< PreviousEventos 37A Eventos Vol. X1I • No. 3 - Transformando operaciones: IA para la eficiencia y la resiliencia (ejemplos del último año). Ejemplos recientes ilustran estos beneficios: Bimbo (México) implementó IA para una gestión de in- ventario más precisa en sus operaciones mexicanas, lo que resultó en una reducción del 20% en los costos logís- ticos, una mejora en los tiempos de entrega a las tiendas y una disminución del inventario obsoleto. Kellanova utiliza IA para identificar rápidamente posibles susti- tutos de ingredientes (por ejemplo, diferentes grados de arroz o maíz) en caso de interrupciones en la cadena de suministro. - Mejorando la calidad y la seguridad: la IA como guardián. La garantía de calidad y la seguridad alimentaria son pilares fundamentales en la industria, áreas donde la IA está de- mostrando ser una herramienta transformadora. Ejemplos concretos de implementación incluyen a Nestlé con la implementación de herramientas de visión impulsa- das por IA en sus plantas de chocolate, así como a Tyson Foods que utiliza visión por computadora para rastrear partes específicas de pollo (muslos, pechugas) a medida que avanzan por las plantas de procesamiento, probable- mente para control de calidad y gestión de inventario. Molina afirmó que, en definitiva, la IA no es simplemente una actualización tecnológica; representa una transforma- ción fundamental en la forma en que se pueden concebir, producir, controlar y comercializar los alimentos. Para la industria alimentaria mexicana, abrazar la IA de manera estratégica, informada y responsable no sólo es una vía hacia una mayor eficiencia y competitividad, sino también una oportunidad para liderar en innovación, seguridad y sostenibilidad en los años venideros. El segundo desayuno se tituló “Adaptarse para Liderar la Seguridad Alimentaria del Futuro: Claves de cambios en la ley Food Safety Modernization Act (FSMA) y la imple- mentación de los Controles Preventivos para alimentos humanos version 2.0 para Exportar a EE.UU.”, y estuvo a cargo de Alfonso Gasca. En esta charla se presentó de forma clara y estratégica los cambios más importantes en el marco regulatorio de la FSMA y la actualización del curso Preventive Controls for Human Food versión 2.0 (FSPCA, octubre 2024), destacan- do cómo estos impactan directamente en la capacidad de las empresas para exportar a Estados Unidos y mantener su competitividad. A través de un enfoque práctico y dirigido a líderes, el autor abordó: - La evolución de la regulación estadounidense en inocui- dad alimentaria. - El nuevo rol del PCQI (persona calificada en controles preventivos) bajo el esquema actualizado. - Qué esperan hoy los compradores estadounidenses. - Cómo las empresas pueden prepararse para cumplir y destacar, mediante liderazgo activo, estrategias de cultura de inocuidad y alineación de procesos clave. El mensaje central fue: adaptarse no es una opción, es una estrategia de liderazgo empresarial en un entorno don- de la confianza en la inocuidad define quién accede a los mercados globales. El tercer desayuno a la carta fue “Reinventando el color: Soluciones naturales ante un entorno regulatorio cam- biante”, por Pamela Malavassi, Sales Account Manager en Sensient Colors Latin America. Por su parte, la agenda de conferencias fue la siguiente: - “Inocuidad, TPM y Productividad”, por Elda Almazán, Eventos 37B Eventos Vol. X1I • No. 3 quien es QA con más de 22 años de experiencia en lide- razgo en Aseguramiento de Calidad, Seguridad Alimen- taria, Cumplimiento Normativo y colaboración en I+D. Experta en desarrollar programas globales de calidad, po- tenciar la colaboración interdisciplinaria e impulsar la me- jora continua mediante KPI estratégicos y la optimización de procesos, y Rogelio Bautista, quien por su parte tiene 20 años trabajando en la industria alimentaria. - “Cadena de suministro en tiempos de cambio. Accio- nes tácticas de excelencia operacional”, presentada por Eduardo Quiroz García, quien cuenta de 30 años en em- presas de productos de consumo masivo, dirigiendo áreas de Planeación de Cadena de Suministro, Logística y Distri- bución, Transporte Multimodal, Impo/Expo, Manufactura, Medio Ambiente, Seguridad y Salud. - “Sustitución de aditivos alimentarios por opciones natu- rales y sus implicaciones en la cadena de suministro”, por Guillermo de Icaza, quien es ingeniero bioquímico, admi- nistrador en Procesado de Alimentos del Instituto