 Int. 1 / 2 Col. La Paz Puebla, Puebla. C.P. 72160 Tel: +52 55 4739-2677 sales@sanchelimaint.com sanchelimainternational.com Ofi cina Estados Unidos 1783 N.W. 93rd Avenue, Miami, Florida 33172-U.S.A. Offi ce: +1 (305) 591-4343 Whats App: +1 786 332-8297 andres@sanchelimaint.com sanchelimaint.comNext >