WWW.ENALIMENTOS.COM VOL.8 No. 1 2021 1 EDITORIAL H e abordado en este espacio las tristezas y tragedias fami- liares que me ha tocado presenciar, y de alguna manera testificar; hoy es distinto, hoy la viví… Trataré de hacer un recuento de los hechos que sucedieron y algunas reflexio- nes personales. Quizás, hoy más que nunca, estoy usando este espacio para exorcizar el profundo golpe que el Covid dejó en los individuos que lo sobreviven y en las familias, como la mía, que se dan a la tarea de disponer de sus muertos y atender a sus sobrevivientes. Los hechos Papá salía poco, pero lo hacía, empezamos a perder el respe- to al Covid y pensamos (sin hablarlo) que con ciertas normas básicas podríamos ‘librarla’ sin mayor daño. Ya había testifica- do varias tragedias personales de amigos y conocidos, pero pocos dan detalles de cómo habían pasado. En mi caso, la experiencia es necesaria comunicarla para poner un granito de arena y evitar que sigan ocurriendo, si de algo sirven las historias humanas es para ser faros de guía a otros seres que transitan por la ruta de la vida. El 17 de diciembre recibí una llamada inusual, era papá y solici- taba un oxímetro, curiosamente yo había comprado uno (por lo que se pudiera ofrecer) y al llegar a casa de papá me encon- tré con un –no te acerques, estoy tosiendo y tengo un poco de fiebre -. Al día siguiente fuimos a hacer una prueba, de hecho, solicité tanto la PCR como la prueba nasofaríngea rápida. Tar- damos buena parte del día en hacerlo y a las 10 pm el resultado fue positivo. Dónde se había contagiado, cómo o porqué, ca- recía de importancia. Ya teníamos el enemigo en casa. A toro pasado me doy cuenta que hubiera sido importante tener muy claro desde el inicio los criterios de agravamiento, seguir buscando opiniones médicas –nunca estuve seguro de que papá estaba en las mejores manos- y debí dedicar parte de las ayudas que tenía a buscar que tuviéramos la mayor cantidad de información sobre cómo evoluciona el paciente. También, de manera preventiva, es muy útil tener referencias sobre si se debe acudir con un internista o un neumólogo. Muchos sólo dan consultas por plataformas digitales, yo en lo personal preferiré siempre a los que les gusta palpar y oír al paciente. Los estudios que ordenen serán siempre fuente im- portante de información, pero nada como sentir al paciente. No basta un ‘ha sacado a varios’, pregunta, infórmate y decide. Demuestra ser muy importante tener en un lugar definido to- dos los documentos que necesitarás en caso de que la enfer- medad avance. También en este punto es muy necesario tener claro cuándo se requerirá de oxigenación adicional y la fuente a elegir, tanques o concentrador de oxígeno, se debe buscar con tiempo, pues genera gran desgaste salir a buscarlo con la urgencia de que ya hay problemas en casa. Papá necesitó ambos, a veces requería flujos de hasta 12 litros por minuto y el concentrador que teníamos sólo daba 5 litros, así que el Gena (mi hermano), el pastel y la galleta (mis hijas) y Karla (mi pareja, una luz en medio de esta tormenta) se vol- vieron hábiles cadenas de suministro para que papá siempre tuviera aire. El seguimiento médico virtual nos dio una dura noticia el 29 de diciembre, están muy cerca de agotar lo que se puede hacer desde casa. Es hora de ir al hospital. Antes de llegar a este punto, si las cosas siguen agravándose verifiquen qué opción seguirán si es necesario llegar al hospital, ¿a cuál? Hay que dar seguimiento de la disponibilidad de camas, tanto en opción gu- bernamental como en privada. Si es privada, lee previamente las condiciones del seguro y la cantidad cubierta para que sepas como están la situación. Si es sector salud y tú llevas al enfermo, lleva una bolsa para guardar su ropa, gel y toda la protección que se pueda para la persona que entrará a Urgencias con él, pues muchas veces hay que manipular al enfermo y ésta es una fuente potencial de contagios. También lleva una muda de ropa para cambiarte y productos para sanitizar el auto y todo lo que estuvo en contacto con el paciente. Dos últimos aspectos importantes a considerar, con esta en- fermedad NO HAY que perder tiempo, diseña un plan de acción y a la mínima sospecha actívalo, un buen amigo neu- mólogo, extenuado de recibir pacientes (más de 2,500 en una breve temporada) me comentó hace unos días “la gente está llegando con la enfermedad cada vez más avanzada dificultan- do