1 EDITORIAL WWW.ENALIMENTOS.COM VOL.7 No. 5 2020 Oye, ¿vas a escribir sobre la muerte de Juan? Fue profesor e hizo escuela en la empresa, ahora quienes fueron sus super- visores, Alberto, Artemio, Felipe y José, son directores gene- rales en sus empresas… Como pusiste textos para Antonio y Ricardo, supuse que lo harías para Juan, eran compañeros y fundaron la gremial. Dos días después ¿Sabes que Pepe murió? ¿Cuál Pepe? El de operaciones de la empresa transnacional, se había jubilado hace poco, ¿vas a escribir algo? Subiendo las notas, las panegíricas, me encuentro los peque- ños homenajes del nieto, de la hija, del yerno… hablo con los ancianos que tengo cerca, algunos espantados, otros reclui- dos, otros saliendo con precauciones, otros más aburridos, hartos de una condición que les ha quitado sus espacios de conversación, de baile, de viaje, que les arrebató amigos y sus rutinas cotidianas. Sin embargo, entre los adultos mayores hay quienes se aventu- ran al mundo digital y, armados de enorme paciencia, se lanzan a formar grupos de zoom, a buscar grupos de baile en línea, a salvar lo que la vida nos arroja a la playa… Mahoma, el funda- dor del Islam, solía decir “el hombre realmente posee aquello que puede salvar de un naufragio” y esas personas merecen nuestro aplauso, otros necesitan de nuestra paciencia y ayuda. Y no sólo de la sociedad en general, raya en lo estúpido que las tiendas del líder de telefonía celular en México limite la entrada de personas y que haga que adultos mayores que requieren incluso de ayuda para describir los problemas con sus equipos entren solos al servicio técnico. Evidentemente necesitamos cuidarnos, pero con procedimientos de opera- ción se pueden resolver situaciones que si no se consideran pueden llevar al ostracismo social a nuestros adultos mayo- res. Y que la sociedad pierda contacto con ellos nos priva de mucha sabiduría real… En otro sentido, la generación productiva tenemos que gestio- nar las pérdidas. Por eso el nombre de la columna, si has tenido la compleja experiencia de un divorcio, es lo que se llama un juego de pérdidas, todos los involucrados pierden, unos más que otros, por lo que es muy importante entender esta diná- mica y gestionar las pérdidas. Después de ese evento, la vida será distinta. Después de estos meses, del encierro primero y de lo que venga después, la vida será otra. Conozco a personas que han estado en sus hogares más días en estos meses que los cinco años previos. Mi querida hija trabajando en casa pasó de aborrecerla a amarla y luego a sentirse prisionera y volver a aborrecerla. Veo a muchos ado- lescentes muy preocupados por entender este nuevo juego, éste que los separa de lo que sus genes les gritan: “¡Busca a tus pares!” ¿En dónde? ¿En Zoom? ¿En qué plataforma busco mi propia identidad? Poco a poco me doy cuenta del rompimiento con la vida pre- via, dejando de lado muchas de las cosas que hice por años. Las corbatas están de adorno, los trajes también, lo mismo las maletas o el juego de baño que tomaba sin cuestionar porque todo lo que podía necesitar estaba ahí… Sin embargo, gano un poco de comodidad y celebro encontrar algunas ventajas a las complejas situaciones vividas en estos meses. ¿Y la industria de alimentos? ¿Nos ayudará a pasar estos cam- bios? ¿Nos ofrecerá momentos de indulgencia e, inclusive, de escape? En ese contexto, a la persona que toma un producto cualquiera para vivir unos minutos de indulgencia, ¿le importa la etiqueta limpia? No sé si lo entienda, pero hasta donde veo, los antojitos callejeros y muchos restaurantes están llenos. Hay que recordar que, en 1979, la Organización de las Nacio- nes Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) procla- mó que cada 16 de octubre se conmemorará el Día Mundial de la Alimentación con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre el problema alimentario mundial y fortalecer las accio- nes en la lucha contra la desnutrición, el hambre y la pobreza. Este año, la FAO en su mensaje hizo hincapié en que los bue- nos hábitos se construyen desde casa. En medio de la guerra de las etiquetas, de la pandemia y de la enorme presión a la que estamos sometidos, ¿decimos no al pastel, a las gaseosas, a los tacos y a las comidas altas en calo- rías, sodio o grasas saturadas? Creo que la FAO tiene razón, ¿consumimos muchas calorías? Debemos también enseñar a quemarlas, es fácil encontrar en internet calculadoras que nos permiten saber aproximadamente cuántas calorías consumi- mos y cuántas quemamos. Usemos la tecnología y busque- mos que, en este divorcio de nuestra vida anterior, perdamos malos hábitos y ganemos balance, pues la vida en balance siempre se vive más fácil. ¡HASTA LA PRÓXIMA! Afectuosamente MT Búscanos en Facebook: EnAlimentos y en Twitter https://www.facebook.com/enalimentos.enalimentos https://www.linkedin.com/in/mario-trias-40336111/ https://twitter.com/@enAlimentos El divorcio de nuestra vidaWWW.ENALIMENTOS.COMVOL. 