WWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 9 No. 5 2022 1 EDITORIAL Búscanos en Facebook: EnAlimentos y en Twitter https://www.facebook.com/enalimentos.enalimentos https://www.linkedin.com/in/mario-trias-40336111/ https://twitter.com/@enAlimento s T an rápido como empezó agosto, se fue volando, atrás quedan algunas pinceladas que estarán en el lienzo de mi pensamiento… El pastel (mi hija Mariana) muy aplicada manejando en los Países Bajos, su frase al pagarse su boleto a Europa sin equipaje y con sólo 10 kg en maleta de mano: “Sin muda de ropa, pero en Europa”; las prisas para llegar a mi propio vuelo para regresar a ACHEMA 2022, el olvido de un equipaje y de las revistas para trabajar allá y Paco rifándosela, en viernes en la noche, en el tráfi co de la Ciudad de México, para entregármelas a 40 minutos del despegue de mi vuelo… y todo ¡ok! Los miles de pasos en ACHEMA viendo tecnología farmacéutica post covid, con un gran componente de virtualidad, muchos diseños para facilitar la operación, aumentar la fl exibilidad y modelar procesos virtuales a través de un gemelo digital que permita ver si corren bien o si necesitan ajustes, o para observar cualquier particularidad previo a la manufactura de una sola tableta… También recordaré la cena en un restaurante en las calles de Frankfurt en donde pude observar la marcha por el día de la independencia ucraniana. Nunca había visto tantos ciudadanos de ese país juntos (nunca he estado ahí), pero pude ver en sus rostros una cara del confl icto ucraniano-ruso mucho más humana, el dolor evidente en las personas, se adivinaba la preocupación por un hermano, por un primo, por la abuela que se quedó en casa… El viaje de 2,000 km manejando y la comprensión de que cada país tiene su propio lenguaje en la carretera, su propia manera de servir y pagar el combustible, sus propios signos y convenciones, pareciera trivial este dato pero desconocer las particularidades de pago de una carretera de cuota en Francia puede convertirse en una experiencia harto desagradable, imagina 10 autos atrás de ti, insultándote porque no avanzas mientras tratas de pagar con toooodaas tus tarjetas de crédito sin saber que los cajeros automáticos sólo aceptan tarjetas emitidas en Francia. Otro tanto con el delicado manejo de los espejos en las autobahns alemanas donde se convive con autos a más de 230 km y con una cultura muy agresiva de manejo y que esperan que tú comprendas las particu- laridades del manejo en las autopistas de su país. Sumergirme en cuatro culturas distintas en donde mi comprensión del entorno es parcial, a veces muy parcial, y encontrar la capacidad en mi interior para fl uir tratando de no contagiarme de Covid para seguir con las actividades que seguían a este viaje. Además, en paralelo, preparar el regreso del FarmaForum y el FoodForum a República Dominicana, con el desgaste de dos eventos espalda con espalda y en medio de viajes. En medio de todas estas situaciones, ha estado presente el fenómeno de la comunicación y su contraparte; la situación de no poder comunicar, incluso en algunos casos la falta absoluta de interés en tratar de entender lo que el otro requiere… Este fenómeno lo experimenté en uno de los hoteles en la periferia de Frankfurt, muy modesto, ahí nos hospedamos el pastel y yo, que me alcanzó en Alemania para ver el mundo de las exposiciones. Al tratar de desayunar en el referido hotel nos recibieron en un alemán incomprensi- ble y sin interés en comunicarnos en otro lenguaje, en esa “conversación” entendí que no estábamos en una lista previa y que por ello no podíamos desayunar. Noté que había un par personas de latinas trabajando en el hotel, así que me acerqué y dije con mi mejor castellano “buenos días” y justo me respondieron, les expliqué el problema y una amigable peruana nos arregló el tema, eso sí, antes de acceder a un vaso agua había que pagar, sin ese requisito ni sentarnos. Todas estas vivencias me parece que tienen una contraparte en nuestra industria, explico mi punto: Un equipo de trabajo está respaldado en su capacidad técnica de comprender un lenguaje