1 EDITORIAL WWW.ENALIMENTOS.COM VOL.7 No. 6 2020 “Que vivas en tiempos interesantes”, antigua maldición Hindú… Ésta será mi sexta columna del año, llega en medio de un desbarajuste que no se había dado nunca en la historia de las generaciones vivas y productivas... salvo en excepciones. Nunca falta el que me escribe para decirme que su abuelito tiene 103 años, maneja, administra su negocio y juega los martes dominó con sus contemporáneos. Si bien llegan a presentarse estas historias, no es lo común. Y la mayoría de personas estamos en clima decembrino y con ánimo de cara de ¿¿¿what??? (en México había un anuncio de escuelas de idiomas que te decían que no te quedaras con cara de ¿what?, o sea con gesto de no entender nada). Éste será un año que marcará la existencia humana, ¿cómo nos marcará? Pues creo que de muchas distintas maneras a cada persona. Unos se han vuelto fitness, otros no han salido de casa, algunos negocios luchan por sobrevivir, otros están aprovechando la insospechada demanda que trajo la pandemia (por ejemplo, Amazon), unos están ‘tablas’ con resultados muy malos en unas áreas y muy buenos en otras. Algunos más hemos sobrevivido y nos preguntamos ¿quo vadis domine? , ¿a dónde te diriges señor?, mientras corre- mos como gallinas descabezadas tratando de encontrar la cuadratura al círculo. enAlimentos no es ajena a todo esto, las revistas enfrentan retos relevantes en medio de una transformación impor- tante del sector. ¿Qué vamos a hacer? Sin duda, algo hare- mos, además como empresa pequeña tenemos recursos limitados, así que tenemos que hacer un buen trabajo de planeación para no salir con que ‘Jesusa ha sufrido un atra- co’ (o sea, con que a ‘Chuchita la bolsearon’). Haremos un tablero para ver los distintos vectores que están operando en nuestro juego, pondremos las fuerzas, las debilidades y las rivalidades, y trataremos de ver con ojos neutros como se moverán los personajes. Y, como un juego de ajedrez, pondremos atención a las posibles respuestas en las condiciones en las que estamos y estemos, ante los movimientos que ocurran a lo largo del periodo. Buscaremos mucha comunicación entre nosotros, somos pocos, pero si a veces hay poca comunicación en un matri- monio que son dos, pues también acá nos podemos ‘hacer bolas’. Hoy más que nunca necesitamos jugar en conjunto, interna y externamente, tratando de fortalecer las oportunidades que visualizamos para nosotros y para nuestros clientes. Juntos tendremos mayores posibilidades que separados. Recuerdo mucho a don Carlos Kasuga, director general de Yakult por muchos años, poniendo el ejemplo de que un lá- piz solo es fácil de romper, 100 lápices juntos es otro asun- to. Este mismo empresario hablaba de un concepto que es importante explorar en nuestro papel gerencial: el ‘sueldo moral’, este concepto es la capacidad de hacerle sentir a al- guien nuestro respeto por su labor y alimenta directamente el orgullo de Ser (no confundir con la soberbia), un aspecto que todos debemos buscar. Tener una profunda convicción de que nuestra labor está bien hecha, fruto de nuestro es- fuerzo de hacer un buen trabajo y ser un engranaje correc- to en una maquinaria altamente especializada. Hilario Genovés, capitán de Laboratorios Sanfer por décadas, decía “el que sirve, sirve casi para todo”, si barre lo hará con lo mejor que tiene, y si tiene que seguir barriendo se capacitará y buscará cómo superarse, es esta actitud de la que hablo. Esta situación que vivimos es un momento inédito gene- racionalmente hablando, sin embargo, la humanidad ha pasado, pasa y pasará por situaciones altamente desafian- tes, algunas mucho más que éstas. Éste, sin duda, es el momento más difícil por el que hemos caminado, pero de algo nos deben servir tooodaaas las experiencias previas. Hemos salido de las anteriores y contamos con las expe- riencias previas para salir adelante ahora. Genera tu mapa, piensa en tu tablero, si eres empresario trabaja tu estrategia sobre las condiciones que tu compañía enfrentará y compártelas con tu personal; si eres gerente, estudia las situaciones que impulsan/frenan tu accionar in- ternamente. Si estas empezando tu vida laboral, de igual forma, puedes trabajar un mapa para visualizar cómo subir organizacionalmente a través de comprender lo que se es- pera de ti, lo que puedes aportar a tu organización y lo que necesitas para convertirte en la mejor versión de ti mismo. Unas últimas líneas para abrazarte en este año taaan difícil, una oración por los que sean ido y otra para los que segui- mos en esta aventura que es vivir. ¡Paz y bendiciones para ti y los tuyos en 2021! ¡HASTA LA PRÓXIMA! Afectuosamente MT Búscanos en Facebook: EnAlimentos y en Twitter https://www.facebook.com/enalimentos.enalimentos https://www.linkedin.com/in/mario-trias-40336111/ https://twitter.com/@enAlimentos Tiempos interesantesWWW.ENALIMENTOS.COMVOL. 