7 No. 5 2020 www.enAlimentos.com enAlimentos es una publicación bimestral editada por Editores Industriales, S.A. de C.V. Se distribuye de forma gratuita en México, Centroamérica, Caribe y Países del Pacto Andino a los ejecutivos de la Industria Alimentaria y otros profesionistas afines al área de procesamiento de alimentos y bebidas. Los conceptos que aquí aparecen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Toda correspondencia deberá enviarse a: editor@enalimentos.com Av. Coyoacán No. 360-A, C.P. 03100, México, D.F. Tel: 52 (55) 5669-1214. La reproducción parcial o total del contenido de este número podrá hacerse previa aprobación por escrito de Editores Industriales, S.A. de C.V. Tiraje: 4,000 ejemplares más 4,000 suscriptores electrónicos. Certificación de Licitud de contenido y título en trámite. UNA PUBLICACIÓN DE: EDITORES INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. Vol. 7 No. 5 • Año 2020 EDITOR DISEÑO GRÁFICO EDITORES ASOCIADOS ADMINISTRACIÓN Mario Trías Figueroa Lilia Guerrero R. Prisciliano Mireles V. Carolina Tovar Saavedra Analiz Olson Claudia Araiza Mauricio García 1 2 4 10 16 20 26 28 36 38 44 EDITORIAL CONTENIDO SECCIÓN ACTUALIDADES Noticias de Interés del Sector Alimenticio El pan ideal: bajo en sal y alto en fibra Si bien una reducción de sal en el pan resulta beneficiosa para el consumidor, para la industria representa un gran desafío, pues este mineral es importante para obtener un producto de buena calidad y aceptabilidad. Por Elsa R. Torres Lean Manufacturing y su aplicación en la industria de los alimentos SMED, lo que no te contaron… “Debes aprender a leer entre líneas”. Dicho popular Por Juan Gilberto Rodríguez Gaytán Sistemas de Gestión de Continuidad de Negocios ISO 22301 Los Sistemas de Gestión de Continuidad de Negocio suponen una herramienta fundamental para asegurar la recuperación de la organización ante incidentes que puedan interrumpir su actividad, tratando de minimizar las posibilidades de que se produzcan. Por Gabriela Chacín y Rogelio Bautista Nueva regla en los registros de trazabilidad de alimentos propuesta por la FSMA La trazabilidad alimentaria es un concepto que se ha solidificado en los últimos años, ya que ésta es la manera de saber qué pasa con un alimento desde que es una semilla, hasta que llega al consumidor final. Transferencia de conocimientos tácito en Explícito a través de Competencias y Coaching Kata Estimados lectores, continuando con esta serie de artículos y en seguimiento a los eventos Kaizen, ahora vamos a abordar el tema de generación de conocimiento, su flujo y aplicación en todos los procesos de la cadena de valor, lo que se verá reflejado, entre otros muchos beneficios, en el incremento del margen de utilidad a través del cumplimiento en tiempo, forma, cantidad y calidad en el cumplimiento del servicio al cliente. Por MAI & LSSBB José Luis S. Ruiz Granados SECCIÓN “DEL SÚPER” SECCIÓN MERCADO DE PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES 24 SECCIÓN ACTUALIDADES WWW.ENALIMENTOS.COMVOL.7 No. 5 2020 KELLOGG´S PROPONE INICIATIvAS PARA MEjORAR NUTRICIÓN EN MéxICO Con el objetivo de reafirmar su compromiso en el combatir del hambre, luchar contra el cambio climático y garantizar la disponi- bilidad de suficientes alimentos nutritivos para las familias en Méxi- co y Latinoamérica, “en Kellogg’s trabajamos en nuestra cadena de suministro para reducir el desperdicio del campo a la mesa”, ase- guró Nicolás Amaya, presidente de la firma para América Latina. Para lograr su objetivo, Kellogg’s cuenta con tres puntos clave: su contribución al campo por medio de prácticas agrícolas más sus- tentables, donaciones en conjunto con instituciones aliadas para apoyar a los más