WWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 9 No. 6 2022 1 EDITORIAL Búscanos en Facebook: EnAlimentos y en Twitter https://www.facebook.com/enalimentos.enalimentos https://www.linkedin.com/in/mario-trias-40336111/ https://twitter.com/@enAlimento s A ver golpea a media cancha, me gritaba Ángel, mi en- trenador de tenis, revés y derecha… paaf, paaf . ¡Agacha las rodillas!, estás encogiendo el brazo en el revés… paaaaf …paaaf . Tres pasos atrás, súbele la velocidad, paaaaf… paaaaf. ¡Bien! Retrocede otros tres pasos, aumenta la velocidad, paaaaaf… paaaaf. ¡Mejor! ¡Agarra ritmo! Paaaf… paaaf… paaaf…paaaf… El entrenador me corregía tras varios meses de ausencia en el tenis, contar con ayuda para volver al nivel es una gran tarea, tras una pausa importante entre viajes y eventos. Cuando entro en ritmo con él, podemos pasar muchas veces la bola y eso me hace entrar en una especie de “trance”, en ese estado recordé un co- mentario vertido en la mesa redonda del FarmaForum 2022 en Guadalajara, sobre un asunto que tiene una profundidad enorme, nuestra manera de aprender. Si bien hay varios estudios que muestran que el pico de los va- lores del IQ se alcanzó en la década de los años setentas y que ha venido cayendo, hablar con jóvenes es una experiencia preocu- pante, la gran cantidad de gadgets que cumplen distintos trabajos, calculadoras, agendas, libretas de teléfonos, traductores de bolsillo y mil otros aparatejos que “simplifi can” la vida también les quitan entrenamiento a nuestras neuronas. Si bien es cierto que nuestro entendimiento sobre las distintas inteligencias también ha cambia- do, no debemos dejar de lado esta medida. Alguien en la mesa redonda del FarmaForum hizo referencia sobre esto y puntualizó la inmensa preocupación que debíamos tomar en este sentido. Yo, por mi parte, pensaba en los picos que hemos alcanzado como humanidad en ciertos momentos históricos, por ejemplo, el Renacimiento, en donde la explosión del arte generó importantes escuelas que perfeccionaron técnicas. Refl exionaba en cómo los jóvenes, o incluso niños, entraban a desarrollar un ofi cio y sobre el camino de esfuerzo que signifi caba trabajar con los distintos asistentes de un maestro. Por otro lado, cada una de esas oportunidades generaba una nueva veta de conocimiento… Es necesario, opinaban en la mesa, el seguimiento intergeneracio- nal y la conciencia de la transmisión de conocimiento y de técnicas en específi co, es necesario volver al laboratorio y poner profunda atención sobre esto tras el periodo de pandemia. Ya en la refl exión posterior, veo algunos puntos de enorme positividad para las nuevas generaciones, uno de ellos es la búsqueda de conocimientos para aprender en línea. Hay una gran cantidad de temas disponibles para ver en sus dispositivos electrónicos, y existe mucha disposición para aprender cosas sencillas que puedan mostrarse a través de videos. En contra parte, los puntos que me ocupan son la gran cantidad de temas inmensamente complejos para aprender, algunos de ésos sólo se aprenden con verdadero esfuerzo y dedicación, hay que tener cierta cantidad de terquedad y resistencia a la frustración para no mandar todo al diablo… Otro punto preocupante es la FUENTE de la información, todos conocemos de “biblias” de nuestras carreras. El Smith Van Ness en Termodinámica, el Perry en Ingeniería Química y el Remington en Farmacología, son referencias puntuales y claros ejemplos de conocimiento. Los objetos en los que la humanidad ha vaciado su saber son en la mayoría de la historia la escritura o los dibujos y el medio para plasmarlos, desde tablillas de barro, papiros, paredes de cuevas, papel y con el tiempo otras formas más sofi sticadas como los li- bros. Se dice que la historia de la humanidad sufrió un cambio (unos de tantos giros) con la invención de la imprenta, este hecho permitió la masifi cación del conocimiento. Habrá que ver si el creador del Tik Tok alcanza alguna notoriedad con el paso del tiempo. Una de las ventajas que solían tener los libros eran los “cuidados” que se tenían previos a su edición, era un poco más difícil editar cualquier barbaridad. Hoy eso ya no es una garantía, quizás siem- pre hubo cosas faltas de calidad, pero hoy, como dice el famoso “Tango cambalache”, conviven como nunca antes. Habremos de buscar crear “criterios” para diferenciar el oro falso del oro ver- dadero. En mi opinión, ese ya es un trabajo que les corresponderá a los millenials y a los centennials, ya que este mundo les pertenece cada vez más a ellos y menos a mi generación, ellos tendrán que cribar sus medios de transmitir conocimiento, procurar su refi - nación y proyectarlo masivamente para su adopción… Es posible que no sea tan atractivo como un video de gatitos, pero en la transmisión del conocimiento, su adopción y evolución está nues- tra única posibilidad de no autodestruirnos y lograr resolver los enormes retos que tenemos en el futuro cercano . Transmisión de conocimientoWWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 9 No. 6 2022 enAlimentos es una publicación bimestral editada por Editores Industriales, S.A. de C.V. Se distribuye de forma gratuita en México, Centroamérica, Caribe y Países del Pacto Andino a los ejecutivos de la Industria Alimentaria y otros profesionistas afi nes al área de procesamiento de alimentos y bebidas. Los conceptos que aquí aparecen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Toda correspondencia deberá enviarse a: editor@enalimentos.com Av. Coyoacán No. 360-A, C.P. 03100, CDMX Tel: 52 (55) 5669-1214. La reproducción parcial o total del contenido de este número podrá hacerse previa aprobación por escrito de Editores Industriales, S.A. de C.V. Tiraje: 4,000 ejemplares más 4,000 suscriptores electrónicos. Título con reserva exclusiva otorgado por la Dirección General de Derechos de autor según registro No. 04-2022-052611405700-102. Licitud de contenido en trámite. UNA PUBLICACIÓN DE: EDITORES INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. Vol. 9 No. 6 • Año 2022 EDITOR DISEÑO GRÁFICO EDITORES ASOCIADOS ADMINISTRACIÓN Mario Trías Figueroa Lilia Guerrero R. Prisciliano Mireles V. Carolina Tovar Saavedra Analiz Olson Claudia Araiza Mauricio García 1 2 4 10 18 20 24 32 34 36 39 40 44 EDITORIAL Transmisión de conocimiento CONTENIDO SECCIÓN ACTUALIDADES Noticias de Interés del Sector Alimenticio ARTÍCULOS Giuseppe, la inteligencia artifi cial tras los alimentos irresistibles en The NOTCo ¿Why NOT?… Infl uir positivamente en el medio ambiente eliminando la huella animal de la ecuación de la producción de alimentos, fue la pregunta-respuesta clave para que la creación de la empresa chilena, líder en innovación de alimentos y que inspiró su nombre, The NOTCompany, se lanzara tras el desafío de reinventar la industria alimentaria creando alimentos iguales pero mejores. Por Maria Loreto Valdés Hablemos de datos... El uso del término Big Data está asociado a altos volúmenes de datos, pero tiene un campo de aplicación específi co ya que en los servicios es de mucha utilidad el uso de grandes cantidades de datos para establecer tendencias, mientras que para la manufactura discreta y de transformación, no es que esté limitada por los principios del teorema del límite central, sino que el hecho de tener el 100% de los datos es complejo e implica grandes inversiones. Por Rogelio Joel Bautista García Lean Manufacturing, No es lo mismo el talento, que la habilidad o la destreza… “Si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, pensará toda la vida que es un inútil”: Albert Einstein Por Juan Gilberto Rodríguez Gaytán Costos de operación y excelencia operacional alimentaria Estimados lectores, en esta ocasión abordaremos el tema de costos de operación en la cadena de valor de la industria alimentaria, pero desde una perspectiva diferente, como resultado de evaluar cómo abordaría este tópico de forma tal que adicionara valor al lector, por lo que tendría que ser con un enfoque disruptivo y no cubrirlo de forma tradicional, enfocada en los costos totales por una falta o pobre calidad en los