< Previous38 Eventos Vol. X1I • No. 2 Expo Carnes y Lácteos 2025 V isitar Expo Carnes y Lácteos proporciona una extensa variedad de soluciones para el sector industrial, con compañías expertas en la fabricación de aditivos, ingredientes y saborizantes; suministro de equipo para refri- geración, seguridad y rastros; servicios y equipos de control ambiental; maquinaria para cortar y deshuesar; suministro de carne y servicios de distribución y logística; así como fi rmas especializadas en diseño de contenedores y materiales de empaquetado. Este evento efectuado en el norte de México, presentó las últimas tendencias en el mundo de los cárnicos y lácteos, como: • La introducción de inteligencia artifi cial en la mejora de los procesos de producción y desarrollo. • El avance continuo en los sistemas HACCP respecto a la calidad de los procesos. • La innovación tecnológica en la cadena de negocios cárnicos y lácteos, incluyendo derivados o ingredientes. Las empresas participantes están enfocadas en la innovación, el desarrollo y la comercialización de productos pecuarios. Entre las empresas participantes encontramos: ECOVIS expertos en soluciones industriales de primera cali- dad, sus productos son diseñados y certifi cados de acuerdo a las normas del código A.S.M.E., asegurando así su seguridad, resistencia y efi cacia, en la producción de calderas pirotubula- res, calderas de biomasa y sistemas de freído diseñados para la elaboración de snacks y botanas. Calderas pirotubulares Con capacidades que oscilan entre 60 y 1400 HP, estas cal- deras fueron creadas para proporcionar un desempeño fi able y efi caz en diferentes usos industriales. Estas calderas se distin- guen por su robustez, durabilidad y desempeño ideal, debido a sus sistemas de administración de combustión y economi- zadores que posibilitan un ahorro de combustible de hasta el 7% y disminuyen las emisiones de CO2. Estas calderas, con atributos como diseño compacto, rápida evaporación, funcionamiento automático y efi cacia energética cuentan con certifi cación y se fabrican con materiales de primera calidad. Calderas de biomasa Estas calderas proporcionan potencias que oscilan entre 50 y 2000 HP, con alternativas de vapor sobrecalentado para turbinas y son compatibles con varios tipos de biomasa. Sus características principales son la adaptabilidad en usos industriales, efi ciencia energética mediante disminución de las emisiones de CO2 y sustentabilidad, a través de la utilización de biomasa como recurso de energía verde, contribuyendo a la preservación del medio ambiente y fomentando opera- ciones más limpias. Presentaron también, el Sistema Indirecto para Freído de Papa, el cual está diseñado específi camente para la produc- ción de snacks y botanas, con capacidades que oscilan entre 1 y 17 millones de BTU’s y materiales de primera calidad como el acero inoxidable y el acero al carbón, asegura un freído homogéneo y uniforme, garantizando un producto de excelente calidad y reduciendo el impacto en el medio ambiente debido a su efi ciencia energética, mejorando el proceso de fritura y disminuyendo hasta un 35% el uso de aceite vegetal y combustibles, lo que resulta en ahorros sig- nifi cativos para la industria alimentaria. ECOVISse enorgullece de ser un referente en la industria gracias a su enfoque en la calidad, innovación y sostenibilidad. ZUBEX, reconocida empresa mexicana, enfocada en la pro- ducción de envases de plástico de alta calidad y seguridad para la industria alimenticia. Dentro de sus productos se incluyen bolsas de llenado caliente, bolsas biorientadas y cubiertas de tecnología avanzada. Sin embargo, conscientes del impacto ambiental de los residuos plásticos, han desarrollado Zubiox, una línea de en- vases 100% biodegradables diseñados para reducir el problema de la acumulación de plásticos en vertederos, científi camente probado y validado, con las siguientes características: 39 Eventos Vol. X1I • No. 2 1. Absorción de humedad Los productos ZUBIOX ® absorben la humedad presente y llevan los microbios a la superficie del plástico. 