WWW.ENALIMENTOS.COM VOL.8 No. 3 2021 1 EDITORIAL E n la mitología existe un gran personaje llamado Heracles, los romanos lo conocían como Hércu- les, él es un crisol donde convergen muchas ten- siones del olimpo, su padre, Zeus, se presentó bajo la apariencia del marido de Alcmena, hija de Electrión, rey de Micenas, engendrando al héroe. Don Zeus, muy contento con su nuevo pollito, anun- ció que el próximo hijo de la casa de Perseo sería rey (Heracles era de la casa de Perseo)… para no entrar en detalles, a Hera esposa de Zeus, le fastidió el nuevo desliz de su marido y cargó contra el pequeño Heracles causándole muchos problemas, hizo que otro niño de la casa de Perseo naciera antes para quitarle el reino y luego, ya de adultos, causó un ataque de locura en Heracles quien asesino a su esposa, a sus hijos y hasta un par de sobrinos que andaban por ahí. Para expiar sus culpas, el oráculo de Delfos, me ima- gino que la autoridad electoral de aquellos tiempos, lo mando a hacer 10 (que luego se convirtieron en 12 porque recibió ayuda) trabajos considerados imposi- bles; el primero de ellos era matar al león de Nemea, que más que un león se le consideraba un monstruo de piel impenetrable a cualquier arma. De hecho, Hera- cles concretó el trabajo ahorcándolo ya que todas sus armas resultaron inútiles. Posteriormente, Heracles trató sin mayor éxito de ob- tener su piel, hasta que la diosa Atenea, disfrazada, le indicó que utilizara las propias garras del león para cor- tarlo, así pudo obtener la piel que le sirvió de armadura y yelmo, y que a la postre también le costaría la vida (su última esposa Deyanira por error vació la sangre de un centauro en la piel de león envenenando a Heracles). El segundo trabajo era acabar con la hidra de Lerna, este segundo monstruo era acuático y tenía la forma de una serpiente policéfala, cada vez que una de sus cabe- zas era cortada se regeneraban dos cabezas adicionales de su cuello… Me detengo aquí, querido lector, para la razón de es- cribir esta columna. Tras más de un año de pandemia y de la compleja situación económica y social de nuestra región, veo a los colegas de la industria como Heracles modernos llevando a cabo tareas complejas, juntas, juntas y más juntas, pero no me es del todo claro, si hay juntas todo el día, ¿a qué hora se operan las deci- siones extraídas de las juntas? Las tareas se multiplican como las cabezas de la hidra de Lerna y los problemas se vuelven impenetrables como la piel del león. Creo que, hoy más que nunca, se necesita el espíritu de grupo para lidiar con problemas multifactoriales y que, en muchas ocasiones, exceden nuestras capacida- des personales. La manera en la que se resuelve el tema de la hidra es muy aleccionadora y pone el foco de un elemen- to poco tomado en consideración: Heracles se hace acompañar de su sobrino Yolao, alguien a quien muy poca gente conoce. Yolao enfrenta al monstruo de mil cabezas y de aliento mortal con la misma decisión de su tío, mientras Heracles cortaba las cabezas, él iba quemando los cuellos para evitar que se regenerarán. A veces uno es Heracles, a veces uno es Yolao, pero actuando en equipo y aprendiendo sobre la marcha, un grupo es capaz de solventar retos que parecen, en primera instancia, imposibles. Si estamos alineados, te- nemos un plan y el tiempo para completar el proceso, es posible lograr aquello que solos sería imposible. Sin embargo, si algo de esto falla, todo el equipo y, por supuesto, las metas están en riesgo, todos sabemos quién es Hércules (y me refiero a su nombre roma- no por ser el más conocido), cada director y gerente debe tener claro que sin la ayuda de su equipo, no irá a ningún lado y que por más que él quiera alcanzar sus metas, terminará generando más problemas de los que resuelve, si no empieza por estructurar un plan y formar un equipo humano que tenga metas claras, elementos, plan de acción y capacidad, así como el tiempo para operar, los resultados nunca pasarán a la historia como Heracles… y Yolao. Búscanos en Facebook: EnAlimentos y en Twitter https://www.facebook.com/enalimentos.enalimentos