< Previous8 Actualidades Vol. X1I • No. 2 En 2025, LinkedIn otorgó a PepsiCo la quinta posición en su ranking “Las 25 mejores com- pañías para avanzar profesional- mente en México”. Desde hace muchos años la compañía se ha distinguido por ser una empresa que ofrece un espacio de trabajo seguro e incluyente que promueve el desarrollo y crecimiento profe- sional y personal de su talento. La selección de empresas en el ranking se basa en el análisis de ocho pilares con datos ex- clusivos de la plataforma. Éstos consideran el grado de estudios de colaboradores en todos los niveles y su afi nidad con la empresa, así como las oportunidades externas, el índice de rotación y el desarrollo de aptitudes, relacionadas o no con su puesto de trabajo. “Formar parte de los 25 mejores lugares de trabajo en México refl eja los valores que sostie- nen nuestra cultura empresarial. Desde el área de recursos humanos promovemos el fortale- cimiento de las habilidades de todas las personas que colaboran en la empresa e impulsamos el desarrollo de liderazgo, la adaptación al cambio y la innovación”, indico la compañía. Y agregó: “Estas prácticas y programas nos permiten aprovechar al máximo el potencial de nuestro talento para continuar creciendo en conjunto y seguir siendo una de las mejores empresas de México”. El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció que la empresa Unilever reali- zará una inversión de 30 mil mdp para el periodo 2025-2028 que generará 1,200 empleos: 400 di- rectos y 800 indirectos, como parte del Plan México. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum destacó que el portafolio de inversiones nacionales y extran- jeras en nuestro país es de más de 200 mil mdd y cuyo objetivo es generar bienestar para las mexi- canas y los mexicanos. “Nosotros tenemos un elemento sustantivo, que es el bienestar de la gente. No es que lleguen inversiones para aumentar el PIB o las exportaciones, sino lo que que- remos es que haya mejor calidad de vida, mejor bienestar para las familias en México”, aseguró. El director ejecutivo de Cadena de Suministro y Operaciones de Unilever Global, Willem Ui- jen, destacó que el compromiso de esta empresa con México es a largo plazo para fortalecer sus operaciones, generar empleo y llevar la innovación a nuevos niveles, por ello la inversión de 30 mil mdp es una de las más signifi cativas de la compañía en territorio mexicano. “Refl eja nuestra confi anza en el crecimiento, la innovación y la calidad, y además, del inmenso poten- cial que vemos en México y su gente”, aseveró. Mildred Villegas, directora general de Unilever México, añadió que el resto de la inversión será dividida en sus plantas ubicadas en Lerma y Tultitlán en el Estado de México y en la zona de Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC) en Morelos. Además, destacó que México tiene grandes ventajas por su estabilidad, talento y el mercado mexicano. “Nosotros formamos también parte del Acuerdo Nacional por el Agua, y creemos que con todo lo que está defi nido en el Plan México es parte de lo que nos ayuda a seguir invirtiendo en el país y en el crecimiento del mismo”, agregó. Kar’s Nuts, la marca de mezclas de frutos secos de Estados Unidos, informó que se unió a Dunkin’®, la marca de café y donas, para crear una colaboración de refrigerios se trata de un snacks de mezclas de frutos secos Kar’s X Dunkin Caramel Cold Brew y Frosted Donut with Sprinkles, dos mezclas inspiradas en los sabores más populares de Dunkin. - Mezcla para Cold Brew con Caramelo Kar’s X Dunkin’: para quienes disfrutan de un toque de café crujiente. Esta mez- cla combina cacahuetes tostados con sal, cacahuetes crujientes con caramelo de mantequilla y caramelos de cacao rosa, naranja y blanco con almendras con sabor a caramelo, inspiradas en Dunkin’, para un café intenso con un toque a caramelo, sin necesidad de barista. - Mezcla para Dona Glaseada con Chispas Kar’s X Dunkin’: la clásica dona glaseada, reinventada como el snack defi nitivo. Esta mezcla combina cacahuates tostados, cacahuates con caramelo de mantequi- lla y caramelos de cacao rosa, naranja y blanco, todo con almendras sabor dona glaseada inspiradas en Dunkin’. Es