vulnerables, así como la distribución de informa- ción a sus consumidores para generar buenos hábitos y consumo responsable, y disminución del desperdicio de alimento. “Cada año, en Kellogg’s nos unimos a la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación para disminuir el hambre en México y el mundo a través de distintas iniciativas”, añadió Amaya. La expectativa es crecer la proveeduría de maíz amarillo local para Kellogg’s en México, cultivado mediante técnicas de agricultura de conservación. Se busca que, mediante esta iniciativa, en 2020 un total de 300 pequeños y medianos productores produzcan más de 100 mil toneladas de este grano con técnicas sustentables para ser utilizado en el cereal Corn Flakes, marca que goza de amplia tradición en México. La cervecera informó que invertirá en México 180 mdd en sus áreas de operación. Mediante una visita realizada a la planta ubicada en Tecate, en presencia de Jaime Bonilla, gobernador de Baja California, Mario Escobedo Carignan, secretario de Economía Sustentable y Turismo del estado, resaltó que más compañías instaladas en Baja California consi- deran la zona apropiada para crecer, tanto por la seguridad que brinda a la inversión como por los beneficios de desarrollo, los cuales implican la generación de empleos y expansión de operaciones. “Heineken México cuenta con 76 años de presencia en Baja California, representa empleo para 2,200 bajacalifornianos a los que se suman 100 colaboradores a su plantilla laboral, que operan en una planta de elaboración de cerveza, en nueve centros de distribución y en mejo- ras continuas; refrendan la confianza en nosotros y la disposición para seguir apoyando al desarrollo empresarial en el estado”, comentó Es- cobedo y añadió que el estado ocupa el cuarto lugar en producción de cerveza en México y el tercero en generación de empleos. Por su parte, Óscar Gálvez, director general de Asuntos Corporativos de Heineken México, aseveró que el compromiso de la empresa se basa en el desarrollo sustentable de país y de Baja California, y prueba de ello es que, desde el 2015, se inició con la transición de una eco- nomía lineal hacia una circular e implementaron enfriadores ecológicos en los cuales el 98% de sus componentes se reciclan o reutilizan y se logran reducir las emisiones de CO 2 en gran medida. HEINEKEN INvERTIRá 180 MDD EN BAjA CALIFORNIA, MéxICO MASTELLONE INvIERTE 20 MDD EN NUEvA BOTELLA TRANSPARENTE PARA LáCTEOS DE LA SERENÍSIMA Mastellone, dueña de la marca La Serenísima, realizó una inversión por 20 mdd para la compra e instalación de una nueva línea de envasado, tecnolo- gía que le permitirá revalorizar el consumo de leche fresca a través de una nueva botella transparente, el envase icónico para las leches. De esta forma, La Serenísima, en Argentina, se convierte en la primera empresa en ofrecer leche envasada en botellas transparentes totalmen- te reciclables. Hasta ahora la botella transparente es comercializada por otras marcas en algunos países de Europa y América del Norte. La compañía además incorporó personal para esta nueva línea productiva en el Complejo Industrial Pascual Mastellone, en la localidad bonaerense de General Rodríguez. El packaging en su totalidad está desarrollado con características especiales de barrera para proteger el producto desde la salida de fábrica hasta el refrigerador del consumidor. Cabe mencionar que un porcentaje de la botella se compone de PET reciclado, lo que representa un beneficio para el medio ambiente al fo- mentar la cadena de reciclaje y disminuyendo el consumo de plástico virgen. La transparencia del envase remite a la pureza, calidad e historia de esta empresa que lleva más de 90 años en el mercado argentino.6 SECCIÓN ACTUALIDADES WWW.ENALIMENTOS.COMVOL.7 No. 5 2020 La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el superávit de la balanza comer- cial agroalimentaria de México reportó un saldo positivo de 8,839 mdd de enero a agosto, es decir 30.91% más que en el mismo periodo del año pasado. La cifra de los primeros ocho meses del año es, con base en datos del Banco de México en los que se apoya la secretaría, mayor al beneficio registrado durante todo el 2019, que fue de 8,824 mdd. Los ingresos generados por las exportaciones agroalimentarias alcanzaron 26,299 mdd, lo que equivale en términos anuales a 2.84% de