Tecno- lógico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Querétaro, con una Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos (en proceso de titulación) de la Universidad Iberoamericana. Cuenta con experiencia en asesoría en desarrollo de productos y optimización de procesos en distintas empresas en México, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana y Costa de Marfil. - “Uso de simbióticos en la formulación y desarrollo de alimentos funcionales”, Raquel Gómez dio esta plática, ella es miembro del Sistema Nacional de Investigado- res (SNI), Nivel 2 (2023-2027) y anteriormente Nivel 1 (2016-2022). Actualmente, se desempeña como Profe- sora de Carrera Asociado “C”, Tiempo Completo en la FES Cuautitlán de la UNAM, con una trayectoria de 26 años. Ha impartido más de 120 cursos en las áreas de Bioquímica Microbiana, Microbiología Industrial y Química Industrial III. - “Evolución en la planta con herramientas de productivi- dad. Caso Kanban y gestión de inventarios”, por José Luis Ruiz, uno de los gurús del LEAN y que ha estado en áreas de implementación de Lean Enterprise-Procesos de Ma- nufactura y Servicios en todos los procesos de negocios, fabricación, acondicionamiento, cadena de suministro, áreas administrativas, mercadotecnia y ventas. - “Siete tips para sobrevivir en entornos organizaciona- les complejos o tensos”, por Genaro Trías, consultor en desarrollo humano y organizacional, ha desarrollado un sistema para el desarrollo de habilidades y conducta pro- fesional en el trabajo, mismo que puede utilizarse para el aseguramiento de la calidad en el desempeño laboral, y como esquema para impulsar los procesos de mejora continua de personas, equipos y organizaciones. - “Ruta crítica para la validación en la industria alimen- taria”, por Humberto Zardo, quien desde 1973 traba- ja en la industria de productos para la salud ocupando posiciones con creciente complejidad desde el control de calidad hasta la dirección técnica y de fábrica. En los últimos 15 años ha prestado servicios en más de 40 países, en áreas de especialización: planeación de pro- ducción, gestión y mejora de la calidad, validación de proveedores, gestión de contractos y suministro, desa- rrollo y mejora de procesos para cumplir con normas internacionales de BPM, identificación y desarrollo de colaboración corporativa para obtener resultados con calidad y economía. Agradecemos a nuestros patrocinadores y al Comité or- ganizador por hacer posible el éxito del FOODFORUM GUADALAJARA 2025. ¡Muchas gracias!Eventos 38 Eventos Vol. X1I • No. 3 EXPO PACK Guadalajara 2025 N o hay plazo que no se cumpla, llegó la fecha y EXPO PACK Guadalajara 2025 rompió récords, estableciéndose en el Top 3 de los referentes en tecnologías de empaquetado y procesamiento en América Latina. Hablando de tecnología, EXPO PACK se distinguió por sus avances en empaques inteligentes, automatización y materiales ecológicos, centrándose en la responsabilidad ecológica mediante el programa “EXPO PACK Verde”. Las exhibiciones en directo, el recién inaugurado Pabellón de contenedores y materiales, y el Pabellón de Transformación Digital, mostraron las tendencias y soluciones más recientes. Celia Navarrete, directora de EXPO PACK, y Jim Pittas, presidente y CEO de PMMI, destaca- ron el avance y el liderazgo regional en la innovación del sector. Expertos de compañías como Bacardí, Tequila Patrón y Colgate, valoraron la feria por sus posibilidades de ver equipos y establecer conexiones con proveedores. EXPO PACK Guadalajara 2025 ofreció sesiones técnicas dirigidas (keynote), foros de la Red de Mujeres Líderes en Empaque y Procesamiento (por sus siglas en inglés PPWLN), sesiones en el Innovation Stage y networking como el “Desayuno de Jóvenes Profesionales” y el “Desayuno Visión 2030” en el que se presentó el Informe “Tendencias y Oportunidades del Mercado de Maquinaria de Empaque en México 2025-2026”. enAlimentos aprovechó el foro para conversar con algunas empresas que participaron en esta edición realizada en la zona Occidente de México, donde se mostraron materiales y diseños in- novadores, desde bioplásticos hasta empaques inteligentes, que garantizan no sólo la seguridad, sino también la interacción y la trazabilidad del producto.Eventos 39 Eventos Vol. X1I • No. 3 Entrevistas En esta sección, hemos compilado una serie de entre- vistas realizadas durante EXPO PACK. A través de los códigos QR, conoce las