7 No. 6 2020 www.enAlimentos.com enAlimentos es una publicación bimestral editada por Editores Industriales, S.A. de C.V. Se distribuye de forma gratuita en México, Centroamérica, Caribe y Países del Pacto Andino a los ejecutivos de la de procesamiento de alimentos y bebidas. Los conceptos que aquí aparecen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Toda correspondencia deberá enviarse a: editor@enalimentos.com Av. Coyoacán No. 360-A, C.P. 03100, México, D.F. Tel: 52 (55) 5669-1214. La reproducción parcial o total del contenido de este número podrá hacerse previa aprobación por escrito de Editores Industriales, S.A. de C.V. Tiraje: 4,000 ejemplares más 4,000 suscriptores contenido y título en trámite. UNA PUBLICACIÓN DE: EDITORES INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. Vol. 7 No. 6 • Año 2020 EDITOR DISEÑO GRÁFICO EDITORES ASOCIADOS ADMINISTRACIÓN Mario Trías Figueroa Lilia Guerrero R. Prisciliano Mireles V. Carolina Tovar Saavedra Analiz Olson Claudia Araiza Mauricio García 1 2 4 01 18 22 26 30 32 36 38 40 44 EDITORIAL CONTENIDO SECCIÓN ACTUALIDADES Noticias de Interés del Sector Alimenticio La actualidad de los lácteos En la actualidad, la industria láctea ofrece un amplio rango de ingredientes de base láctea, desde productos básicos hasta los de alto valor añadido destinados a mejorar la calidad, la funcionalidad y la salud de los consumidores, además de aportar soluciones efectivas a las demandas del sector alimenticio. Por Elsa R. Torres Perspectiva actual en el control del fraude alimentario Brindar a los consumidores alimentos seguros, económicos y nutritivos es el corazón y el alma de la industria alimentaria en todo el mundo. Por Eduardo I. Molina Cortina El muestreo microbiológico del aire como herramienta de gestión La atmósfera no tiene una microbiota autóctona, pero es un medio para la dispersión de muchos tipos de microorganismos (esporas de hongos, bacterias y virus), procedentes de otros ambientes. Por Alina Infante y Rogelio Bautista Lean Manufacturing y su aplicación en la industria de los alimentos Liderazgo y Manufactura, hasta la sepultura… William Faulkner Por Juan Gilberto Rodríguez Gaytán 5 pasos para inspeccionar Si has recibido o has hecho una auditoría, seguramente habrás sistema de gestión y enlistar los hallazgos positivos como negativos. Todo lo que debes saber de la nueva regla de registros de trazabilidad de la FSMA La FDA, Food Safety Modernization Act (FSMA) propuso una nueva regla en cuanto al tema de trazabilidad de los alimentos, ésta fue publicada en el Registro Federal el día 23 de septiembre de 2020. COVID-19 aumenta interés de consumidores por el bienestar y los productos ecológicos Los ingredientes saludables y la transparencia en el etiquetado son más importantes que nunca para los consumidores después de la pandemia del COVID-19, con base en una nueva encuesta internacional encargada por BENEO a la compañía de investigación de mercado FMCG Gurus. SECCIÓN “DEL SÚPER” SECCIÓN MERCADO DE PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES 2 Por Rogelio Bautista4 SECCIÓN ACTUALIDADES WWW.ENALIMENTOS.COMVOL.7 No. 6 2020 LAyN NATURAL INgREDIENTS ADqUIERE WAgOTT, PRODUCTOR DE ExTRACTOS bOTáNICOS DE Té Guilin Layn Natural Ingredient, uno de las empresas innovadoras verti- calmente integradas más grandes del mundo de ingredientes botánicos, anunció que amplió su portafolio de extractos botánicos mediante la adqui- sición mayoritaria de Chengdu Wagott Bio-tech (Wagott), exportador de extracto de té verde de China y productor de extractos de té y resveratrol. En un acuerdo finalizado el 13 de octubre de 2020, Layn adquirió el 51% de la propiedad de Waggot con el propósito de integrar y aprove- char los recursos de ambas empresas líderes de la industria, combinando propiedad intelectual y ventajas en talento, administración, productos, procesos y relaciones con la industria para brindar un valor cada vez más atractivo a