productos o servicios. Por MAI José Luis Ruiz Granados SECCIÓN EVENTOS PACK EXPO 2022 Después de cuatro años, la industria se reunió en grande en PACK EXPO International, del 23 al 26 del pasado mes de octubre. El show convocó a más de 44 mil asistentes, superando el evento de 2018. Para esta ocasión acudieron 2,200 expositores mostrando innovaciones en procesamiento y empaque en más de 1.2 millones de pies cuadrados netos en el McCormick Place en Chicago. Expo FoodTech 2022 INSCO México inaugura ofi cinas en CDMX En días recientes, INSCO de México inauguró su nuevo edifi cio corporativo en la Ciudad de México (CDMX) y lo hizo con una serie de eventos que también conmemoraron su 30 aniversario en el país. SECCIÓN “DEL SÚPER” SECCIÓN MERCADO DE PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES 2WWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 9 No. 6 2022 4 SECCIÓN ACTUALIDADES El grupo peruano Gloria informó que su división de negocios Gloria Foods-JORB fi rmó un con- trato de compraventa con Fonterra Investments para la adquisición indirecta de Soprole. Asimismo, la compañía chilena de productos lácteos señaló a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), con sede en Santiago, de Chile, que el 100% de las acciones pasarán al grupo empresarial peruano. En el documentado enviado por Gloria Foods al regulador peruano detalló que la transacción se daría por un precio estimado de 210 mdd, más la cancelación de deuda con Fonterra de las sociedades a adquirirse al cierre del negocio, lo cual podría sumar una diferencia de 641 mdd. El cierre de la transacción aún se encuentra sujeto a la aprobación de la Fiscalía Nacional Económica en Chile y el lanzamiento, por par- te del comprador, de una oferta pública “pura y simple e irrevocable de la totalidad de las acciones de la sociedad que sean propiedad de Fonterra”. Cabe señalar que el Grupo Gloria cuenta con diversas empresas alrededor de Latinoamérica: Pil Andina, en Bolivia; Suiza Dairy Company, en Puerto Rico, Gloria Colombia; Leche Gloria Ecuador; Gloria Meals del Uruguay; Gloria Ar- gentina; Leche Gloria, en Perú, y, ahora entra a Chile con Soprole. “La oportunidad de incorporar una empresa de la categoría de Soprole a nuestro portafolio de negocios será un orgullo para nuestro holding alimentario”, declaró Claudio Rodríguez, direc- tor ejecutivo de Gloria Foods. Por su parte, Miles Hurrel, CEO de Fonterra, indicó que el proceso de desinversión del nego- cio de Soprole comenzó formalmente el pasado mes de abril, luego del lanzamiento de la estra- tegia de la compañía para 2030. “Un pilar clave de nuestra estrategia es centrar- nos en la leche de Nueva Zelanda. Soprole es un muy buen negocio, pero no depende de la leche ni de la experiencia de Nueva Zelanda. Ahora estamos al fi nal del proceso de desinver- sión y hemos acordado vender Soprole a Gloria Foods-JORB SA”, dijo la empresa. GRUPO GLORIA COMPRA POR 641 MDD A SOPROLE El Instituto Nacional de Vigilancia de Me- dicamentos y Alimentos (Invima), que encabeza Francisco Rossi, anunció que se reunió con el Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa) de Cuba y la embajada del mismo país, con el propósito de au- ditar establecimientos colombianos para habilitar el sistema de exportación de car- ne bovina, porcina y aviar, lácteos y de- rivados cárnicos al país centroamericano. Cabe recordar que, en 2016, luego de una visita de auditoría realizada en tierras cafeteras por parte de la autoridad sanitaria de Cuba, fueron habilitadas 10 plantas de productos lácteos, cuatro de productos cárnicos en conserva, cuatro de productos cárnicos cocido y ahumados y 11 de carne bovina para la exportación a dicha nación. Las plantas autorizadas son la Operadora Avícola Colombia SSA-Girón la Operadora Avícola Colombia SAS- Pereira y la Operadora Avícola Colombia SAS- Pereira, las cuales exportarán pollo entero o despresado, refrigerado o congelado, marinado o sin marinar, adobado o no y productos cárnicos comestibles, y Alimentos La Cali exportará embutidos de