diversas perspectivas sobre los temas que le convergen a la industria de alimentos. HIPERBARIC. Nuestra plática con el Dr. Mario González en- cargado del área de Aplicaciones Alimentarias HPP (Procesado por Altas Presiones), trató sobre la importancia del uso de esta tecnología que garantiza la seguridad en productos que exigen un control estricto de patógenos manteniendo las características sensoriales de los productos generando oportunidades comer- ciales muy interesantes. HYBERNIA. Platicamos con Hector Vázquez de Hybernia, especialistas en el fin de línea que a lo largo de veinte años han generado conocimiento para dar solución a los problemas que resultan del embalaje. La creciente tecnología robótica y la inte- ligencia artificial han impulsado a esta compañía a enfocarse en la automatización del proceso de embalaje en pallets para la garan- tía de traslado de diferentes productos según los requerimientos del mercado y del cliente. . INSTITUTO ARGENTINO DEL ENVASE. Conversamos con Jorge Acevedo, Director del Instituto argentino del envase y productor de la feria “ENVASE: Packaging y procesos” a realizar en Argentina con fechas del 16 al 19 de septiembre, detallando la importancia de las diversas tecnologías que aporta el Instituto Argentino del Envase para el beneficio de la industria del procesa- miento de alimentos latinoamericana. ANDINA PACK. Hasan Yildiz, Gerente de proyecto de Andina Pack, nos dio detalles sobre la feria a realizarse en Colombia del 4 al 7 de noviembre. Andinapack crea un ecosistema que apoya a las industrias de procesamiento de alimentos y bebidas, la indus- tria farmacéutica y cosmética, así como todo lo relacionado con el envase, empaque, embalaje, impresión, etiquetado e intralogística para satisfacer los requerimientos del mercado andino. CAMPAK México presento en Expopack Guadalajara 2025 su maquina estuchadora modelo PMM. Este modelo puede acon- dicionar entre 100 y 120 estuches por minuto de diferentes ti- pos de productos como blisters, tubos, frascos. Es un equipo con rápido cambio de formato y de entrega inmediata. DOMINO. Platicar con Constantino de Llano, Director Ge- neral de Domino Printing México, es siempre un gusto, en esta ocasión hablamos sobre la transición hacia los códigos 2D, ex- plicando sus beneficios y el lanzamiento de nueva generación de codificadores láser de la serie DX y la Serie F para un marcaje permanente, de alta precisión y bajo costo operativo siguiendo los lineamientos de la tecnología GS-1.Eventos 40 Eventos Vol. X1I • No. 3 FLEXLINK. El RI20 es un paletizador industrial móvil capaz de manejar cargas de hasta 15 kg a una velocidad de 12 ciclos por minuto. Su diseño sin estructura fija al suelo lo convierte en una solución portátil y flexible, ideal para utilizarse en múltiples líneas de producción. Su configuración es sencilla gracias a una interfaz amigable dis- ponible tanto en el panel de control como en una tableta, eli- minando la necesidad de programación compleja o formación especializada en robótica. Además, FlexLink ofrece un paquete de recolección de datos y una línea telefónica de asistencia re- mota para soporte técnico. Cuenta con dos posiciones de carga de pallets, lo que permite operaciones continuas. Su sistema de seguridad avanzado ga- rantiza una interacción segura con los operadores: al detectar movimiento dentro del área protegida, el sistema no se detiene por completo, sino que reduce la velocidad del brazo robótico, gracias a escáneres y cortinas de luz que monitorean constante- mente el entorno. Beneficios Principales Movilidad total: No requiere anclaje al piso, adaptable a múlti- ples ubicaciones. Instalación rápida: Interfaz intuitiva sin necesidad de conocimien- tos técnicos avanzados. Operación continua: Con doble estación de carga y sistema de seguridad adaptable. Soporte y conectividad: Paquete de datos y asistencia remota incluidos EDELFLEX. Conversamos con Miguel Harutunian, Director General de Edelflex sobre las ventajas de ofrecer soluciones in- tegrales para la mejora de las líneas de producción de alimentos, al combinar la calidad, ingeniería y la adaptación a las necesidades del cliente. QPUMPS. Alejandro González, Director de ventas de la em- presa Q-Pumps nos habla sobre las capacidades de las bombas sanitarias orgullosamente diseñadas y fabricadas en México con alto alcance en mercados extranjeros tan variados como Estados Unidos o los mercado de medio