crecimiento en el periodo de referencia. En cuanto a las exportaciones agropecuarias (que incluyen productos agrícolas, ganaderos y pesqueros, entre otros), indicó que aumentaron un 4.13%, para totalizar 12,628 mdd. Lo ante- rior, señaló la dependencia federal, consolidó un superávit de 4,384 mdd, superior en 26.22% al reportado en el mismo periodo del año anterior. Los productos agroalimentarios con mayores ventas entre enero y agosto de 2020 fueron la cerveza, con ingresos por 2,941 mdd; el aguacate con 2,095 mdd; el jitomate con 1,742 mdd; el tequila y el mezcal con 1,474 mdd; el pimiento con 989 mdd, y los productos de pa- nadería con 961 mdd. Los bienes agroalimentarios que aumentaron su demanda fueron la carne de puerco con un incremento del 39.2%; el café sin tostar con 30.27%; el pimiento con 20.74%; la cebolla y el ajo con 17.63%; el tequila y el mezcal con 15.70%; y el pepino y los pepinillos con 13.45%. MéxICO AUMENTA ExPORTACIONES DE CERvEzA, TEqUILA, AGUACATE y jITOMATE KERRy LANzARá SOLUCIONES DE NUTRICIÓN SUSTENTABLE PARA 2030 La compañía dio a conocer su estrategia de sustentabilidad, en la cual incluye el compro- miso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 33% para 2030 y lograr cero emisiones netas antes de 2050. Kerry Group agregó que su objetivo es llegar a más de 2,000 millones de personas todos los días, con soluciones de nutrición sosteni- ble para 2030. Lo anterior será posible, informó Kerry, me- jorando y expandiendo su cartera de solu- ciones en todo el espectro de la nutrición. PEPSICO INvIERTE 158 MDD EN COLOMBIA Este objetivo fue anunciado como parte de la nueva estrategia de sostenibilidad del grupo Be- yond the Horizon, junto con una nueva identidad de marca que refleja la evolución de Kerry a medida que satisface las necesidades cambiantes tanto de clientes, como de consumidores. Esto es fundamental para la estrategia de crecimiento de Kerry, ya que continúa asociándose con sus clientes a nivel global, para crear un mundo de nutrición sostenible. “Kerry está a la vanguardia en anticipar y liderar la respuesta de la industria a este complejo desafío a través de su conocimiento del consumidor, innovación de clase mundial, experiencia en aplicaciones y una larga historia de creación de soluciones de sabor y nutrición de manera sostenible. El grupo ha desarrollado un marco que evalúa toda su cartera en función de una variedad de criterios nutricionales para dar seguimiento a su progreso hacia el logro de su ob- jetivo de llegar a 2,000 millones de personas a través de soluciones de nutrición sustentable”, informaron desde la firma. A través de la estrategia de sustentabilidad del grupo, Kerry mejorará y ampliará sus soluciones para crear mejores alimentos y bebidas con sus clientes y socios de la industria. La compañía global de alimentos y bebidas, líder de snacks salados en Colombia, anunció la inversión de más de 158 mdd con la cual reafirma su compromiso con el crecimiento económico y social del país. La inversión permitirá fortalecer la cadena de valor de la firma en cuatro pilares: innovación e infraestructura, agricultura, comunidades y sostenibilidad. En cuanto a innovación e infraestructura, la inversión se divide en dos grandes hitos, por un lado, más de 93 mdd para la construcción de una nueva planta de producción en el municipio de Guarne, Antioquia. Este proyecto inició en agosto de 2020 y se espera que esté finalizado en 2022. Será la planta más grande de PepsiCo en Colombia, tendrá diferentes líneas de producción que incluyen marcas como Natuchips®, DeTodito® y Doritos®, y contará con alrededor de 400 trabajadores. La inversión incluye tecnologías de automatización de empaque y complementará el sistema de manufactura de PepsiCo en Colombia lo que le permitirá seguir consolidándose como una de las empresas más importantes en el país. Por otro lado, con una inversión cercana a los 65 mdd, PepsiCo anunció que se encuentra desarrollando la expansión y renovación de su planta en Funza, Cundinamarca, para incre- mentar su capacidad productiva y mejorar su eficiencia. Lo anterior, a partir de la apertura de una nueva línea de producción de papa, la ampliación de sus bodegas y la mejora de sus procesos logísticos, de almacenamiento y distribución. Este proceso, que inició en 2018, culminará a finales del 2020. Next >