dulce, crujiente y está llena de diversión, porque los snacks nunca deberían ser aburridos. “Estamos encantados de colaborar con Dunkin’ para crear estas dos mezclas de frutos secos de vanguardia. Estas mezclas combinan los sabores nostálgicos y ape- tecibles de Dunkin’ con el crujiente dul- ce y salado característico de Kar. Ya seas amante del café, un devoto de las donas o simplemente alguien que se toma en serio sus snacks, estas mezclas están a punto de convertirse en tu nueva obse- sión”, declaró Jennifer Bauer, directora de marketing de Second Nature Brands. KAR’S NUTS Y DUNKIN’ SE UNEN Y LANZAN SNACKS DE MEZCLAS DE FRUTOS SECOS UNILEVER INVERTIRÁ 30 MIL MDP EN MÉXICO DE 2025 A 2028 LINKEDIN RECONOCE A PEPSICO COMO UNA DE LAS MEJORES EMPRESAS EN MÉXICO10 Actualidades Vol. X1I • No. 2 Recientemente, AB InBev reunió a líderes, socios y funcionarios locales de 24 países para visibilizar la importancia del agua. A tra- vés de 11 presentaciones sobre cuencas hi- drográfi cas y 17 eventos cerveceros, destacó sus esfuerzos colectivos para mejorar la disponibilidad y la efi ciencia del agua. Junto con sus socios, ha mejorado la disponibilidad y la calidad del agua en 32 zonas de alto riesgo en todo el mundo y ha mejorado su índice de efi ciencia hídrica en un 20% desde 2017. “En Ciudad del Cabo, Sudáfrica, colaboramos con organizaciones como The Nature Conser- vancy y el Fondo Mundial para la Naturaleza para combatir la disminución de las precipitaciones y la vegetación invasora, que hacen del agua un recurso escaso. Gracias a estas alianzas, hemos ayudado a restaurar 3,300 millones de litros de agua en el Cabo Occidental y a limpiar 1,367 hectáreas de vegetación no autóctona desde 2015”, informó la compañía. Michel Doukeris, director ejecutivo de AB InBev, afi rmó: “La Reserva Natural de la Montaña Boland en Ciudad del Cabo es un ejemplo contundente de lo que podemos lograr en colabo- ración con nuestros socios. Al eliminar la vegetación invasora, contribuimos a liberar más agua en las cuencas hidrográfi cas locales, lo que benefi cia a nuestros agricultores y a las comunidades circundantes”. Ingrid De Ryck, directora de Sostenibilidad de AB InBev, afi rmó: “El agua no sólo es nuestro ingrediente más importante; también es un recurso crucial del que dependen las comunida- des, los ecosistemas y las empresas. Por eso trabajamos con la naturaleza, invertimos en la gestión responsable del agua y colaboramos con socios locales para proteger el agua para las generaciones futuras”. Alicorp, alineada a su propósito de “Ali- mentar un mañana mejor” y como alia- do del desarrollo de miles de empren- dedores, lanzó el programa “Nicolini Contigo”, una iniciativa diseñada para fortalecer las habilidades y conocimien- tos de los panaderos de Perú. Este programa se enmarca en la estra- tegia corporativa de Alicorp por crear valor corporativo y sostenibilidad, re- conociendo el rol fundamental de los panaderos en la economía y la sociedad peruana. El primer evento, realizado en el marco de una alianza estratégica con la pres- tigiosa Escuela Nova y LESAFFRE, lo- gró capacitar a más de 140 panaderos, brindándoles herramientas prácticas y teóricas para impulsar el crecimiento de sus negocios y contribuir a un futu- ro más próspero. “En Alicorp, creemos fi rmemente en el potencial de los em- prendedores peruanos y estamos com- prometidos con su desarrollo, lo cual es un pilar fundamental para generar valor compartido. A través de ‘Nicolini Contigo’, buscamos ofrecerles cono- cimientos actualizados y herramientas innovadoras que les permitan destacar en un mercado competitivo, fortalecer sus negocios y seguir alimentando los hogares peruanos con productos de ca- lidad, impactando positivamente en sus comunidades”, afi rmó Gustavo Peralta, director de Gastronomía y Panifi cación de Alicorp. Durante más de 125 años, JELL-O ha en- dulzado la vida con sus deliciosas propues- tas. Hoy, la categoría de postres se adentra con valentía en el mundo de los postres vegetales con el nuevo JELL-O Oat Milk Chocolate Pudding. Disponible en tien- das de Estados Unidos, este nuevo postre ofrece la textura cremosa y el rico sabor a chocolate