los clientes. “Es emocionante combinar nuestros procesos y tecnologías para ampliar las oportunidades y aportar un mayor valor al mercado, en particular al llevar al mercado extractos de té, incluidos polifenoles naturales y L-teanina. Utilizando las fortalezas en formulación y aplicación de Layn y las plataformas patentadas diseñadas para ofrecer soluciones adaptadas a aplicaciones específicas y necesidades del mercado, anticipamos una innovación significativa en productos y la introducción de nuevas líneas Ambos países firmaron un protocolo para la inspección, cuarentena y otros requisitos veterinarios para suministrar carne avícola. Autori- dades de ambos países concluyeron el 17 de noviembre en Pekín la firma de un protocolo sanitario para la exportación de carne de aves, de acuerdo con información publicada por el Ministerio panameño de Desarrollo Agropecuario (Mida). Dicho protocolo regulará la inspección, cuarentena y los requisitos sa- nitarios veterinarios que deben cumplir la carne de aves, principalmen- te pollo, para su exportación al mercado asiático. También incluye un anexo con la lista de 10 subproductos comestibles de pollo elegibles que integrarían el acuerdo. La firma estuvo a cargo del embajador de Panamá en China, Leonardo Kam, en representación de los Ministerios de Salud y de Desarrollo Agropecuario, mientras que por parte de la República Popular China estuvo la representación del director general de la Administración de Aduanas, Ni Yuefeng. Este es el tercer protocolo de exportación que se firma durante la pre- sente administración para facilitar el acceso de productos panameños a China. El pasado diciembre se firmaron los respectivos protocolos para la exportación de carne de cerdo y de productos acuícolas y habilita- ción para empresas exportadoras de banano. La compañía mantiene su apuesta por poner la sustentabilidad y la eco- nomía circular en el centro de su negocio. Ahora más que nunca, y con el objetivo de trabajar para encaminarnos hacia una recuperación verde y conseguir un mundo sin residuos, la compañía premió, dentro de la III edición de su Concurso Mares Circulares, coordinada desde la Asocia- ción Chelonia, y con la participación de Liga para a Protecção da Natu- reza, a tres estudios científicos y una start-up, para que puedan seguir desarrollando sus iniciativas y proyectos de lucha contra la basura marina. Cada uno de los estudios ha sido premiado con 5.400 euros y la start- up con 5.000 euros de capital semilla, por sus proyectos para luchar contra la basura marina. El certamen se enmarca dentro del programa Mares Circulares, un proyecto en red impulsado por Coca-Cola en España y Portugal y co- financiado por The Coca-Cola Foundation, para la limpieza de costas entornos acuáticos y fondos marinos, la sensibilización y formación sobre el reciclaje y el fomento de la economía circular. Coca-Cola, siguiendo su estrategia global ´World Without Waste´ (´Un mundo sin residuos´) que en Europa Occidental se traslada a ´Avanzamos´, en concreto su pilar de envases, da un paso más en sus esfuerzos por contribuir a la conservación del planeta y en su compromiso de reco- ger y reciclar el equivalente al 100% de los envases que comercializa. PANAMá FIRMA PROTOCOLO PARA ExPORTAR POLLO A ChINA COCA-COLA PREMIA CUATRO PROyECTOS PARA SOLUCIONAR PRObLEMA DE bASURA MARINA como extractos de té blanco, té pu’erh asi como extractos de té con cer- tificación orgánica”, informó dijo Feng Gu, director general de Wagott. Gu seguirá siendo el director general de Wagott y mantendrá las opera- ciones de forma independiente después de la adquisición.6 SECCIÓN ACTUALIDADES WWW.ENALIMENTOS.COMVOL.7 No. 6 2020 Con base en opiniones de especialistas, a pesar del triunfo presidencial de Joe Biden en Estados Unidos, el sector agroalimentario mexicano no se libra de en- frentar presiones a la exportación por parte de esta nación que se suman a los compromisos del T-MEC. La tarea será convencer a Estados Unidos de la importancia de la participación de México en sus im- portaciones, así como de invertir en el sector para competir conjuntamente con otras regiones en tér- minos de producción y, particularmente para permi- tirle competir con China. “Tres de los cuatro temas principales que va a tratar Biden en el momento que llegue a la Casa Blanca el 20 de enero tienen directamente que ver con el sector agroalimentario, de entrada, las