https://www.linkedin.com/in/mario-trias-40336111/ https://twitter.com/@enAlimentos Los trabajos de los Heracles modernosWWW.ENALIMENTOS.COM VOL.8 No. 3 2021 enAlimentos es una publicación bimestral editada por Editores Industriales, S.A. de C.V. Se distribuye de forma gratuita en México, Centroamérica, Caribe y Países del Pacto Andino a los ejecutivos de la Industria Alimentaria y otros profesionistas afines al área de procesamiento de alimentos y bebidas. Los conceptos que aquí aparecen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Toda correspondencia deberá enviarse a: editor@enalimentos.com Av. Coyoacán No. 360-A, C.P. 03100, CDMX Tel: 52 (55) 5669-1214. La reproducción parcial o total del contenido de este número podrá hacerse previa aprobación por escrito de Editores Industriales, S.A. de C.V. Tiraje: 4,000 ejemplares más 4,000 suscriptores electrónicos. Certificación de Licitud de contenido y título en trámite. UNA PUBLICACIÓN DE: EDITORES INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. Vol. 8 No. 3 • Año 2021 EDITOR DISEÑO GRÁFICO EDITORES ASOCIADOS ADMINISTRACIÓN Mario Trías Figueroa Lilia Guerrero R. Prisciliano Mireles V. Carolina Tovar Saavedra Analiz Olson Claudia Araiza Mauricio García 1 2 4 12 18 24 32 36 38 44 EDITORIAL CONTENIDO SECCIÓN ACTUALIDADES Noticias de Interés del Sector Alimenticio Lo que usted debe conocer de la carne cultivada Sin duda, la carne producida en laboratorios está teniendo avances significativos, muy pronto podrá competir con la carne convencional de tú a tú. Por Elsa R. Torres Tendencias de sabor en la nueva normalidad La pandemia nos ha hecho centrarnos en un tipo de innovación reflexiva. Si bien muchas empresas, marcas y fabricantes han tenido que recortar los esfuerzos de innovación, hay otras que se han acercado a la innovación como una herramienta para hacer de nuestro mundo un lugar más limpio, más saludable y más feliz para todos. Por Eduardo I. Molina Cortina Kaizen vs. Kaizen Blitz Estimados lectores, en este artículo abordaremos el tópico de Kaizen tradicional y haremos un comparativo con el Kaizen Blitz, de forma que apliquen y ejecuten el que consideren el más apropiado en función de sus requerimientos. Por MAI & LSSBB José Luis S. Ruiz Granados Calificación de áreas limpias y productivas en la industria de alimentos Las áreas limpias o cleanrooms requieren un control estricto de la concentración de partículas suspendidas en el aire, debido al tipo de operaciones que en ellas se realizan y que deberán cumplir con una cantidad máxima como límite para ese entorno específico. Por Biol. Alina Infante SECCIÓN “DEL SÚPER” SECCIÓN MERCADO DE PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES 2WWW.ENALIMENTOS.COM VOL.8 No. 3 2021 4 SECCIÓN ACTUALIDADES FERRERO ADQUIERE AL FABRICANTE DE GALLETAS BURTON’S El grupo italiano Ferrero informó que lle- gó a un acuerdo con Ontario Teachers Pension Plan (OTPP) para adquirir al fabricante británico de galletas Burton’s Biscuit Company. La adquisición incluye seis centros de producción situados en Reino Unido (Blackpool, Dorset, Edimburgo, Livings- ton, Llantarnam e Isla de Arran), que emplean a alrededor de 2,000 personas. Burton’s es propietario de marcas como Maryland Cookies, Jammie Dodgers, Wagon Wheels, Paterson’s y Thomas Fudge’s. En los últimos 12 meses, su fac- turación ha alcanzado los 275 millones de libras (319 mde). El pasado mes de febrero salió a la luz que OTPP, propietario de Burton’s desde 2013, había puesto el negocio a la venta. Las fuentes citadas en ese mo- mento sugirieron que el segundo mayor fabricante de galletas de Reino Unido atraería un interés considerable y podría estimarse en un valor superior a los 360 millones de libras (417 mde). Y es que la demanda de galletas se ha disparado durante el último año debido al aumen- to del tiempo pasado en el hogar como consecuencia de los confinamientos. Un comunicado de Ferrero dijo que la adquisición ampliaría su oferta de pro- ductos en el mercado de galletas dulces, además de las adquisiciones anteriores de