llamado DATOS; un operador bien entrenado es capaz de registrar y accionar en función de los datos que recibe del proceso y saca conclusiones de ellos, de ahí puede decidir que todo está bien o que se debe accionar en alguna forma previamente convenida, todo entrenamiento tiene que ver con ENTENDER lo que está pasando a nuestro alrededor. En ese sentido, el lenguaje no son sólo palabras, la manera de manejarse de las personas comunica cosas sobre ellas, el interés por entender al otro o en su defecto el desinterés por hacerlo, son evidentes. Existen muchos meta lenguajes, saber leerlos es una gran capacidad humana. Tener una operación confi able es contar con los datos que la respalden, en las materias primas, en las condiciones de históricas de operación de la planta y hasta la entrada y salida del proceso incluyendo el producto fi nal, en las etapas intermedias y, en el caso de requerir cadena de frío, hasta prácticamente las manos del consumidor. Estamos rodeados de lenguajes y no siempre los comprendemos, a veces ni siquiera sabemos que no entendemos… como en el pago de la carretera en Francia. Estar atento a los lenguajes, asegurarnos que en la planta todo sea comprendido y generar las respuestas correctas es una necesidad cotidiana. Corolario Dedico estas líneas a mi amigo Gabriel Madrueño, quien en medio de mi viaje se despidió de esta vida… Gracias amigo, en tus horas bajas, nunca faltó tu buen humor; tu sonrisa y tu capacidad de manejar las cambiantes situaciones de tu economía las recordaré siempre. Sean estas palabras un abrazo para tus hijas. Lenguajes… ¿te dicen algo?WWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 9 No. 5 2022 enAlimentos es una publicación bimestral editada por Editores Industriales, S.A. de C.V. Se distribuye de forma gratuita en México, Centroamérica, Caribe y Países del Pacto Andino a los ejecutivos de la Industria Alimentaria y otros profesionistas afi nes al área de procesamiento de alimentos y bebidas. Los conceptos que aquí aparecen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Toda correspondencia deberá enviarse a: editor@enalimentos.com Av. Coyoacán No. 360-A, C.P. 03100, CDMX Tel: 52 (55) 5669-1214. La reproducción parcial o total del contenido de este número podrá hacerse previa aprobación por escrito de Editores Industriales, S.A. de C.V. Tiraje: 4,000 ejemplares más 4,000 suscriptores electrónicos. Título con reserva exclusiva otorgado por la Dirección General de Derechos de autor según registro No. 04-2022-052611405700-102. Licitud de contenido en trámite. UNA PUBLICACIÓN DE: EDITORES INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. Vol. 9 No. 5 • Año 2022 EDITOR DISEÑO GRÁFICO EDITORES ASOCIADOS ADMINISTRACIÓN Mario Trías Figueroa Lilia Guerrero R. Prisciliano Mireles V. Carolina Tovar Saavedra Analiz Olson Claudia Araiza Mauricio García 1 2 4 10 18 24 30 34 36 38 40 44 EDITORIAL Lenguajes… ¿te dicen algo? CONTENIDO SECCIÓN ACTUALIDADES Noticias de Interés del Sector Alimenticio ARTÍCULOS Los nutrientes adecuados y la salud mental El enfoque en la salud mental ha aumentado en los últimos años con un interés creciente en los ingredientes que mejoran el estado de ánimo, ayudan a controlar la salud cognitiva y promueven el bienestar mental y emocional. Por Elsa R. Torres La alimentación basada en plantas, perspectiva y retos En los últimos años, ha surgido un gran crecimiento e innovación en torno a las alternativas a la carne y los lácteos de origen vegetal. Por Eduardo I. Molina Cortina El Ciclo SDCA-PDCA y el mito de la caverna de Platón El error humano es parte de nuestra naturaleza, por lo que se llegan a presentar desviaciones en los procesos que generan desperdicios, los cuales deben ser reducidos, contenidos o eliminados. Hay varias formas de trabajarlo dentro del procedimiento de acciones correctivas, análisis de riesgos o a través de la fi losofía Kaizen. Por Rogelio Bautista Personas Altamente Productivas ¿Cómo lograr que el cumplimiento de normas y mejores prácticas ocurra por convicción en lugar de coerción? Por Genaro Trías A pesar de la infl ación, 