presiones proteccionistas de Florida, Georgia y otros estados. Recordemos que sí, Trump perdió la elección, pero tuvo 70 millones de votos, hay un apoyo a este na- cionalismo económico”, explicó Kenneth Smith, ex jefe de la Negociación Técnica para el T-MEC. Por lo que, mencionó, se debe hacer entender a la nueva administración estadounidense el riesgo de violar el tratado comercial e imponer medidas pro- teccionistas, asegurar que no proceda la investigación en contra de los arándanos mexicanos y que no se inicie en contra de fresas, pimientos u otros. Asimis- mo, habrá una mayor exigencia a México en temas ambientales, de sustentabilidad y de inocuidad de los alimentos, al igual que en términos laborales, pues el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos pudiera cancelar las exportaciones si conside- ra que hay trabajo forzado e infantil involucrado en la producción de los alimentos a comercializar, apuntó Luis de la Calle, director general de la consultoría en economía De la Calle, Madrazo, Mancera (CMM). Por lo tanto, México deberá trabajar en promover las exportaciones y atraer inversiones, además de apostar al desarrollo tecnológico que permita la digi- talización del sector para volverlo más competitivo y abrirle paso a las exportaciones tanto en el mercado estadounidense como en los mercados asiáticos. ALERTAN qUE PERSISTIRá PRESIÓN DE ESTADOS UNIDOS EN SECTOR AgROALIMENTARIO MExICANO NESTLé INICIA V ENCUENTRO DE JÓVENES DE LA ALIANzA DEL PACÍFICO “Jóvenes, empleabilidad y el impacto de la pan- demia” es el título con el cual Nestlé celebra el V Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pací- fico, evento que inició el martes 24 y culminó el 25 de noviembre, en formato virtual desde Chile. Su objetivo es dar visibilidad a los efectos de la emergencia sanitaria, y es que, de acuer- do con la Organización Internacional del Tra- bajo (OIT), al menos uno de cada seis jóvenes en el mundo no tiene trabajo debido a la crisis por Covid-19. En México, la población desocupada en el país KNORR, MARCA DE UNILEVER, REALIzA ACCIONES PARA REINVENTAR LA COMIDA y hACERLA MáS SALUDAbLE supera los 2.8 millones de personas. La tasa de desempleo juvenil por la pandemia se estima en 26.7%, mientras que el 49% de los desempleados tienen entre 25 y 44 años, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del mes de agosto, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta quinta edición del encuentro de Nestlé busca generar un diálogo entre empre- sarios, emprendedores y jóvenes de los países miembros de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México y Perú, con el objetivo de habilitar a los jóvenes con herra- mientas que les ayuden a enfrentar esta nueva realidad laboral. El encuentro estará encabezado por Laurent Freixe, CEO de Nestlé para la Zona Américas; Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México y los presidentes eje- cutivos de Nestlé de los mercados chileno, colombiano y peruano. “Alimentos del Futuro” es el nombre que Unilever le dio a una serie de compromisos que impactan a su portafolios global de alimentos, con el objetivo de ayudar a las personas en la transición hacia dietas más saludables, que sean accesibles para los consumidores, y que ayuden a reducir el impacto ambiental de la cadena alimentaria. Knorr, una de las marcas dentro de este portafolio, está consciente de que la comida es la he- rramienta más poderosa para mejorar la salud y la del planeta, por tal motivo el principal com- promiso que estableció fue la reformulación de sus sopas en sobre, caldos y sazonadores. Además, Knorr ha realizado diversas acciones con el objetivo de reinventar la comida y así generar un impacto que sea bueno para el planeta y para las personas. Una de ellas es el listado “Los 50 Alimentos del Futuro”, que integra ingredientes con alto valor nutri- cional, accesibilidad y bajo impacto ambiental, creado en conjunto con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WFF), y especialistas en nutrición, agricultura y sustentabilidad. “Para 2025, estamos comprometidos en aumentar la cantidad de productos Knorr que utilizan ‘Los 50 Alimentos del Futuro’ en al menos un 25%. En los próximos dos años, lanzaremos 25 nuevas variedades de productos basados en Los 50 Alimentos del Futu- ro en 10 de nuestros principales mercados”, comentó April Redmond, vicepresidente global de la marca Knorr. Next >