todo el proceso”. Y, la última, ama a los tuyos a cada instante y no te quedes con nada de amor para darles, un día, el que sea, tendremos que despedirnos y créeme: cada beso, cada te amo, cada detalle que se da en vida, a la hora de despedirnos hace una diferencia… ¡Oh pájaro que te fuiste volando de esta estrecha jaula del cuerpo! Te llevaste todas tus posesiones y ascendiste a las alturas de los Cielos. Tras esto, contempla un nuevo y fresco rejuvenecimiento, una nueva vida vendrá, ¿hasta cuándo esta vida desorganizada, esta miserable vida en la Tierra? La muerte es en realidad la vida de este mundo. La muerte que nos asusta es la misma vida, de hecho. Pensar lo contrario, es decir, considerar que la muerte es aniquilación en lugar de un nacimiento en un mundo diferente es falta de fe”. Mevlana Jalaluddín Rumî Búscanos en Facebook: EnAlimentos y en Twitter https://www.facebook.com/enalimentos.enalimentos https://www.linkedin.com/in/mario-trias-40336111/ https://twitter.com/@enAlimentos Y la tragedia se presentó… En amoroso recuerdo de mi amado padre, Don Genaro Trías Durán (29/12/42 - 16/01/21)WWW.ENALIMENTOS.COM VOL.8 No. 1 2021 enAlimentos es una publicación bimestral editada por Editores Industriales, S.A. de C.V. Se distribuye de forma gratuita en México, Centroamérica, Caribe y Países del Pacto Andino a los ejecutivos de la Industria Alimentaria y otros profesionistas afines al área de procesamiento de alimentos y bebidas. Los conceptos que aquí aparecen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Toda correspondencia deberá enviarse a: editor@enalimentos.com Av. Coyoacán No. 360-A, C.P. 03100, CDMX Tel: 52 (55) 5669-1214. La reproducción parcial o total del contenido de este número podrá hacerse previa aprobación por escrito de Editores Industriales, S.A. de C.V. Tiraje: 4,000 ejemplares más 4,000 suscriptores electrónicos. Certificación de Licitud de contenido y título en trámite. UNA PUBLICACIÓN DE: EDITORES INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. Vol. 8 No. 1 • Año 2021 EDITOR DISEÑO GRÁFICO EDITORES ASOCIADOS ADMINISTRACIÓN Mario Trías Figueroa Lilia Guerrero R. Prisciliano Mireles V. Carolina Tovar Saavedra Analiz Olson Claudia Araiza Mauricio García 1 2 4 10 18 24 26 32 38 40 44 EDITORIAL CONTENIDO SECCIÓN ACTUALIDADES Noticias de Interés del Sector Alimenticio Las experiencias vividas han traído fuertes repercusiones para 2021 2020 ha sido un año como ningún otro. El Covid-19 y su efecto en la industria de alimentos y bebidas han dominado los titulares. El sector basado en plantas siguió evolucionando con tendencias sin carne y alternativas sin lácteos que impulsaron la innovación. Por Elsa R. Torres Sanitización en la Era del Covid Desde hace poco más de un año, el virus SARS-COV2 conocido como Covid o Covid-19, vino a cambiar la vida de todas las personas alrededor del mundo, generando una pandemia a la cual nos hemos ido adaptando conforme va surgiendo información. Por Constanza Fernández Lean Manufacturing y su aplicación en la industria de los alimentos El liderazgo, el estrés y la solución “Según el sapo, es la pedrada”. Dicho popular Todos, en alguna ocasión, hemos sabido de personas que sufren colapsos laborales y que, en algunos casos, han llegado incluso a causar la muerte de quién los padece; banqueros o miembros ejecutivos de alto rango en la estructura de la compañía, pero… Por Juan Gilberto Rodríguez Gaytán Evolución hacia una política de calidad y productividad La norma ISO 9001 versión 2015 es un sistema de gestión de calidad para cumplir los requerimientos del cliente, es una de las más utilizadas en el mercado y da un estatus social a las empresas de una buena gestión y entrega de productos y servicios de calidad. Por Cristopher Ortega y Rogelio Bautista El futuro de los alimentos: Cómo las tendencias de 2021 están configurando el segmento de alimentos y bebidas funcionales Debido a todo lo que sucedió durante 2020, no es sorprendente que la salud general y el bienestar mental ocupen un lugar destacado en la agenda del consumidor en todo el mundo. Los ingredientes que pueden satisfacer las demandas de los consumidores de salud digestiva e inmunológica, aliviar el estrés y ofrecer apoyo energético físico y mental, tienen un futuro sólido. SECCIÓN “DEL SÚPER” SECCIÓN MERCADO DE PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES 2WWW.ENALIMENTOS.COM VOL.8 No. 1 2021 4 SECCIÓN ACTUALIDADES