40% del gasto de los hogares peruanos se destina a alimentos Perú viene atravesando un periodo de altas presiones infl acionarias. La infl ación interanual incrementó a 8.09% en mayo de 2022, desde 6.15% en febrero, causado por el mayor precio de los alimentos y los combustibles. Sin tener en cuenta que los alimentos y la energía, pasó de 3.26 a 4.26%. Por Fran Sanabria y Melisa Murialdo SECCIÓN EVENTOS FoodForum Dominicana 2022 Pasaron muchos meses, la distancia es un factor tras toda esa ausencia y, además, en una medida un tanto difícil de poner en palabras, el tiempo emocional había pasado muuuuucho muchooo tiempo y muchas situaciones… Fueron muchos meses muy complejos.. SECCIÓN “DEL SÚPER” SECCIÓN MERCADO DE PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES 2WWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 9 No. 5 2022 4 SECCIÓN ACTUALIDADES Ambas compañías se unieron para presentar una nueva edición de Yogurt Original Alpina sabor a café Juan Valdez, una nueva apuesta para el segmento de bebidas en Colombia que busca representar el orgullo de ser colombiano. Esta colaboración nace gracias al compromiso por el desarrollo del campo que caracteriza a dos de las marcas. Por lo que también es un homenaje al trabajo conjunto que reali- za Alpina con 3,600 ganaderos y Juan Valdez con 543,200 familias cafi cultoras. “A través de esta colaboración, queremos se- guir sorprendiendo a nuestros consumidores y brindarles nuevas experiencias sensoriales. Creemos que la innovación colaborativa es clave para la búsqueda de soluciones que impulsen el crecimiento de Colombia y sus comunidades. En este caso, nos unimos Alpi- na y Juan Valdez para rendir un homenaje a la labor de los agricultores, ganaderos y produc- tores colombianos, quienes con su trabajo permiten que logremos productos deliciosos y de la mejor calidad”, explicó Valentina Viei- ra, vicepresidente de mercadeo en Alpina. De hecho, en el centro de la estrategia de Alpina y Juan Valdez está trabajar de la mano con el sector agropecuario. Alpina busca im- pactar a pequeños y medianos ganaderos con asistencia técnica y educación en prácticas de ganadería sustentable. Sus ganaderos logra- ron una productividad de 3.6 veces la media nacional, lo que representa un promedio de 12,297 litros por hectárea al año. Por su parte, Juan Valdez está comprometido con la generación de valor compartido, con un enfoque de equidad de género, para las más de 540 mil familias cafi cultoras. La compañía logró comprar en el último año 75.961 sacos de café (70 kg cada uno) a pequeños y medianos productores de 10 regiones diferentes del país. ALPINA Y JUAN VALDEZ SE UNEN PARA CREAR UN NUEVO SABOR DE YOGURT INSPIRADO EN EL CAFÉ Koelnmesse, centro internacional de ferias y exposiciones ubicado en Colonia, Renania del Norte-Westfalia, Alemania, anunció a Alberto Almanza como su nuevo director de Pro- yectos y Ventas para Ferias de Foods & Food Tech para la región Andina, Centro América y El Caribe. Almanza es un profesional en Administración de Empresas con amplia experiencia en el desarrollo de estrategias para la comer- cialización de productos, liderazgo de proyectos comerciales y de mercadeo, negociación con clientes B2B, entre otros. Además, el nuevo directivo trabajó como Desarrollador de Ne- gocios para la Presidencia de la República y como Consultor de Negocios de la red global de la ONU sobre el desarrollo para el logro de la Agenda 2030, en Colombia, adicionalmente aporta su experiencia para estructurar y desarrollar proyectos en los segmentos HORECA y Retail. KERRY LANZA FOOD WASTE ESTIMATOR PARA CREAR CONCIENCIA SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL La compañía lanzó una herramienta úni- ca para crear conciencia sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos, ya que llama a la acción colectiva para abordar la seguridad alimentaria. El Food Waste Estimator, anun- ciado para conmemorar el Día Internacional de Concienciación sobre la Reducción de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos de la ONU, permite a los consumidores y fabri- cantes cuantifi