característicos de los fanáticos de JELL-O, ahora en formato vegano y sin lactosa. Este momento histórico marca la primera vez que Kraft Heinz incursiona en la categoría de postres vegetales y lanza un producto a base de leche de avena. “JELL-O siempre ha marcado la pauta en postres cremosos y deliciosos que familias de todo el país pueden disfrutar. A medida que cambian las dietas y preferencias de nuestros seguidores, evolucionamos nuestro portafolio junto con ellos. Nuestro pudín de chocolate es un clásico atemporal, y ahora, gracias a nuestra versión vegana y sin lactosa con leche de avena, nos entu- siasma ofrecer a más familias la oportunidad de disfrutarlo”, afi rmó Lauren Gumbiner, directora asociada de Marketing de Postres de The Kraft Heinz Company. JELL-O seleccionó la bebida de avena, la alternativa láctea de mayor crecimiento, para su pri- mera incursión en el sector de las bebidas de origen vegetal. Con su consistencia cremosa y sabor suave, la marca recrea su sabor y textura característicos en un formato de origen vegetal, sin lactosa, sin gluten y vegano. JELL-O PRESENTA SU PRIMER POSTRE DE CHOCOLATE VEGETAL EN ESTADOS UNIDOS ALICORP PROMUEVE EL EMPRENDIMIENTO Y LA CAPACITACIÓN DEL SECTOR DE PANIFICACIÓN EN PERÚ AB InBev PRESENTA INICIATIVAS DE GESTIÓN QUE MEJORAN LA DISPONIBILIDAD Y EFICIENCIA DEL AGUA12 de Sabores Vol. X1I • No. 2 Veamos la dinámica del mercado que impulsa el sector de la panadería, algunos de los retos a los que se enfrentan procesadores y proveedores, y las oportunidades de crecimiento e innovación. Tendencias clave que afectan a la panadería perfi l nutricional. Las exigencias en materia de salud están impulsando una oleada de innovaciones para erradicar o, al menos trabajar en ello, reducir los números E (la nueva exigencia europea) y los aditivos químicos que se han utilizado tradicionalmente en el sector de la panadería. Propiedades saludables Los consumidores demandan cada vez más una gama de productos de panadería saludables y de alta calidad. Los datos de Innova Market Insights indican un crecimiento interanual del 2% en los lanzamientos de panadería con declaraciones de propiedades saludables (a nivel mundial, 2023-2024). Las principales subcategorías en productos de panadería con benefi cios para la salud son los dulces, las galletas y los bizcochos (27%), los ingredientes y las mezclas para panadería (25%) y el pan y sus derivados (20%). Por: Elsa R. Torres Reducir el azúcar en el pan puede ser un desafío, pero es posible con los ingredientes y las técnicas adecuadas. El azúcar no sólo aporta dulzor, sino que también afecta la textura, el color, la humedad y el sabor de los productos horneados. E n 2025, los panaderos y pasteleros se enfrentan al desafío de crear productos más saludables y con ingredientes más naturales, sin sacrifi car el sabor y la calidad que los clientes esperan. Los expertos en panadería están a la altura de los desafíos actuales del sector, ya que las empresas se enfrentan a fl uctuaciones de precios, presiones de la reformulación para cumplir con las nuevas regulaciones sin comprometer la calidad, la falta de mano de obra califi cada y satisfacer las necesidades de los consumidores con presupuesto ajustado y, por si fuera poco, las altas exigencias en materia de salud. Los consumidores buscan productos de panadería de etiqueta limpia con ingredientes saludables y naturales. También buscan productos con ingredientes funcionales que ofrezcan claros benefi cios para la salud y un buen 14 de Sabores Vol. X1I • No. 2 de los productos horneados. El uso de enzimas puede ayudar a mantener estas cualidades a la vez que reduce el azúcar añadido. Soluciones veganas en panadería Durante la exposición IBA, las empresas procesadoras de ingredientes presentaron innovaciones muy interesantes. Ante la creciente demanda de opciones alimentarias saludables por parte de los consumidores, los fabricantes buscan soluciones veganas nutricionalmente sólidas que también prometan ingredientes especiales que aumenten el contenido proteico, reduzcan los carbohidratos y mejoren el perfil nutricional general de los productos hor- neados, tanto dulces como salados, sin comprometer