oriente. Parte de su éxito es gra- cias a una amplia red de distribuidores. Que trabajan cerca de los mercados . Durante nuestra conversación Alejandro Abordó las especificaciones de la serie C y de la línea de mezcladores así de como trabajan de la mano con los mercados , lo que permite una gran flexibilidad comercial y en la mejora de sus servicios. MATECNO. En el marco de las celebraciones del décimo ani- versario de la compañía Conversamos con Angelo Lamanna, Di- rector General de Matecno abordando los inicios en el mercado latinoamericano, un recorrido que involucra la experiencia y la mejora continua de los equipos y servicios que durante estos años, ha marcado los caminos de esta compañía, tambien abor- damos la importancia de explorar otros mercados para garantizar que las innovaciones tecnologicas sean un apoyo en el éxito de sus clientes.Eventos 41 Eventos Vol. X1I • No. 3 MURZAN empresa orientada al diseño y fa- bricación de bombas sa- nitarias y sistemas de pro- cesamiento. Los sistemas portátiles de transferencia y descarga para productos viscosos, son concebidos para una limpieza eficaz de diferentes recipientes como cubetas, tambores e IBC, consiguiendo una recuperación de hasta el 99% del producto. Sus sistemas, tales como el DUS-50 para tambores y el KUS-50 para mezcladores, son portátiles y aptos para CIP, lo que evita la necesidad de diluir productos concentrados. PET TECHNOLOGIES se dedica al desarrollo y fabricación de equipos de moldeo por soplado y moldes para envases de PET, rPET, refPET y PP. Destacaron su má- quina APF-3004, una sopladora diseñada para producir botellas PET de 0.2 a 3.0 litros con una alta capacidad. Para mayor información t.pronikova@pet-eu.net SANCHELIMA Empresa proveedora de soluciones técnicas para procesadores de lácteos y alimentos, centrando su atención en mejorar la eficiencia y la calidad en la producción. Presenta la máquina automática para deshebrar queso Oaxaca, capaz de pro- cesar hasta 1,000 kg al día, lo que supone un progreso considera- ble en la productividad y normalización del producto y el módulo fabricado para convertir suero de leche en Ricotta, transformando un subproducto de la producción de queso en una fuente extra de ingresos, incremen- tando de esta manera la rentabilidad al utilizar los recursos de manera eficaz y minimizando el desperdicio en la producción de lácteos. Presentó sus dos recientes innovaciones: el Túnel de Lavado y el Tanque Fermentador. El Túnel de Lava- do fabricado en acero inoxidable, limpia e higieniza automática- mente recipientes y canastillas con cepillado o agua. Por su parte El Tanque Fermentador es un equipo para el cuajado, desuerado, cortado, mezclado y preprensado en la elaboración de queso fresco para mayores informes a gerente@amgindustrial.com.mx FOODPAK ofrece soluciones completas de empaques y maqui- naria para la industria alimenticia, abarcando desde la preparación y cocción hasta el enfriamiento y envasado. Representamos tecnolo- gías de empresas como GEA, Birehitech, Feessmann y Labinplant, cubriendo procesos como el marinado, rebanado y empacado, además de soluciones de envase y sistemas de energía. para mayo- res informes visite ventas@foodpack.mx GRUPO GONIG presenta Tveskaeg, un sistema innovador para la industria alimentaria. Utiliza resonancia magnética nuclear para analizar sodio y/o cloro en cualquier producto alimenticio, ya sea materia prima o terminado. Este proceso se realiza en menos de dos minutos, sin riesgo de contaminación cruzada y sin necesidad de reactivos químicos. Consulte más información en gonig.com GRUPO TERSI desarrolla proyectos y recubrimientos in- dustriales de alto rendimiento bajo su marca TERCOAT. Estos recubrimientos, disponibles en versiones acrílicas, poliuretano, epóxicos, poliéster y uretano, están diseñados para ambientes corrosivos. Destacan por su resistencia al impacto, abrasión y corrosión, facilidad de limpieza y secado rápido, ideales para pisos, muros y estructuras industriales. Mayor información en ventastersi@hotmail.com Para mayores informes a sanchelimainternational.com Visite nuestro sitio: FOODPAK Visite nuestro sitio: GRUPO GONIG Visite nuestro sitio: GRUPO TERSI Visite nuestro sitio: SANCHELIMA Visite nuestro sitio: MURZANVisite: AMG INDUSTRIAL Visite: PET TECHNOLOGIESEventos de productos Mercado Vi-CELL BLU Estos equipos proporcionan un conteo celular preciso, rápido y automatizado, ideal para la