pollo. PEPSICO PRESENTA UN NUEVO OBJETIVO DE EMBALAJE La compañía anunció un objetivo de empaque global destinado a duplicar el porcentaje de todas las porciones de bebidas que vende entregadas a través de modelos reutilizables del 10 al 20% para 2030. Este proyecto es parte de PepsiCo Positive (pep+), la transformación empresarial integral y estratégica de la empresa que sitúa la sustentabilidad y las personas en el centro de cómo la empresa generará crecimiento y valor. De esta manera, la compañía pretende ofrecer sus bebidas icónicas en envases reutilizables y en plataformas innovadoras que eliminan la necesidad de plástico virgen de un solo uso, algo no es nuevo para PepsiCo; sin embargo, es un elemento importante de la visión de envases sustentables de la empresa desde 2018, cuando invirtió más de 3,200 mdd para ad- quirir SodaStream, la plataforma de reutilización líder en el mundo, expresó su compromiso con una economía circular para los plásticos al unirse al Compromiso Global de la Nueva Economía de los Plásticos. La reutilización también es una palanca fundamental para cumplir los objetivos de PepsiCo de reducir el plástico virgen por porción en un 50% para 2030 y convertirse en Net Zero para 2040, y el progreso hacia estos objetivos también se impulsará, en asociación con nues- tros embotelladores, aumentando el contenido reciclado en nuestro embalaje. En consonancia con el marco “Reutilizar: repensar el empaque” de la Fundación Ellen MacAr- thur, PepsiCo buscará cuatro enfoques para lograr su nuevo objetivo de empaque, incluida la expansión de su negocio SodaStream, tanto en el hogar como en los lugares de trabajo a través de SodaStream Professional; desarrollar sus ofertas de botellas de vidrio y plástico rellenables (PET) en asociación con embotelladores de PepsiCo; hacer crecer su negocio de bebidas de fuente con vasos reutilizables; y acelerar el crecimiento en polvos y concentrados. “La transformación fundamental del modelo de consumo de bebidas tradicional requerirá que las opciones reutilizables y recargables sean accesibles y convenientes, a escala, para los consumidores, y eso es lo que pretendemos hacer. PepsiCo acelerará nuestra inversión en innovación disruptiva y abogará por políticas que nos permitan ampliar las opciones, platafor- mas y programas de empaques reutilizables para que podamos ofrecer a los consumidores una amplia variedad de formas alternativas de disfrutar sus bebidas favoritas mientras nos alejamos de la dependencia de usar envases de un solo producto”, dijo Jim Andrew, director de sustentabilidad de PepsiCo. CUBA REALIZA AUDITORÍAS EN COLOMBIA PARA AUTORIZAR PLANTAS CÁRNICAS WWW.ENALIMENTOS.COM VOL. 9 No. 6 2022 6 SECCIÓN ACTUALIDADES Bachoco dio a conocer que llegó a un acuerdo para adquirir el 100% de Norson Holding, una empresa productora y exportadora de cer- do, con base en Sonora. No se indicó el monto de la operación. Rodolfo Ramos, director general de Bachoco, aseguró que esta tran- sacción va en línea con su plan de expansión para el negocio del cerdo y obedece a su estrategia de diversifi cación en otras proteínas. “Una vez que recibamos la aprobación de las autoridades corres- pondientes, procederemos a la integración y captura de sinergias identifi cadas. Con esto, seguimos reforzando nuestra presencia en el mercado mexicano de cara a ser uno de los principales produc- tores de proteína animal”, afi rmó. Bachoco informó que Norson cuenta con más de 40 años de pre- sencia en el mercado y es un importante productor de cerdo en México, cuyo nivel de integración abarca genética, granjas de cer- do, plantas de alimento, plantas de sacrifi cio y procesamiento, plan- tas de valor agregado, centros de distribución y tiendas propias. Además, Norson participa en el mercado de exportación siendo Estados Unidos, Japón, China y Corea sus principales destinos co- merciales; cuenta con más de 3,600 colaboradores, lo que le ha permitido colocarse dentro de las empresas líderes en su ramo. Bachoco precisó que el acuerdo de negocio deberá