el sabor ni la textura. Se pueden aplicar a pizzas o productos horneados dulces como muffins y se suman a la tendencia de los caprichos saludables. El gigante de alimentos y bebidas Cargill dio a conocer su importante progreso en la alineación de los lanzamientos de nuevos productos con los requisitos, especialmente en el segmento de panadería dulce. Uno de los avances de la compañía es su entrada en la competencia con los brownies. Van der Burg, explicó como Cargill logró una reducción del 85% de azúcar, un bajo contenido de sodio y un alto contenido de fibra en sus brownies. Los expertos internos de Investigación y Desarrollo y sensoriales de la compañía, validaron las opciones y pruebas con consumidores que confirmaron la aceptación del producto. Él atribuyó el éxito en este aspecto a varios factores clave: una amplia gama de ingredientes que permite una mejor reformulación nutricional, un profundo conoci- miento técnico sobre la funcionalidad y aplicación de los ingredientes, una experiencia integral en aplicaciones desde el concepto hasta la comercialización y los conocimientos sensoriales para garantizar que los productos cumplan con las expectativas del consumidor en cuanto a sabor, textura y disfrute general. Al incorporar productos saludables como fibras, granos y proteínas, los procesadores pueden crear ofertas nutritivas que satisfacen las demandas de los consumidores. El estudio de mercado también destaca el azúcar granu- lado, la harina de trigo y el bicarbonato de sodio como los ingredientes principales en los productos de panadería. Los consumidores priorizan ahora la salud y la condición física y esto se refleja cada vez más en sus decisiones de compra de alimentos. La respuesta a estas exigencias El sector de la panadería está respondiendo y desarro- llando soluciones más saludables y aprovechando los in- gredientes funcionales. Los consumidores recurren a los productos horneados por placer, pero la salud también es un factor importante. Los productos con etiquetas limpia y las afirmaciones específicas del producto influyen en las decisiones de com- pra. Además, el sector de la panadería está incorporando ingredientes funcionales como proteínas, fibras y granos. En este ámbito, las enzimas pueden desempeñar un papel vital en el procesamiento de formulaciones ricas y densas, garantizando que los productos conserven las cualidades sensoriales deseables que buscan los consumidores. Los consumidores pueden disfrutar de mejores productos nutricionales sin comprometer el sabor ni la textura, con los nuevos lanzamientos que salen a diario. Un ejemplo de ello es el polvo de algarroba, utilizado en productos horneados y coberturas, éste puede ayudar a recuperar el volumen y la textura al reducir el cacao. Además, al combinarse con el sabor a cacao, los extensores pueden brindar el sabor rico y satisfactorio que los consumidores esperan de los pro- ductos horneados con chocolate. Las proteínas de soya y chícharon enriquecen los productos y mejoran su nutrición. Un gran aliado Las enzimas de panadería son cruciales para desarrollar productos mejores y más saludables. Mejoran la textura y permiten que los productos se mantengan frescos por más tiempo. Al incorporar ingredientes saludables como fibras, granos y proteínas, los procesadores pueden crear ofertas nutritivas que satisfacen las demandas de los consumidores. Esta combinación de enzimas e ingredien- tes funcionales da como resultado productos saludables agradables al paladar. Demanda mundial A medida que los consumidores son más conscientes de los riesgos para la salud que conlleva el consumo excesivo de azúcar, la demanda por productos bajos en azúcar y sal está aumentando. Reducir el azúcar en el pan puede ser un desafío, pero es posible con los ingredientes y las téc- nicas adecuadas. El azúcar no sólo aporta dulzor, sino que también afecta la textura, el color, la humedad y el sabor 16 de Sabores Vol. X1I • No. 2 Además, se están introduciendo panes integrales ricos en fi bra y proteínas con semillas y frutos secos añadidos, así como productos horneados integrales bajos en azú- car que están ganando popularidad. Las innovaciones en tecnología