Biscuits Delacre (en 2016), Kelsen (en 2019) y Fox (en 2020). La firma italiana también ha comprado reciente- mente Eat Natural, un fabricante británi- co de barras de cereales, muesli tostado y granola. En el marco del Día Mun- dial de la Leche, a con- memorarse hoy 01 de junio, los ambientalistas argumentan que ganadería y lechería contribuyen al calentamiento global con emisiones propias del ga- nado (generadas por la fer- mentación ruminal y el es- tiércol), sumadas a las que DIVERSAS EMPRESAS TRABAJAN PARA TENER UNA LECHE AMIGABLE CON EL FUTURO DEL PLANETA HEINEKEN PLANEA ADQUIRIR AL FABRICANTE SUDAFRICANO DE BEBIDAS DISTELL La compañía cervecera dio a conocer que está en conversaciones con el fabricante sudafricano de bebi- das Distell sobre una posible adquisición. De concretarse la operación, supondría un importante impulso de la multinacional holandesa hacia el sector del vino y las bebidas espirituosas. De esta manera, el fabricante de vinos, licores y sidra Distell indicó que Heineken está interesada en comprar la mayor parte de su negocio. Por su parte, la cervecera europea confirmó que actualmente está negociando con Distell para una posible transacción. “Las discusiones están en curso, pero hay que tener en cuenta que no hay certeza de que se llegue a un acuerdo. Se harán más anuncios según corresponda”, informó Heineken. Ambas compañías, compiten por el mercado de la categoría de sidras en Sudáfrica desde que la compa- ñía holandesa lanzara allí su marca Strongbow en 2016. En los últimos años, Distell también ha ido aumentando su negocio en otros lugares del continente con el objetivo de convertirse en el nuevo líder de las bebidas en África, llenando el vacío dejado por SABMiller tras su adquisición en 2016 por Anheuser-Bush (AB) InBev. Desde el punto de vista de Heineken, este movimiento supone una oportunidad para aumentar su pre- sencia en África y explorar nuevas categorías de la mano de los vinos y las bebidas espirituosas. derivan de la producción de su alimento (forraje o granos), fertilización y cambios en el uso del suelo. Por ello, desde hace más de una década la industria lechera ha comenzado a tomar cartas en el asunto de revertir las consecuencias ambientales. En México, aunque falta camino por recorrer en iniciativas y reportes colectivos, algunas marcas ya han puesto manos a la obra. En su reporte de sustentabilidad 2019, Lala informó que 5% de su agua es reutilizada y reciclada, cuenta con siete plantas certificadas como “Industria Limpia” por la Semarnat; ha invertido 100 mdd en la planta tra- tadora de aguas residuales de Complejo Laguna y 164.5 mdd destinados, a través de su fundación, a alimentación, educación, salud, desarrollo comunitario, medio ambiente y biodiversidad. Por su parte, Danone ha impulsado, desde 2010 su proyecto Margarita, con 300 pequeños establos (mil 700 beneficiarios) que reciben capacitación y entrenamiento para abastecer 12% de la leche requerida y, con ello, han mejorado su calidad de vida e incrementado su margen de ganancia más de tres veces. Sigma Alimentos benefició a 368 ganaderos a través del programa Fomento Lechero, opera 16 plantas de producción con energía eólica, redujo el plástico en 30% de sus envases de yogur (de 145 gramos) e invirtió 9.4 mdd en programas medioambientales, según su reporte de sustentabi- lidad 2018. Mientras que Alpura es la empresa lechera de México con mayor número de ranchos certificados por sus buenas prácticas pecuarias. WWW.ENALIMENTOS.COM VOL.8 No. 3 2021 6 SECCIÓN ACTUALIDADES La compañía se convirtió en la primera marca mundial de bebidas con una hue- lla neta de plástico cero, lo que significa que la marca recupera más plástico del medio ambiente del que libera en el mundo. Este logro forma parte de la vi- sión de la compañía para ser un líder en sustentabilidad en los bienes de consumo envasados y es el último de los esfuer- zos de la marca para ayudar a proteger los océanos y las playas del mundo de la contaminación por plástico marino. Este logro se produce tras una exhausti- va evaluación externa de