ser aprobado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), por lo que una vez autorizado se dará mayor detalle de la transacción. La compañía informó que inauguró un nuevo almacén logístico en Lima, con el objetivo de mejorar sus servicios y estar más conectados con sus clientes. La ubicación es al Sur de Lima y forma parte del moderno parque de LatAm Logistic Properties en Lurín. El nuevo centro de distribución, cuenta con estándares mundiales para estar a la vanguardia tecnológica en las operaciones logísticas. Dentro de la instalación se encuentran dos naves de 30 mil metros cuadrados. La construcción tomó alrededor de 18 meses, desde que se fi rmó el contrato en 2021 y centro se encuentra en una zona estratégica entre los puertos de Callao y Pisco. El almacén tiene la capacidad para 41,500 posiciones; además, el centro alberga aspectos ESG, factores medioam- bientales, sociales y de gobierno corporativo que evalúan la sostenibili- dad de una inversión. La instalación cuenta con iluminación inteligente y montacargas que funcionan con baterías de litio. Por otro lado, existen 60 equipos de manipuleo, apiladores eléctricos de siete niveles y racks que tienen reforzamiento sismo resistente de última generación. Finalmente, el centro de distribución requiere el tra- bajo conjunto de al menos 200 personas, contando el apoyo de opera- rios, administrativos, analistas, jefes y equipos de soporte. Stefan Stern, vicepresidente corporativo de Supply Chain en Alicorp, declaró: “Crecer para llegar a más personas. Eso es lo que representa nuestro nuevo almacén recientemente inaugurado en Lurín. Sin duda, una posición con altos estándares para responder a las necesidades del mercado”. BACHOCO ANUNCIA ADQUISICIÓN DE NORSON ALICORP INAUGURA MODERNO CENTRO DE DISTRIBUCIÓN EN LIMA Nestlé informó que se enfoca en desarrollar alimentos y bebidas ase- quibles que incorporen proteínas vegetales nutritivas para ayudar a las personas a lograr una nutrición adecuada y equilibrada. Por ello, la com- pañía desarrolló una mezcla de proteínas de origen vegetal estable en polvo para complementar los platos de huevo de una manera nutritiva y asequible en América Latina. Al cocinar sus platos de huevo favoritos, las personas pueden reempla- zar algunos huevos con la alternativa nutritiva a base de soya, lo que da como resultado una cantidad igual de proteína, una reducción de grasas saturadas y colesterol, a un costo menor en comparación con el uso de más huevos. El producto también está fortifi cado con hierro para abordar una de las principales defi ciencias de micronutrientes. Es versátil para una amplia gama de platos como huevos revueltos, tortillas u horneados. “El huevo es una de las fuentes de proteínas más utilizadas. Con esta solución única, queríamos ofrecer una solución nutritiva y asequible que pudiera usarse para reemplazar algunos de los huevos al cocinar platos a base de huevo. La mezcla seca a base de plantas también aporta una cantidad equivalente de proteína de calidad, menos colesterol, al tiempo que garantiza un buen sabor y textura”, dijo Torsten Pohl, director del Centro de Productos y Tecnología para Alimentos de Nestlé. NESTLÉ LANZA EN AMÉRICA CENTRAL UNA ALTERNATIVA DE HUEVO A BASE DE PLANTAS ASEQUIBLE, NUTRITIVA Y NO PERECEDERA El producto se está probando actualmente en América Central bajo la marca Malher en un número limitado de tiendas antes de implementarse en más mercados de América Latina. Este nuevo formato patentado para alternativas de huevo no perecederos fue desarrollado por expertos en I+D de Nestlé que aprovecharon el conocimiento de la empresa en el desarrollo de alternativas de alimentos a base de plantas, como la alternativa vegana a los huevos lanzada reciente- mente bajo la marca Garden Gourmet. Los equipos de I+D también están explorando soluciones novedosas para mezclas de proteínas asequibles y estables que se pueden usar como alternativas a la carne en ciertas geo- grafías con una cadena de suministro de almacenamiento en frío limitada.Next >