2. Enzimas microbianas Los microbios ingresan a la estructura plástica para secretar enzimas, atraer otros microbios y multiplicar el efecto. 3. Descomposición Sólo en las condiciones necesarias, como en los vertederos, se produce el efecto de la biodegradación. 4. Materia orgánica Gracias a la acción natural de los organismos vivos, nuestro producto se descompone al 100% en materia orgánica. Nos presentaron la bolsa termoencogible CX8620, que ofrece un mayor porcentaje de encogimiento que sus contrapartes de PVDC en rangos de temperaturas entre 80 a 85°C, ma- yor fuerza y retención de encogimiento, excelente grip, mejor adherencia de cinta y etiquetas, así como alta barrera al vapor de agua y oxígeno, se produce en diversas medidas, que van desde un ancho plano de 6” hasta 20” y un largo máximo de 40”, con un espesor de 2.0 milímetros por pulgada. Está disponible para su uso en sellado recto y curvo, y se ofrece en forma de bolsa en rollo o en cinta. Está totalmente libre de talco, irradiación y cloro, lo que la convierte en una alternativa segura para la preservación de alimentos. Fabpsa es una empresa mexicana con experiencia en la producción y comercialización de ingredientes, aditivos y materias primas para la industria alimentaria. Ofrece un ex- tenso catálogo de productos diseñados específicamente para los sectores de lácteos y cárnicos, acreditados en las normas FSSC 22000, ONE KOSHER y DNV ISO 9001. Soluciones para lácteos Para productos lácteos, el abanico de productos que ofrecen incluyen ácidos, antihumectantes, caseinato de sodio, tintes, cuaja microbiana, féculas y almidones, entre otros compo- nentes, así como, unidades para quesos análogos, yogurt análogo, crema análoga y otros productos lácteos. Soluciones para cárnicos Para productos cárnicos, integran en su catálogo: ácidos, antioxidantes, almidones tanto naturales como modificados, carra- geninas, preservantes tanto naturales como químicos, y colágeno. Además, proporcionan unidades completas para chorizo, jamón, salchicha y otros usos en la cocina, junto con sazonadores y marinadores para aportar sabor y valor a sus productos. “Con nuestra experiencia y acreditaciones, en Fapbsa tene- mos la capacidad de colaborar con su compañía en la mejora de la calidad y seguridad de sus productos”. Otro de los participantes de este evento fue Grupo TERSI , empresa mexicana, que con su experiencia en recubrimientos epoxicos, presenta una solución innovadora y vanguardista en el sector de pisos que se distinguen por su durabilidad, sus características mecánicas incomparables como fácil desinfec- ción gracias a sus propiedades antibacterianas, son realizados con materiales resistentes a la abrasión y al impacto, mues- tran capacidades impermeables, lavables e inodoras. Son pi- sos resistentes a sustancias químicas y al deslizamiento lo que los hace una opción excelente para industrias que demandan características de alto rendimiento. Estos pisos de poliuretano-cemento TERCRETE son perfec- tos para sectores como el químico, alimenticio y farmacéutico, en los que es habitual la exposición a líquidos y compuestos peligrosos, resisten cambios de temperatura y los convierte en una solución segura y perdurable, que ayuda a mitigar el riesgo de situaciones críticas, alineados bajo el Reglamento UE 852/2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios. Con atención firme en la seguridad y calidad, los productos de la línea TERCRETE representan un paso adelante en la creación de entornos y espacios de trabajo en beneficio de la seguridad de quienes los utilizan y del entorno que los rodea. Novonesis: Biosoluciones para la industria alimentaria Novonesis es un aliado principal en biosoluciones que fusio- na la experiencia de Chr. Hansen y Novozymes con el fin de proporcionar soluciones vanguardistas