las operaciones globales de Corona con respecto a las 3RI Corporate Plastic Stewardship Guidelines realizada por South Pole, un proveedor líder de soluciones climáticas. La evalua- ción midió el uso de plástico restante de Corona en todos los productos y proce- sos logísticos de distribución de la marca. También siguió la Norma de Reducción de Residuos de Plástico de Verra para calcular el impacto de las actividades de mitigación de Corona, incluyendo una im- portante inversión en México Recicla, una instalación de reciclaje en México. Felipe Ambra, vicepresidente global de marketing de Corona, señaló: “Como una marca nacida en la playa y profundamente conectada con la naturaleza, Corona tiene la responsabilidad de hacer todo lo posible para ser un aliado de nuestro medio am- biente y nuestros océanos. Convertirse en la primera marca mundial de bebidas con una huella neta de plástico cero es la última de las ambiciones de Corona para ayudar a proteger los océanos y las playas del mun- do de la contaminación por plásticos”. CERVEZA CORONA LOGRA UNA HUELLA NETA DE PLÁSTICO CERO EN TODO EL MUNDO EXPORTACIONES MEXICANAS A ESTADOS UNIDOS IMPACTAN PRECIOS DE FRUTAS Y VERDURAS: BANXICO Las exportaciones mexicanas de algunas frutas y verduras al mercado de Estados Unidos tienen un impacto en la forma- ción de precios de estos alimentos en México, reveló el informe trimestral enero-marzo de Banco de México. “Los resultados del estudio sugieren que existe un traspaso de los choques en la demanda por parte de Estados Unidos por frutas y verduras produ- cidas en México sobre los precios al consumidor de estos productos en nuestro país”, señala el documento. Para el estudio se seleccionaron algunos genéricos que tienen un importante peso en el índice de precios y en el intercambio comercial entre ambos países, como el jitomate, cebolla, chile, lechuga, aguacate, limón, piña y plátano. Los resultados arrojaron que cada vez que aumenta en 1% las exportaciones de jitomate a Esta- dos Unidos, el precio de este producto se eleva en 1.4% en México. El producto que tiene mayor sensibilidad a este fenómeno es el plátano, ya que sus precios pue- den aumentar en 2.1% si sus exportaciones se elevan en 1%. En los otros productos también se presentan incrementos, como lo es el limón (1.8%), cebolla (1.7), piña (1), chile (0.7), lechuga (0.5) y el aguacate (0.4). Actualmente, la industria del empa- que y embalaje además de enfocar- se ofrecer artículos que protejan los productos sustentablemente, tienen por objetivo que éstos conecten con el consumidor, por lo que el código de barras fue el inicio, después los códigos QR y en poco tiempo habrá empaques con realidad aumentada. Mediante los QR las empresas pueden interactuar con sus consu- midores finales, conocer sus pre- ferencias, inquietudes y al mismo tiempo permite a las empresas me- jorar la producción, llevar un mejor control de calidad y mayor transpa- INDUSTRIA DE EMPAQUE Y EMBALAJE USA CÓDIGO QR PARA INTERACTUAR CON EL CONSUMIDOR rencia en la cadena de suministros. Una de las empresas más avanzadas en ello es Tetra Pack. “La parte de digitalización es más nueva (en el negocio) y tiene que ver con los cambios que hemos visto en el mercado. Nosotros ahora lo que buscamos es que nuestros envases sean inte- ligentes. Cuando estos surgen, tienen un propósito muy básico, que es proteger a los alimentos y hacer que estén disponibles en cualquier lugar, pero hoy pensamos que puede ser mucho más que eso. Puede ser una vía de comunicación en dos sentidos, no sólo que las marcas hablen al consumidor, sino que también el consumidor regrese información a las marcas”, comentó Mar- cela Mendoza, directora de marketing de la compañía en México. Entre las ventajas de esta tecnología está la trazabilidad, entender y seguir el origen del producto hasta su fin último, es decir, consumo o post consumo, y en cuestiones logísticas evita la des- trucción de pallets de carga completos al identificar dónde hay un problema de calidad al saber exactamente qué envase fue producido en qué planta.Next >