evaluación del desarrollo celular en bio- procesos y el seguimiento de la viabilidad en procesos de fermentación. Cuentan con una computadora integrada que permite la determinación y análisis de resultados en una misma plataforma, asegurando además el cumplimiento con los lineamientos de la norma CFR 21 parte 11. • Flexibilidad en el procesamiento de muestras al incorporar 24 pocillos o una placa de 96 cavidades. • Amplio rango de concentraciones de 50x10^3 a 1.5x10^7 células por mililitro. • Amplio rango de tamaño de partícula que va desde los 2 hasta los 60 µm. • Un solo paquete de reactivos tiene la capacidad de lograr hasta 310 actividades de análisis. • Tiene la capacidad de detectar e ignorar las partículas de polvo en la celda para evitar que afecten en las mediciones. • Modo normal de análisis: resultados en tiempos de 130 segundos utilizando tan solo 200 µL de muestra. • Modo rápido de análisis: resultados en tiempos de 90 segundos utilizando 170 µL de muestra. ULINE una fuente extensa de productos para empaque, procesamiento y múltiples soluciones industriales. Su gama de productos, abarcan desde elementos fundamentales para el envío y almacenaje, como de productos con soluciones completas para la eficiencia y seguridad en el entorno laboral. Esto abarca productos de almacenaje que mejoran el espacio y la logística, productos de limpieza para conservar las instalaciones en per- fectas condiciones y una variedad de artículos de seguridad para resguardar al equipo, facilitando el transporte y almacenamiento de objetos delicados. Para mayores informes en uline.mx SUMINSA se espe- cializa en equipos de inspección. Sus detec- tores de metales iden- tifican contaminantes metálicos para garan- tizar la inocuidad. Pre- sentan el sistema de inspección por Rayos X, que detecta una variedad de contaminantes físicos (metales, vidrio, huesos, piedras, plásticos pesados). Estas máquinas ofrecen control de calidad adicional, verificando productos faltantes, cuan- tificando masa/volumen y revisando niveles de llenado. Consulte información en: vianeyperez@suminsaindustria.com TECHNOLOGY & STEEL, Representante de las válvulas GEMÜ, ofrece una extensa gama de soluciones de alta tecnología para diversas industrias. Su portafolio abarca una variedad de di- seños esenciales como válvulas de diafragma, de mariposa, de globo, de bola y de un solo uso, utilizadas en aplicaciones estériles, lo que las convierte en una opción primordial para sectores donde la pureza y la prevención de la contami- nación son críticas. La versa- tilidad de las válvulas GEMÜ proveen soluciones robustas y confiables para la industrias farmacéutica, biofarmaceitica y alimenticia, asegurando procesos se- guros y eficientes. Subrayando la capacidad de la compañía para satisfacer las exigencias técni- cas de múltiples mercados con productos de la más alta calidad. Más información en ventas@technologysteel.com 42 Eventos Vol. X1I • No. 3 Visite nuestro sitio: ULINE Visite nuestro sitio: SUMINSA Visite: TECHNOLOGY & STEEL43 Artículo Vol. X1I • No. 344 Vol. X1I • No. 3 ÍNDICE DE ANUNCIANTES Apli-K Epoxy Arsi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Adipack . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 AQUASDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Best Solutions Ingenuity . . . . . . . . . . .4a de forros Campak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Cima Industries Inc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 COESIA México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Dara-Lyo México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Domino Printing México . . . . . . . . . . 2a de forros Envase 2025 Packaging y Procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Hybernya. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Inolab Especialistas en Servicio . . . . . . . . 5,15,19 Matecno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Pharmaceutical Machinery Sales & Leasing (PMS&L). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Q-Pumps . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3ª de forros Quantum Analytical .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Sanchelima International .. . . . . . . . . . . . . . . . 25 Technology & Steel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Uline . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Zubex. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Next >