y sostenibles, estos productos y servicios se han creado con el objetivo de incre- mentar la calidad, seguridad y eficiencia en la elaboración de alimentos, desde lácteos frescos y quesos hasta productos cárnicos y empaques sustentables. Lácteos y quesos Ofrecen cultivos y enzimas que tienen el potencial de pro- ducir productos más saludables, con una menor cantidad de azúcar e incorporando probióticos para la salud intestinal e inmunológica para lácteos frescos y quesos que ayudan a lograr sabores, texturas y una producción responsable incre- mentando la eficacia y disminuyendo costos. Grupo Gonig presentó Tveskaeg: Análisis preciso y seguro de sodio y cloro. Tveskaeg es un sistema con el cual, por medio de resonancia magnética nuclear, se pueden analizar toda clase de productos alimenticios, ya sean materias primas o productos terminados, para obtener de manera precisa el sodio y/o cloro presente en el producto, en menos de dos minutos y sin arriesgarse a una contaminación cruzada o recurrir a reactivos químicos. Con Tveskaeg, se puede garantizar la calidad y seguridad de los productos alimenticios, cumpliendo con los estándares re- gulatorios y satisfaciendo las demandas de los consumidores. Su precisión y rapidez permiten tomar decisiones informadas y optimizar los procesos de producción, lo que se traduce en una mayor eficiencia y rentabilidad para la industria de alimentos.40 Eventos Vol. X1I • No. 2 FoodForum Centroamérica 2025 E l pasado mes de marzo, tuvimos la oportunidad de compartir con los líderes y protagonistas de la indus- tria de alimentos y bebidas de El Salvador y los países cercanos, el FoodForum CA 2025, evento estructurado siempre con la fi nalidad de crear un espacio de networking y actualización en información, tendencias y tecnologías mundiales que sirvan al sector para estar a la vanguardia. El FoodForum CA contó con un panel de expositores que compartieron sus conocimientos y experiencia en el sec- tor. La agenda estuvo integrada por los siguientes temas: - “Alcances de la inteligencia artifi cial (IA) en la transfor- mación de los procesos de innovación de productos e ingredientes en la industria de alimentos y bebidas”, por Eduardo Molina, quien cuenta con una experiencia sólida y conocimiento de diversos segmentos de las industrias alimenticias, ha liderado áreas de Ingredientes y Aditivos, y áreas de Investigación y Desa- rrollo de productos alimenticios de consumo. - “Uso de simbióticos en la for- mulación y desarrollo de ali- mentos funcionales”, por Raquel Gómez, quien es ingeniera bio- química, Maestra en Ciencias en Microbiología, sus líneas de investigación abordan la formu- lación y desarrollo de nuevos alimentos y bebidas fer- mentadas nutracéuticas con potencial para la prevención y control de la desnutrición y enfermedades metabólicas. - “Sustitución de aditivos alimentarios por opciones naturales”, por Guillermo de Icaza, quien es ingeniero bioquímico administrador en Procesado de Alimentos, brinda asesoría en desarrollo de productos y optimización de procesos en distintas empresas en México, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana y Costa de Marfi l. - “Mercados globales y oportunidades para la industria de procesamiento de alimentos y bebidas de Centroamérica”, por Jorge López Morton, quien desde hace 28 años apo- ya el desarrollo de proyectos en el sector privado de México, experto en mercados internacionales desde hace 30 años, en donde se ha enfocado a impulsar empresas medianas y pequeñas a participar en los mercados de Medio Oriente, Europa Central, India y Centroamérica. - “Siete tips para sobrevivir en entornos organizacionales complejos o tensos”, por Genaro Trías, con gran expe- riencia en proyectos de consultoría organizacional y desarrollo de competencias y destrezas laborales. Ha desarrollado un sistema para el desarrollo de habilidades y conducta profesio- nal en el trabajo. - “Ruta crítica para la validación en la industria alimentaria”, por Humberto Zardo, quien cuenta con gran experiencia en la indus- tria de productos ciencias de la vida ocupando posiciones con creciente complejidad desde el control de calidad hasta la direc- ción técnica y de fabricación. En los últimos 15 años ha prestado servicios para empresas privadas, gubernamen- tales y ONG en más de 40 países. Agradecemos a nuestros patrocinadores, asistentes y organizadores, ya que gracias a ellos se logró hacer del FoodForum CA 2025, todo un éxito. ¡Nos vemos pronto! 