car y comprender el impacto fi nanciero y ambiental de reducir el desperdicio de alimentos en la cadena alimentaria o en el hogar. Dado que la ONU estima que se desperdicia un tercio de todos los alimentos, el esfuerzo combinado de los consumidores y los fabricantes para reducir el desperdicio de alimentos puede tener un impacto signifi cativo en la creación de un ecosistema alimentario más sustentable y será fundamental para resolver el creciente desafío mundial de la seguridad alimentaria. Con solo unas pocas entradas simples, la herramienta de Kerry está diseñada para informar a los usuarios sobre el impacto que puede tener la reducción del desperdicio de alimentos en nuestro planeta. Proporciona información sobre la cantidad de personas adicionales que podrían alimen- tarse, así como la cantidad de dióxido de carbono y agua que se ahorraría al realizar cambios simples para reducir el desperdicio de alimentos. Además, permite a los fabricantes de alimentos determinar el impacto que pueden tener en la reducción del desperdicio de alimentos a nivel mundial mediante el uso de tecnología de exten- sión de la vida útil en sus carteras. Las investigaciones han demostrado que aproximadamente 50% de los residuos de los consumidores podrían evitarse mediante tecnologías de extensión de la vida útil, un ahorro que reduciría signifi cativamente el hambre en el mundo. Bert de Vegt, vicepresidente global de protección y conservación de alimentos en Kerry, dijo: “Hoy es un recordatorio de la precaria situación mundial de la seguridad alimentaria. Todos debemos actuar y, como industria, debemos tomar medidas inmediatas para erradicar el des- perdicio de alimentos dentro del sistema alimentario a través de nuevas tecnologías e innovando juntos. Si bien Kerry se asocia con los fabricantes para extender la vida útil de los productos, es importante recordar que las acciones individuales en el hogar también pueden tener un gran impacto. Si el mundo invirtiera la tendencia actual de pérdida y desperdicio de alimentos, podría- mos proteger sufi cientes recursos para alimentar tres veces la cantidad de personas desnutridas en el planeta hoy. Nuestra nueva herramienta proporciona información simple pero procesable tanto para los consumidores como para la industria alimentaria y muestra el impacto real que la tecnología de extensión de la vida útil puede tener en los productos alimenticios”. KOELNMESSE ANUNCIA NUEVO DIRECTOR DE PROYECTOS Y VENTAS PARA FERIAS DE FOOD & FOOD TECH PARA LA REGIÓN ANDINA, CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBEWWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 9 No. 5 2022 6 SECCIÓN ACTUALIDADES La compañía presentó las nuevas soluciones en tendencias que mueven a la industria de alimentos y Bebidas, actualizó su inversión en I&D y lanzó CULIONOLOGY para México, en el marco del Food Tech Summit & Expo. Con lo anterior, la compañía confi rma que mantiene las inversiones en innovación y desarrollo, aun ante la pandemia de Covid-19. Ingredion tuvo una inversión en I&D de aproximadamente 43 mdd en 2021, para el desarrollo de nuevas soluciones de las plataformas de innovación y Crecimiento, dentro de la red de 32 Centros de Innovación Ingredion Idea Labs, dos de ellos ubicados en México. “Ingredion en México sigue innovando y desarrollando las soluciones de tendencia que los consumidores piden. Nos honra presentar a ustedes CULINOLOGY en México, ahora podemos co-crear el producto, be- bida, o solución alimenticia de manera cercana y presencial”, expresó Leopoldo G. Horle, presidente y director general de Ingredion México. “CULINOLOGY es la combinación del arte de la cocina con la ciencia de los alimentos. Tus productos con el toque de un chef, sumados a nues- tras capacidades, en combinación con las artes culinarias, con la ciencia y las tendencias en alimentación, apoyados por un equipo de expertos, te ayudan a alcanzar tus metas. Alcanza sabores y texturas innovadoras, inspiradas en ideas extraordinarias”, indicó la fi rma. “Regresamos de manera presencial al Food Tech Summit & Expo, crea- mos una experiencia 