MEXICANOS OPTAN POR COMPRAR ‘MARCAS PROPIAS’ EN SUPERMERCADOS Los productos que una tienda minorista o un supermercado venden bajo su propia marca se convirtieron en una de las principales opciones para los consumidores mexicanos, debido a que muchos hogares se vieron obligados a economizar por la contingencia sanitaria del Covid-19. Yanira Reyes, analista de mercados de Nielsen, señaló que la pérdida de empleos y la caída del PIB impactaron de diversas formas al consumo, por lo que los compradores tuvieron que redistribuir sus gastos. Reyes explicó: “Desde 2020 observamos como la demanda de productos con marca propia como la sal, atún, papel de baño, cereales, azúcar, entre otros, mostraron crecimientos históricos y es entendible, ya que suelen ser entre 30 y 40 por ciento más baratos que las versiones con marca”. De esta forma, los productos de marcas propias crecieron el doble durante 2020. Resaltó que hace siete años los consumidores pensaban que al com- prar este tipo de productos se sacrificaba calidad por precio, aunque a partir de la pandemia la percepción cambió, ya que las marcas propias ofrecen una variedad de portafolios que hasta incluyen productos ‘gourmet’. Aldimir Torres, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), informó que la industria del plástico es un importante pilar de la economía, por lo que, en lugar de prohibiciones para el uso de productos, lo mejor es fomentar la responsabilidad compartida entre consumidores, empresas y gobierno, para impulsar una economía circu- lar que garantice el reciclaje de materiales. En su participación en el foro virtual “Visión de la industria del plástico, ac- tualidad y retos hacia la nueva normalidad”, explicó que si bien la pandemia del Covid-19 creció la demanda de insumos médicos (cubrebocas, jerin- gas, mascarillas y dispositivos médicos), en 2020, 70% de las empresas del sector reportaron afectaciones derivadas de la crisis, lo que se refleja en 3,200 empleos perdidos, casi el 30% de las empresas en suspensión de actividades y el aplazamiento de inversiones para renovación de tecnología. En México, existen más de 4,100 empresas del ramo, que participan en 80 % de los procesos productivos, generan más de un millón de empleos, ventas superiores a los 16,290 mdd y representan 2.8% del PIB manufac- turero. Anualmente, se reciclan en el país un millón de toneladas de de- sechos plásticos y se exportan cuatro millones de toneladas de productos. Destacó que las metas de la industria del plástico para 2030 incluyen: el uso de empaques y envases reutilizables, reciclables, compostables o aprovecha- bles al 100%; la tasa de acopio de 8% de PET y 45% de todos los plásticos, así como 30 por ciento de contenido de material reciclado en los productos. La Asociación Dominicana de Avicultora (ADA) anunció su nueva Jun- ta Directiva para el periodo 2021-2022 en el marco de la Asamblea General Ordinaria. La nueva directiva estará presidida por el empresario y productor avícola Juan Lucas Alba, del Grupo Superalba; como vicepresidente, Pedro Ben- cosme, de la Corporación Avícola del Caribe; tesorero, Jesús Abreu, de ECCUS, y secretario Wilfredo Cabrera, del Grupo Don Julio. La entidad que agrupa a los más importantes productores avícolas del país informó, además, que el año pasado logró la afiliación de 22 nuevos miembros entre empresas y asociaciones de productores como parte de su política de desarrollo institucional. La directiva la completan como vocales los productores José Luis Po- lanco, de Agropecuaria Jochy Polanco; Leonis Fernández, de Agrofem; Wilfredo Bautista, de Agropecuaria Wilse; Miguel Lajara, de Sanut; Al- franny Ferreira, de Alfranny Ferreira Group; Norberto Caraballo, de CC Agropecuaria Carolina S.A.; Silvia Sarante, de Endy Agroindustrial; Pavel Concepción, de Coave, y Bolívar Cartagena, de Avitécnica. La ADA también dejó formada la subcomisión del sector huevo con- formada por las principales asociaciones y empresas de esa área con el propósito de asegurar mantener los más altos estándares de producción y una eficiente comercialización. USO RESPONSABLE DEL PLÁSTICO, TAREA DE TODOS: ANIPAC ASOCIACIÓN DOMINICANA DE AVICULTURA INFORMA SU NUEVA DIRECTIVA 2021-2022 Además, también se presentó otro cambio en los patrones de consumo, ya que se observó una migración hacia productos básicos (evitando los premium).WWW.ENALIMENTOS.COM VOL.8 No. 1 2021 6 SECCIÓN ACTUALIDADES