41 Vol. X1I • No. 2 Tajín Dulce Productos Tajín Cont. Net. 160 g México Salsa en polvo acidulada sin saborizantes artifi ciales. del Súper Ingredientes: azúcares añadidos (azú- car, jugo de limón deshidratado), mezcla de chiles, sal de mar yodada, ácido cítrico, color (óxido de hierro rojo, sílice de arroz y 0.5% de dióxido de silicio (como antiaglo- merante). Mantener tapado. En el vertiginoso mundo de nuestros días, el tiempo pareciera estrecharse cada vez más. Las botanas o “snacks” están sustituyendo a las comidas completas, y los consumidores demandan nuevos sabores en los productos, que sean más nutritivos. enAlimentos muestra en esta sección algunas de las innovaciones más recientes en el mercado. Little Bites Bimbo Cont. Net. 69 g México Pan dulce, seis piezas. Declaración nutrimental: Contenido energético por envase: 259 kcal (1,089 kJ) Tamaño de porción: 100 g Porciones por envase: aproximadamente 0.7 Cantidad por porción: Contenido energético: 376 kcal (1,578 kJ) Grasas torales (lípidos): 16.6 g Grasas saturadas: 3.3 g Grasas trans: 90 mg Grasas monoinsaturadas: 4.2 g Grasas poliinsaturadas: 9 g Colesterol: 50 mg Sodio: 338 mg Hidratos de carbono disponibles: 53.3 g Azúcares añadidos: 32.9 g Fibra dietética: 0.5 g Proteínas: 3.4 g (% VNR (46.8 g) Fósforo: 11% Vitamina E: 10% Vitamina B2: 8% Yodo: 7% Vitamina B1: 5% Zinc: 5% Ingredientes: azúcares añadidos (azúcar, azúcar invertido, jarabe de maíz, dextrosa), harina de trigo (gluten), aceite vegetal, huevo, almidón modifi cado, sólidos de la leche, glicerina, mono y diglicéridos, sal yodada, saborizante na- tural y artifi cial, esteres de poliglicerol de ácidos grasos, estearoil lactilato de sodio, goma xantana, sorbato potásico, enzimas, CMC sódica, goma guar, leci- tina de soya, rojo 40, amarillo 5, amarillo 6, rojo 3 y azul 1, cera de carnauba. Contiene gluten, huevo, leche, soya y amarillo 5. Puede contener nuez, avellana y coco. Declaración nutrimental: TContenido energético total del envase 1,234 kcal (5,243 kJ) (100 g) Contenido energético 363 kcal (1,542 kJ) Proteínas (g) 4.9 Grasas totales (g) 1.3 Grasas saturadas (g) 0.4 Grasas trans (mg) 0 Hidratos de carbono disponibles (g) 83 Azúcares (g) 23 Azúcares añadidos (g) 21 Fibra dietética (g) 4.6 Sodio (mg) 299 Vitamina A 667 μg Ácido fólico 160 μg Vitamina B12 2.7 μg Vitamina C 50 μg Vitamina D 5 μg Calcio 500 mg Hierro 11.7 mg Zinc 8.3 mg Ingredientes: mezcla de cereales [trigo entero (mín. 28%), arroz (mín. 18%), avena entera (mín. 8%), maíz, malta], azúcares añadidos (azúcar, melaza), maltodextrina, vitaminas y minerales (carbonato de calcio, vitamina C, vitamina A, zinc, hierro, vitamina B12, vitamina D, ácido fólico), chispas con frutos rojos (min. 1.5%), frutos rojos deshidratados (mín. 1.5%) [arándanos, moras azules], sal yodada, saborizantes naturales y artifi ciales. Contiene gluten y trigo. Rice Krispies Treats Choco Malvavisco Kellogg’s Cont. Net. 120 g México Barras de arroz infl ado cubierto con sabor a malvavisco y cocoa.de productos Mercado Equipos e ingredientes 42 Vol. X1I • No. 2 Bomba Lobular QL Q-Pumps Tel.: +52 (442) 103 31 00 pedro@qpumps.com • www.es.q-pumps.com La serie QL de bombas rotatorias de desplazamiento positivo ofrece una combinación perfecta de precio accesible y calidad. Estas bombas, debido a su amplia adaptabilidad, pueden ajustarse a múltiples usos. Características y ventajas: - Caudal: hasta 