360º, única y envolvente, donde se podrá interactuar con nuestros expertos, descubrir lo último en tendencias de la industria y conocer las soluciones e innovaciones que hemos creado en Ingredion. Nos emociona compartir con ustedes que el 70% de nuevos lanzamientos en la industria llevan una solución nuestra”, expuso Angelina De Castro, directora de Innovación, Marketing y Plataformas de Crecimiento. INGREDION PRESENTA SOLUCIONES DE TENDENCIA EN MÉXICO Y EL MUNDO, EN ENTORNO FTS La compañía de lácteos Alpura, nombrada recientemente por Kantar como una de las 10 marcas más consumidas por los mexicanos y una de las dos que crecieron en consumer reach points (+6%), lanzó una cam- paña de difusión masiva creada por la agencia ROCK, que celebra 50 años de su existencia bajo el slogan “Pura pasión por la leche”. La campaña de Alpura rinde homenaje a toda la cadena y a sus colabora- dores, que han hecho posible la producción de lácteos de calidad desde el origen hasta la mesa de todas las familias mexicanas, que también son parte importante de esta historia, haciendo posible que cada producto sea parte de sus vidas. Adrián Varela, CMO de Alpura, expresó: “Para Alpura es motivo de cele- bración poder festejar 50 años de producir la mejor leche y sus derivados. Han sido 50 años de cuidar a nuestras vacas, 50 años de producir lácteos de gran calidad y, sobre todo, 50 años de nutrir a las familias mexicanas. La realidad es que nuestra inspiración es seguir acompañando a todas las generaciones, tal cual se muestra en la campaña”. La pieza publicitaria comparte con la audiencia la evolución gráfi ca que han tenido los empaques de leche, así como los momentos en que se hace presente en la vida de los consumidores, y culminando con la presenta- ción de Alpura Origen, leche y crema 100% de vaca, que justo celebra el origen de esta empresa. ALPURA CELEBRA 50 AÑOS CON CAMPAÑA “PURA PASIÓN POR LA LECHE” Cabe recordar que Alpura se fundó en 1970 y desde entonces ha ido cre- ciendo e innovando. Tan sólo basta recordar que, en 1973, fue la primera marca en realizar procesos de ultrapasteurización de leche en México; en 1977 lanzaron al mercado la primera crema acidifi cada y en 1982 presen- taron la primera leche saborizada, envasada en tetra pak; también fueron los primeros en ofrecer a los consumidores leche deslactosada. Alpura, que produce bajo su marca más de 100 productos lácteos con amplia presencia a nivel nacional, es propietaria de 113 ranchos propios, así como de un Centro de Investigación y Desarrollo ubicado en el Esta- do de México. Cuenta con cuatro plantas: dos en Cuautitlán Izcalli, una en Delicias, Chihuahua y otra más en San Luis Potosí, e integra a más de 300 productores lecheros en el país. En FTS los participantes encontraron las solucio- nes de sus plataformas de innovación de reduc- ción de azúcar, textura, reducción de grasa, salud y nutrición, así como las deliciosas y nutritivas alternativas cárnicas plant-based en cuatro estaciones: 1.- ¡Darle Refresh! Refresca la formulación de las bebidas y ofrece el balance ideal de dulzor bajo en azúcares y calorías para crear la mejor experiencia para los consumidores, ya que el 61% de ellos considera importante disminuir el consumo de azúcares en su dieta para poder tener mejor equilibrio nutricional (1). 2.- Happy Snacking. Los snacks balanceados son en la actualidad la nueva tendencia de consumo, dando paso a la indulgencia saludable, por lo que existe una amplia oportunidad de innovación dentro de la categoría de panifi cación y snacks en México y Centro América. 3.- Yummy Dairy. El match perfecto entre nutrición e indulgencia, deleitando al mercado con exquisitos productos lácteos y alternativos plant based. 4.- ¡Provoca el WOW en cada bocado! Ofrece el portafolio integral y versátil de soluciones innovadoras para salsas y aderezos de Ingredion que permite crear un sinfín de platillos y experiencias, alineados a las tendencias de consumo y nutrición, permitiendo reducir azúcares y calorías, mejorar la textura, lograr un efecto emulsifi cante y adicionar fi bra en productos.Next >