de panadería, como la automatización y la inteligencia artifi cial (IA), están mejorando la efi ciencia de la producción y la consistencia del producto. La Universidad de Wageningen (WUR), Países Bajos, de- sarrolla un método basado en la física para reducir el azú- car y la grasa en productos horneados sin perder textura. Esta universidad también ha desarrollado un método para reducir el azúcar y la grasa en pasteles en un 30%, man- teniendo al mismo tiempo sus características sensoriales. Reducir el azúcar y la grasa en productos horneados suele afectar la textura y el sabor. La investigación describe una estrategia de formulación que ajusta las propiedades de la mezcla de agua y azúcar, y reemplaza la grasa con fi bra dietética para mantener la estructura y la consistencia. Base científi ca de la reformulación El estudio aplicó varios principios fi sicoquímicos: • La densidad volumétrica de los enlaces de hidrógeno: afecta la desnaturalización de las proteínas y la gelatinización del almidón. • La densidad volumétrica molar de los grupos hidroxilo: regula las propiedades de plastifi cación del almidón. • El parámetro de interacción agua-Flory-Huggins: regula el comportamiento higroscópico de la mezcla de azúcar. • La fracción volumétrica de la harina: contribuye a la estructura y la textura. Estos factores se analizaron en relación con las transi- ciones de fase, la reología de la masa y las propiedades fi nales del producto. Los resultados indicaron que los enlaces de hidrógeno infl uyeron en las transiciones de fase y el comportamiento de la masa, mientras que la combinación de todos los parámetros contribuyó a la textura del producto fi nal. Las pruebas sensoriales realizadas a consumidores indicaron que el dulzor, la suavidad y la humedad se man- tuvieron constantes con las recetas convencionales. Los pasteles y la bollería que representan la subcatego- ría más grande dentro del segmento de panadería dulce en términos de volumen, valor y desarrollo de nuevos productos. Dentro de esta subcategoría, los brownies se encuentran entre las cinco principales aplicaciones de innovación, mostrando un prometedor crecimiento del valor del 4% (TCAC 2022-2024) y un crecimiento del 6% en los lanzamientos de nuevos productos. Panadería ecológica Otra tendencia clave que impulsa la innovación en el sec- tor de la panadería es el desarrollo de soluciones que se alinean con el cuidado del planeta. A nivel mundial, los consumidores también buscan soluciones de panadería sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, con una menor huella de carbono y utilizando ingredientes con un menor impacto negativo en el planeta. Ahora se encuentra disponible la harina de pan de origen regenerativo, el trigo para esta harina es cultivado por una red de agricultores británicos que se centran en mejorar la salud del suelo y la resiliencia de sus explotaciones mediante la implementación de prácticas de agricultura regenerativa. Estas prácticas ayudarán a restaurar los ecosistemas. Las operaciones de molienda son alimentadas con electri- cidad 100% renovable, esta harina es la opción ideal para los panaderos que buscan ofrecer productos horneados de primera calidad y de origen sostenible. Futuros avances en la panadería Varios avances están previstos en el sector de la panadería a partir de 2025. A pesar de la crisis del costo de la vida, que ha impulsado una mayor importancia a la sostenibili- dad mediante la gestión de residuos y la mejora de la vida útil, existe la necesidad de seguir explorando tecnologías para mejorar la vida útil y la rentabilidad, a la vez que se reduce el desperdicio mediante la provisión de produc- tos duraderos que reducen las devoluciones. Las enzimas son una solución innovadora que ayuda a los fabricantes a prevenir el envejecimiento y a conservar la suavidad y humedad de sus productos. Las enzimas pueden utilizarse para mejorar la frescura. Las enzimas garantizan que los productos horneados conservan las cualidades sensoriales deseable y prolonga la vida de anaquel del producto. Los productos con etiquetas limpia y las afi rmaciones específi cas del producto infl uyen en las decisiones de compra.Next >