441 gpm / 1,670 lpm - Presión: hasta 20 bar / 300 psi - Viscosidad: hasta 1,000,000 cP - Bajo costo con excelente desempeño. - Acceso frontal para limpieza rápida. - Gran versatilidad para adaptarse a aplicaciones específi cas. - Diseño geotérmico de los rotores bi-wing para alto desempeño. Certifi caciones y materiales: - Certifi caciones 3-A y EHEDG. - Material estándar de sellos: Carburo de Tungsteno vs. Carburo de Tungsteno. - Opciones de conexiones: Clamp, SMS, Bevel Seat, DIN y Brida. - Caja de rodamientos disponible en fi erro fundido o acero inoxidable. Aplicaciones: La bomba lobular QL es perfecta para la elaboración de salsas, pulpas, jarabes y puré, donde se necesita una manipulación suave y efi caz de productos de viscosidad. Su diseño y características, la convierten en una alternativa fi able y provechosa para el sector de la alimentación. ÍNDICE DE ANUNCIANTES Apli-K Epoxy Arsi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Adipack . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Best Solutions Ingenuity. . . . . . . . . 4a de forros Campak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Cima Industries Inc. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Dara-Lyo México. . . . . . . . . . . . . . . 2a de forros Domino Printing México . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 Envase 2025 Packaging y Procesos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 FoodForum México 2025. . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Gunvoreta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Inolab Especialistas en Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7, 27, 37 Matecno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 Pharmaceutical Machinery Sales & Leasing (PMS&L). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 Q-Pumps . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3a de forros Quantum Analytical .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Sanchelima International .. . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Technology & Steel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Uline . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Zubex. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35de productos Mercado Equipos e ingredientes 43 Vol. X1I • No. 2 Tendencias en el consumo de colágeno: innovación con base científi ca El colágeno ha evolucionado de ser un ingrediente asociado principalmente a la cosmética y estética, a convertirse en un elemento central dentro del portafolio de productos funcionales en la industria alimentaria. Su versati- lidad tecnológica, el crecimiento exponencial del consumidor interesado en salud integral y el respaldo científi co de sus benefi cios, están redefi niendo las estrategias de formulación en todos los segmentos. Más allá de su valor nutricional, el foco en péptidos bioactivos de colágeno ha generado un punto de infl exión en el desarrollo de productos. Estos péptidos, obtenidos a través de hidrólisis enzimática, cuentan con evidencia clínica sobre su impacto positivo en la regeneración de tejidos, elasticidad de la piel, salud articular y masa ósea. “Hoy en día no basta con ofrecer colágeno, el consumidor espera benefi - cios comprobables. Los péptidos bioactivos de colágeno permiten a los desarrolladores diseñar productos con funciones específi cas, respaldadas por estudios científi cos y aplicables en formatos versátiles para la piel, los huesos o las articulaciones”, explica Nidia Martínez, Technical Service & Innovation Manager en GELITA México y Centroamérica. La tendencia a incorporar colágeno en matrices alimenticias más allá de los suplementos tradicionales ha abierto nuevas oportunidades de innovación. Las categorías de mayor crecimiento incluyen: bebidas funcionales y shots listos para beber; snacks enriquecidos, como gomitas, barritas y chocolates funcionales; alimentos fortifi cados, como yogures, cereales y postres