El comité de productores y negocian- tes de este vino francés informó que las ventas de champaña descendieron 18% durante 2020 a causa de la pandemia de Covid-19, quedándose en 245 millones de botellas en todo el mundo. Con los hoteles, bares y restaurantes, cerrados, el turismo a la baja, 2020 fue un ‘año negro’ para este sector, “pero hemos sabido gestionar la crisis limitando la producción (…) y el resultado (…) es mejor de lo que esperábamos en julio», afirmó Jean-Marie Barillère, presidente de la Union des Maisons de Champagne. En términos de valor, aún no se ha cuan- tificado la magnitud del descenso, pero Barillère estimó la pérdida global de fac- turación del sector “en 1,000 mde que en 2019”. Las ventas en Francia, de 114 millones de botellas en 2020, cayeron un 20%, mientras que el descenso de las exporta- ciones se limita al 16% (131 millones de botellas). Para Barillère, el declive en Francia se debe a la práctica paralización del tu- rismo internacional y al cierre de todos los puntos de consumo, como hoteles, cafés y restaurantes. “Durante nuestras discusiones interprofesionales en junio, estimamos que el descenso de las ventas en 2020 sería del 30%”, recordó Maxime Toubart, presidente de la Asociación de Vinicultores de la Región de Champagne. VENTA MUNDIAL DE CHAMPAÑA CAYÓ 18% EN 2020 POR PANDEMIA GRUPO MODELO LANZA PLATAFORMA FINANCIERA DIGITAL PARA PYMES MEXICANAS DIAGEO GANA 15% MENOS EN PRIMER SEMESTRE A través de Z-Tech, su incubadora de negocios, Grupo Modelo lanzó ‘SÍHay’, plataforma de servicios financieros digitales que ofrecerá soluciones tecnológicas a las pymes mexicanas para ayudarles a innovar en sus negocios. La plataforma ofrecerá créditos a corto y mediano pla- zo, incluso si los usuarios no cuentan con un historial crediticio. Además de entregar terminales para aceptar pagos con tarjetas y facilitar la venta de tiempo aire, ‘SÍHay’ funcionará por medio de una app gratuita, que permitirá a comerciantes realizar cobros a distancia sin depender de una terminal física, pues sólo deberán compartir un enlace para llevar a cabo la operación. La compañía británica de las bebidas espirituosas Diageo, propietario de Guinness, Johnny Walker, J&B o Smir- noff, obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.580 millones de libras esterlinas (1.787 mde) entre julio y diciembre, los seis primeros meses de su año fiscal, lo que representa un retroceso del 15.3% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, informó la multinacional. Sin embargo, las ventas de Diageo en el semestre sumaron 6.874 millones de libra (7.773 mde), 4.5% menos que un año antes en términos abso- lutos, pero un 1% más en datos sub- yacentes, con un fuerte crecimiento De acuerdo con Grupo Modelo, ‘SÍHay’ es su apuesta en el ámbito de iniciativas que impulsan la competitividad e innovación en México de los pequeños y medianos empresarios. “A través de Z-Tech, en Grupo Modelo buscamos identificar las necesidades de los aliados en la cadena de valor de la industria cervecera e innovar para incrementar la competitividad de los pequeños y medianos empresarios mexicanos”, mencionó Arturo Cuevas, CEO de ‘SÍHay’ en México. Anteriormente, Grupo Modelo ha lanzado otras soluciones, como mimercado.com, para que los negocios puedan abastecerse a domicilio; tienditacerca.com, para que los clientes puedan ubicar las tienditas y pedir a domicilio; y menú digital, herramienta que ha permitido que restau- rantes adapten sus cartas a versiones digitales, para reducir la posibilidad de que sus comensales se contagien de Covid-19 al usar un menú impreso. en Norteamérica, gracias a la demanda de sus marcas de tequila Don Julio y Casamigos. En concreto, las ventas en cifras absolutas de Diageo entre julio y diciembre aumentaron un 8% en Norteamérica, donde el crecimiento en cifras comparables fue del 12%, mientras que dismi- nuyeron en el resto de geografías, con una bajada del 13% en Europa (-10% comparable) y del 15% en Latinoamérica y el Caribe (-1%). En Asia-Pacífico, las ventas de la compañía retrocedie- ron un 6% en valores absolutos y un 3% en datos subyacentes. Ivan Menezez, consejero delegado de Diageo, destacó que el ‘sólido desempeño’ de la compañía en un entorno difícil por las restricciones comerciales y la disminución del turismo, señalando que, en Norteamérica, el mayor mercado de la empresa, los resultados superaron las expectativas.Next >