lácteos, así como sistemas multicomponente, que combinan colágeno con vitamina C, zinc, ácido hialurónico, magnesio y otros bioactivos. Domino presenta una nueva impresora de inyección monocromo compacta en Labelexpo México 2025 Domino Printing Sciences (Domino) anunció una nueva impresora monocromo compacta de inyección de tinta, la K300, en el mercado de etiquetas y empaques mexicano en Labelexpo México. Tras el éxito de la barra de impresión de la K600i de Domino, desarrolló la impresora K300, una solución compacta y fl exible para aquellos fabricantes que buscan añadir funciones de impresión de datos variables a líneas de impresión análogas. La impresora de inyección de tinta monocromo K300 formará parte de una solución de impresión de códigos y verifi cación, incluido el sistema de visión artifi cial de Lake Image Systems, del Grupo Domino. “Los fabricantes de packaging y etiquetas necesitan una solución de impresión digital compacta, versátil y fi able que responda a este cambio en la demanda del mercado. Hemos desarrollado la K300 teniendo en mente esas opciones de impresión de datos variables y códigos 2D”, explicó Alex Mountis, Senior Product Manager de Domino. La impresora de inyección de tinta monocromo K300 se puede incorporar a líneas de impresión análogas para personalizar etiquetas impresas con datos variables como fechas de consumo preferente, códigos de lote, números de serie y códigos 2D. El cabezal de impresión de alta resolución de 600dpi tiene un tamaño compacto, de tan sólo 54 mm, lo que permite una colocación en la línea más fl exible, además de admitir la posibilidad de combinar dos estaciones de impresión en el ancho de la bobina para im- primir dos códigos independientes. Con unas velocidades de hasta 250 m por minuto, la impresora de inyección monocromo K300 se ha diseñada para igualar las velocidades de la impresión fl exográfi ca. Más información en: https://www.gelita.com/es Domino Printing México, S.A. de C.V. www.domino-mexico.com.mx Para obtener más información sobre la impresora K300 monocromo, visita: https://dmnoprnt.com/2p9bn3bz y www.domino-printing.comde productos Mercado Equipos e ingredientes 44 Vol. X1I • No. 2 Cámaras Climáticas Inolab Especialistas en Servicio, S.A. de C.V. Tel: 55 5524-2429 ventas@inolab.com • atencionclientes@inolab.com www.inolab.com Una cámara de clima constante simula determinadas condiciones am- bientales (temperatura y humedad relativa). Las pruebas de simulación medioambiental en cámaras climáticas arrojan información sobre el comportamiento de las muestras en condiciones climáticas defi nidas. De esta forma, las pruebas sirven para garantizar la calidad de los productos o arrojan luz sobre la vida útil y la durabilidad. KBF • Volúmenes de 127 L, 262 L, 472 L, 727 L, 1070 L y 1610 L • Rango de temperatura de 0 °C a +70 °C • Rango de humedad relativa desde 10% hasta 80% • Triangulo de luz LED que indica el estado del equipo • Control de humedad con sensor de humedad capacitivo • Sistema de humidifi cación por vapor de reacción rápida • Refrigerante R-600a libre de CFC amistoso con el medio ambiente • Almacenamiento de datos exportables mediante USB y puerto Ethernet • El ventilador interior cuenta con velocidad ajustable • Cuenta con alarmas ópticas y acústicas • Compatible con el software de gestión APT-COM4 KBF PRO • Volúmenes de 127 L, 262 L, 472 L, 727 L, 1070 L y 1610 L • Rango de temperatura de -20 °C a +100 °C • Rango de humedad relativa desde 10% hasta 98% • Triangulo de luz LED que indica el estado del equipo • Control de humedad con sensor de humedad capacitivo • Sistema de humidifi cación por vapor de reacción rápida • Refrigerante R-290 libre de CFC amistoso con el medio ambiente • Almacenamiento de datos exportables mediante USB y puerto Ethernet • El ventilador interior cuenta con velocidad ajustable • Cuenta con alarmas ópticas y acústicas • Compatible con el software de gestión APT-COM4Next >